Salud
Día Mundial del Prematuro: prevención y cuidados
- Desde 2009, cada mes de noviembre se conmemora el Día mundial del Prematuro, con el fin de generar conciencia acerca de esta problemática que afecta a 1 de cada 10 bebés.
- UNICEF y Kimberly-Clark, mediante Huggies, se unen para impactar a 4,5 millones de bebés prematuros, familias, cuidadores y profesionales de la salud en la región.
Según el Ministerio de Salud del Perú (MINSA), del mes de enero a octubre de 2022 se reportaron 27,383 nacimientos de bebés prematuros en Perú, lo que significa un incremento del 0.10 % en comparación con el mismo periodo de tiempo en 2021. Asimismo, de acuerdo a la misma entidad, se produjeron un total de 1,898 muertes neonatales a nivel nacional, de las cuales el 67.6 % fueron por prematuridad o complicaciones relacionadas.
Ante esta problemática, Kimberly-Clark, junto a su marca de cuidado infantil, Huggies, y UNICEF, continúan con sus esfuerzos para ayudar a que más recién nacidos sobrevivan a sus primeros días de vida y crezcan sanos, brindándoles acceso a los servicios y cuidados necesarios. Entre las acciones que se llevan a cabo está la capacitación de profesionales de la salud en hospitales y maternidades.
En ese sentido, Peter Daffoe, especialista en salud materna, neonatal e infantil de UNICEF para América Latina y el Caribe, destaca algunas consideraciones a tomar en cuenta para el cuidado de infantes prematuros:
Lo primero es la prevención
Para prevenir los partos prematuros es importante saber determinar y controlar factores de riesgo, como las infecciones, a lo largo del embarazo. Por ello, es recomendable que la madre mantenga un constante control y chequeos médicos con el fin de detectar anomalías de forma temprana.
Expertos recomiendan por lo menos ocho citas durante la gestación para medir el feto, incluso a través del uso temprano de ultrasonidos, para determinar el avance del embarazo y si es múltiple. Es fundamental que estos cuidados estén acompañados con un asesoramiento profesional para implementar una correcta alimentación.
Cuidados para un bebé prematuro
En el caso de que ocurra un parto prematuro o exista el riesgo de dar a luz antes de la fecha estimada, existen tratamientos para ayudar a proteger al recién nacido de futuros trastornos, así como de dificultades respiratorias e infecciones. Una correcta atención de los recién nacidos prematuros puede llegar a salvar a 900.000 bebés.
Uno de los métodos más conocidos es el de Método Mamá Canguro (MMC), una intervención implementada para reducir la mortalidad en prematuros o de bajo peso al nacer. Este consiste en asegurar el contacto piel con piel entre el bebé y su madre, de manera continua al menos 20 horas, o de forma intermitente. Este método ha sido recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que ayuda al menor a regular su respiración y el calor de su cuerpo, y además favorece la lactancia materna y fomenta el vínculo con su progenitora.
También se sugiere un inicio temprano de la lactancia materna. En este sentido, el método Mamá Canguro facilita el contacto con el pecho de la madre, creando condiciones para el momento de amamantar (preferiblemente dentro de los primeros 30 minutos a 1 hora). En los casos en que el infante no pueda hacerlo por sí solo, se le apoyará con leche exprimida en un vaso y una sonda por la nariz por donde se le dará la leche de su madre. Del mismo modo que, con bebés de término, se recomienda que los menores prematuros reciban lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.
Una alianza para que más bebés sobrevivan a sus primeros días de vida y crezcan sanos Este 2023, Huggies y UNICEF renuevan por otros 3 años su alianza para ayudar a la sobrevivencia de los pequeños prematuros, destinando US$ 5 millones a los programas vigentes para los próximos dos años. Este apoyo ayudará a impactar a 4,5 millones de bebés, familias, cuidadores y profesionales de la salud en 15 países de la región como Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Perú y Costa Rica.
“Estamos muy orgullosos de renovar esta alianza que nos va a permitir continuar afianzando el vínculo que tenemos con la comunidad y llegar a la mayor cantidad de familias en la región”, asegura Gonzalo Uribe, Presidente de Kimberly-Clark Latinoamérica.
Además, UNICEF pone a disposición de las familias información práctica, recomendaciones y consejos de expertos a través del Portal de la Crianza. En esta multiplataforma, madres, padres y cuidadores pueden acceder a diferentes contenidos digitales segmentados por edades y con un foco especial en el cuidado de los recién nacidos y de los bebés en sus primeros 1,000 días.
Por su parte, Huggies, líder en cuidado infantil y una de las pocas empresas que produce y ofrece pañales para menores prematuros en la región, demuestra a través de esta renovación su continúo compromiso de ayudar a mejorar las vidas de niños y niñas.
Actualidad
Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones
El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) advirtió que el país se encuentra en un momento clave para consolidar nuevas inversiones mineras, con once proyectos que podrían entrar en operación hacia 2028 y que, en conjunto, representarían más de US$ 8.000 millones.
El decano nacional del CIP, Ing. Jaime Ruíz Béjar, agregó al respecto: «La minería es pilar del desarrollo nacional y puede consolidar al Perú como referente mundial en minería responsable e innovadora, si superamos la burocracia y la incertidumbre regulatoria. En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%».
Sin embargo, el país se mantiene en el puesto 61 del ranking del Instituto Fraser sobre percepción de políticas mineras, reflejando debilidad en la predictibilidad normativa. Ante ello, el gremio exhortó al Estado a destrabar la permisología, implementar ventanillas únicas y reducir la burocracia que limita la competitividad, sin afectar los estándares técnicos ni ambientales.
A su turno, el presidente del Instituto de Prospectiva y Desarrollo Estratégico, vicedecano nacional del CIP, Ing. Carlos Burgos Montenegro, instó a la defensa de la minería formal, destacando su rol en la generación de empleo, canon y desarrollo regional. En esa línea, propuso un enfoque normativo viable para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), con procedimientos más ágiles.
En materia ambiental, el gremio indica que todos los proyectos deben cumplir con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), priorizando tecnologías limpias, manejo responsable del agua, cierre adecuado de minas y participación ciudadana efectiva. Además, pidió reforzar la seguridad jurídica y la claridad normativa para garantizar estabilidad a los inversionistas.
Finalmente, el CIP ofreció su asesoramiento técnico en los grandes proyectos del sector, reafirmando su compromiso con una minería formal, responsable e inclusiva.
Salud
Con EsSalud, miles de niños tienen una nueva oportunidad: más de 43 mil superan la anemia
Chequeos para detectar y tratar la anemia en niños y gestantes, ahora disponibles en establecimientos de EsSalud.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha logrado que 43,538 niños de 12 a 18 meses de edad se recuperen de la anemia entre enero y julio de este año. Este éxito se debe al tratamiento oportuno y al trabajo coordinado de sus establecimientos de salud, lo que previene que la «enfermedad silenciosa» afecte el crecimiento y el desarrollo de los más pequeños.
Controles y seguimiento para un futuro más sano
Como parte de su estrategia, EsSalud ofrece tamizaje gratuito para todos los menores de 36 meses y gestantes aseguradas. Además, realiza un seguimiento médico de cada caso para asegurar su completa recuperación y el aumento de los niveles de hemoglobina.
El Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud, enfatizó: «La anemia no se ve, pero daña al retrasar el desarrollo del cerebro y el crecimiento de los niños. Por eso, es importante llevarlos al establecimiento de salud para sus controles y solicitar el descarte oportuno”.
Educación y colaboración
Para complementar los tratamientos, los centros de salud programan talleres con sesiones demostrativas sobre alimentos ricos en hierro. Un ejemplo es el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz, que hoy, miércoles 27 de agosto, realizará una capacitación a las 10:00 a. m. dirigida a madres con niños menores de 36 meses, gestantes y adolescentes.
Esta estrategia, bajo el lema nacional “¡Niños sin anemia, su futuro depende de ti!”, se alinea con el Plan Multisectorial del Gobierno, reforzando el compromiso de EsSalud con la salud de la niñez peruana.
Un compromiso con la infancia
Con el liderazgo de gerentes y directores en todas sus redes, EsSalud reafirma su compromiso de garantizar que cada niño asegurado reciba atención oportuna, los insumos adecuados y un acompañamiento constante para que crezca sano y fuerte.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
