Noticias
Dina Boluarte llegó a Estados Unidos para la asamblea de la ONU

Dina Boluarte llegó al estado de Nueva York, para participar en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La presidenta no estará sola durante todo este tiempo, pues para su participación en dicho evento, Boluarte ha dispuesto toda una comitiva conformada por 18 personas, cinco de ellas ministros de Estado.
Se detalla la presencia de los ministros de Salud, Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Turismo, Economía y Finanzas y del Ambiente. El gasto por todos ellos supone un monto para el Estado de $7.920 dólares sin contar con los pasajes de avión, pues de los cinco, solo uno detalló el costo por este concepto.
Además cerca a la mandataria se encuentra su comitiva como el secretario general del despacho presidencial, Ernesto Vilchez Vilchez, así como el jefe del gabinete técnico de presidencia, Morgan Niccolo Quero Gaime, y el asesor de dicho gabinete, Eduardo Guerrero Castillo.Whiliam Franco Benites, comisionado de los servicios médicos del despacho presidencial, y María Muriano Peralta, asistenta administrativa de la presidenta. también forman parte de la comitiva cercana.
Lee más:
La presidenta destacó que reafirmará su respecto irrestricto a los derechos humanos. Esta declaración fue cuestionada inicialmente debido a los más de 60 muertos que pesan como resultado de las marchas en contra de su Gobierno durante los meses de diciembre, enero y febrero.
«En este foro internacional reafirmaremos que el Gobierno trabaja incansablemente por el cierre de brechas, la reactivación económica tras una letal pandemia, la promoción de inversiones a nivel mundial, el respeto irrestricto de los derechos humanos, la defensa del estado derecho y la institucionalidad democrática», aseguró Boluarte
lo afirmado por Boluarte no está detallado en el itinerario de la presidenta, en el que solo se muestran apenas dos intervenciones de la mandataria. La primera para el lunes 18 de septiembre a las 10:30 a. m. en el primer diálogo de líderes sobre las acciones que tomarán los Estados para acelerar en progreso de los objetivos de desarrollo Sostenible, en un discurso que no debe durar más de tres minutos.
También está programada su intervención en «la quinta sesión plenaria de la Asamblea General», la cual está programada para el martes 19 de septiembre a las 3:00 p. m. de la tarde.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

- La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).
“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.
Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.
También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP