Lima Centro
¿Cuáles son los distritos más y menos vulnerables a daños por sismos? – Agencia de Noticias Órbita
 
																								
												
												
											 
A lo largo de su historia, la Ciudad de Lima ha sido escenario de varios terremotos de gran intensidad. Esto se debe principalmente a que el Perú está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de actividad sísmica en donde se originan aproximadamente el 85% de movimientos telúricos en el mundo, y a la escasa implementación de medidas de segura antisísmica en las construcciones limeñas.
En ese sentido, cada año, al acercarse el mes de octubre, solemos recordar que en Lima, tradicionalmente se asocian los movimientos telúricos con este mes, hecho que nos motiva a estar prevenidos y alerta ante cualquier circunstancia.
Por tal motivo, La Positiva Seguros presenta cuáles son los tres distritos más vulnerables frente a sismos en Lima, de acuerdo a su tipo de suelo y otras características relevantes:
Villa El Salvador: VES es sumamente propensa a daños sísmicos, debido a sus suelos blandos, arenosos e inestables, especialmente en los cerros y dunas. Estos suelos son propensos a amplificar la energía sísmica y aumentar la sacudida durante un terremoto.
San Juan de Lurigancho: Este es uno de los distritos más poblados de Lima y cuenta con una alta densidad de viviendas autoconstruidas, es decir, sin contar con la supervisión de profesionales expertos en la materia. Ello, sumado a la falta de planificación urbana adecuada, generaría mayor inestabilidad y graves agravios a las estructuras en caso de sismos.
Chorrillos: Cuenta una extensa línea costera, lo que lo expone no solo a los riesgos sísmicos, sino también a los riesgos asociados con tsunamis. En adición a ello, los sectores cercanos al Pantano de Villa presentan “suelos malos”, donde se deben restringir la densificación y edificaciones, debido a su consistencia pantanosa.
Asimismo, los tres distritos menos vulnerables frente a terremotos como lo son:
Cercado de Lima: Posee uno de los suelos de consistencia rígida, rocosos y más estables de la metrópoli, hecho que puede contribuir a una mayor resistencia ante los sismos en comparación con otras áreas. Los potenciales daños causados por un terremoto en una edificación, construida por profesionales, serían menores.
San Isidro: Ha invertido en infraestructura antisísmica y cuenta con un programa de preparación para desastres. Además, cuenta con suelos más rígidos, estables y menos propensos a la amplificación sísmica, lo que contribuye a su seguridad ante tales eventos.
Magdalena: Este distrito se encuentra ubicado en una zona de Lima que no es propensa a la actividad sísmica significativa. Asimismo, a través de decretos municipales, ha implementado medidas de construcción y reforzamiento de edificios que cumplen con estándares sísmicos, lo que reduce el riesgo de colapso de estructuras en caso de un terremoto.
Es importante recordar que ningún lugar está completamente exento de riesgo sísmico en una región propensa a terremotos como Lima. Por tanto, es fundamental estar preparados y conocer qué hacer en caso de un movimiento telúrico, independientemente de dónde se encuentren.
Finalmente, no olvides que lo más importante en caso de un temblor o terremoto de gran magnitud es guardar la calma. Reúnete con tu familia de manera periódica para dialogar sobre las acciones que adoptarán frente a la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, practica simulacros y no olvides implementar una mochila de emergencia.
Esta debe contener los artículos que aseguren la supervivencia durante las primeras 24 horas. Algunos de estos son linterna, silbato, dinero en efectivo, ropa de abrigo, cobija, botiquín de primeros auxilios, artículos de higiene, bebidas y alimentos no perecibles, radio a pilas, etc. ¡Recuerda que prevenir es tarea de todos!
                                                     
                     
                
Actualidad
ALCALDESA DE PUEBLO LIBRE RESPALDA ESTADO DE EMERGENCIA PARA TODA LIMA: «LA MEDIDA PARCIAL FUE UN FRACASO»
 
														Mónica Tello exige una estrategia clara y critica el «efecto globo» que generó la anterior declaratoria, calificando sus resultados como «nefastos».
En medio del clamor por acciones contundentes contra la delincuencia, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, se mostró a favor de que se declare en estado de emergencia a toda Lima Metropolitana, lanzando una dura crítica a las gestiones anteriores.
Tello sostuvo que la declaratoria de emergencia «debe estar acompañada de una estrategia» integral para que sea efectiva.
La alcaldesa criticó duramente la medida parcial aplicada por el gobierno anterior, la cual, según señaló, no fue consultada y generó el conocido «efecto globo», trasladando la delincuencia a otros distritos. «¿Cuáles fueron los resultados? Nefastos», sentenció.
APOYO A LA POLICÍA MUNICIPAL
En línea con otros alcaldes de la capital, Tello respaldó la propuesta del alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, para implementar una Policía Municipal.
Señaló que esta fuerza complementaría la labor de la Policía Nacional (PNP), asumiendo tareas como el control del tránsito y la intervención en delitos menores. No obstante, reconoció que «es un tema que no se va a dar de la noche a la mañana, que se tiene que ir trabajando».
SITUACIÓN EN PUEBLO LIBRE
Respecto a su distrito, la alcaldesa aseguró que Pueblo Libre se mantiene como el quinto con menor incidencia delictiva en la capital y afirmó que no registran denuncias por sicariato ni extorsiones.
«Eso no quita que bajemos la guardia», precisó. Informó que su gestión ha adquirido 33 cámaras con inteligencia artificial y está renovando toda la iluminación del distrito a tecnología LED, además de realizar operativos constantes con la PNP en las entradas y salidas de la jurisdicción.
Actualidad
Pueblo Libre instala primeras cámaras de vigilancia con IA y reconocimiento facial
 
														En Pueblo Libre, la seguridad no se improvisa se trabaja con decisión, tecnología y liderazgo. Bajo el liderazgo de la alcaldesa Mónica Tello López, la municipalidad continúa reforzando su plan de seguridad ciudadana con la adquisición de 33 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación con inteligencia artificial que serán instaladas en puntos estratégicos del distrito para fortalecer el patrullaje preventivo y la respuesta inmediata ante emergencias.

Esta dotación revoluciona la manera de realizar la vigilancia en calles, parques, avenidas y zonas estratégicas. La cámara de alta gama realiza giros de 360° y trabaja con una Inteligencia Artificial que permite la identificación de rostros y placas vehiculares. También puede proporcionar el trazado de ambientes en caso exista alguna situación sospechosa. Viene integrada con el sistema PTZ (una cámara controlable que puede moverse en tres ejes), lo que permite controlar remotamente el movimiento en tres ejes y realizar un seguimiento preciso de personas o vehículos sospechosos. Además, graban en 4K, lo que permite obtener una calidad de imagen de alta fidelidad para los casos de reconocimiento facial.

Ambos modelos cuentan con zoom óptico de hasta 48 aumentos, seguimiento automático inteligente y análisis de video con inteligencia artificial, lo que permite detectar comportamientos sospechosos, reconocer rostros o placas vehiculares y emitir alertas automáticas a la central de monitoreo.
“Con esta moderna infraestructura, seguiremos protegiendo a nuestras familias las 24 horas del día. Porque en Pueblo Libre, la seguridad se construye con tecnología, organización y el compromiso de una gestión que sí trabaja”, enfatizó la alcaldesa Mónica Tello.
Con esta inversión, Pueblo Libre reafirma su liderazgo en seguridad ciudadana, apostando por una ciudad más segura, moderna y preparada para enfrentar los desafíos que exige la coyuntura nacional.
- 
																	   Especiales4 años ago Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos 
- 
																	   Arte y Cultura4 años ago Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo” 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 % 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud 
- 
																	   Lima Norte3 años ago Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa 
- 
																	   Deportes2 años ago Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco 
- 
																	   Noticias2 años ago Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP 

