Salud
Día Mundial del Prematuro: prevención y cuidados

- Desde 2009, cada mes de noviembre se conmemora el Día mundial del Prematuro, con el fin de generar conciencia acerca de esta problemática que afecta a 1 de cada 10 bebés.
- UNICEF y Kimberly-Clark, mediante Huggies, se unen para impactar a 4,5 millones de bebés prematuros, familias, cuidadores y profesionales de la salud en la región.
Según el Ministerio de Salud del Perú (MINSA), del mes de enero a octubre de 2022 se reportaron 27,383 nacimientos de bebés prematuros en Perú, lo que significa un incremento del 0.10 % en comparación con el mismo periodo de tiempo en 2021. Asimismo, de acuerdo a la misma entidad, se produjeron un total de 1,898 muertes neonatales a nivel nacional, de las cuales el 67.6 % fueron por prematuridad o complicaciones relacionadas.
Ante esta problemática, Kimberly-Clark, junto a su marca de cuidado infantil, Huggies, y UNICEF, continúan con sus esfuerzos para ayudar a que más recién nacidos sobrevivan a sus primeros días de vida y crezcan sanos, brindándoles acceso a los servicios y cuidados necesarios. Entre las acciones que se llevan a cabo está la capacitación de profesionales de la salud en hospitales y maternidades.
En ese sentido, Peter Daffoe, especialista en salud materna, neonatal e infantil de UNICEF para América Latina y el Caribe, destaca algunas consideraciones a tomar en cuenta para el cuidado de infantes prematuros:
Lo primero es la prevención
Para prevenir los partos prematuros es importante saber determinar y controlar factores de riesgo, como las infecciones, a lo largo del embarazo. Por ello, es recomendable que la madre mantenga un constante control y chequeos médicos con el fin de detectar anomalías de forma temprana.
Expertos recomiendan por lo menos ocho citas durante la gestación para medir el feto, incluso a través del uso temprano de ultrasonidos, para determinar el avance del embarazo y si es múltiple. Es fundamental que estos cuidados estén acompañados con un asesoramiento profesional para implementar una correcta alimentación.
Cuidados para un bebé prematuro
En el caso de que ocurra un parto prematuro o exista el riesgo de dar a luz antes de la fecha estimada, existen tratamientos para ayudar a proteger al recién nacido de futuros trastornos, así como de dificultades respiratorias e infecciones. Una correcta atención de los recién nacidos prematuros puede llegar a salvar a 900.000 bebés.
Uno de los métodos más conocidos es el de Método Mamá Canguro (MMC), una intervención implementada para reducir la mortalidad en prematuros o de bajo peso al nacer. Este consiste en asegurar el contacto piel con piel entre el bebé y su madre, de manera continua al menos 20 horas, o de forma intermitente. Este método ha sido recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que ayuda al menor a regular su respiración y el calor de su cuerpo, y además favorece la lactancia materna y fomenta el vínculo con su progenitora.
También se sugiere un inicio temprano de la lactancia materna. En este sentido, el método Mamá Canguro facilita el contacto con el pecho de la madre, creando condiciones para el momento de amamantar (preferiblemente dentro de los primeros 30 minutos a 1 hora). En los casos en que el infante no pueda hacerlo por sí solo, se le apoyará con leche exprimida en un vaso y una sonda por la nariz por donde se le dará la leche de su madre. Del mismo modo que, con bebés de término, se recomienda que los menores prematuros reciban lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.
Una alianza para que más bebés sobrevivan a sus primeros días de vida y crezcan sanos Este 2023, Huggies y UNICEF renuevan por otros 3 años su alianza para ayudar a la sobrevivencia de los pequeños prematuros, destinando US$ 5 millones a los programas vigentes para los próximos dos años. Este apoyo ayudará a impactar a 4,5 millones de bebés, familias, cuidadores y profesionales de la salud en 15 países de la región como Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Perú y Costa Rica.
“Estamos muy orgullosos de renovar esta alianza que nos va a permitir continuar afianzando el vínculo que tenemos con la comunidad y llegar a la mayor cantidad de familias en la región”, asegura Gonzalo Uribe, Presidente de Kimberly-Clark Latinoamérica.
Además, UNICEF pone a disposición de las familias información práctica, recomendaciones y consejos de expertos a través del Portal de la Crianza. En esta multiplataforma, madres, padres y cuidadores pueden acceder a diferentes contenidos digitales segmentados por edades y con un foco especial en el cuidado de los recién nacidos y de los bebés en sus primeros 1,000 días.
Por su parte, Huggies, líder en cuidado infantil y una de las pocas empresas que produce y ofrece pañales para menores prematuros en la región, demuestra a través de esta renovación su continúo compromiso de ayudar a mejorar las vidas de niños y niñas.
Salud
Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.
Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.
Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.
Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.
Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.
Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp
Salud
Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.
La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.
Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.
Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP