Noticias
Fiscal de la Nación respalda a Rafael Vela tras suspensión por más de 8 meses
Patricia Benavides expresó su apoyo al integrante del equipo Lava Jato
En un escenario que ha captado la atención nacional, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ha manifestado su sólido respaldo al fiscal superior Rafael Vela, quien ejerce como coordinador del equipo especial Lava Jato. Este respaldo se produce como respuesta a la decisión de la Autoridad de Control del Ministerio Público, que suspendió a Vela de su carga por un período que supera los ocho meses.
Las declaraciones de Benavides se produjeron en el Congreso de la República, donde se comparó ante la Comisión de Justicia en relación con la investigación que involucra a los miembros de la JNJ. El respaldo público de Benavides a Rafael Vela refleja un marcado apoyo a la continuidad de su trabajo al frente del equipo especial Lava Jato, a pesar de la suspensión que ha generado controversia en la opinión pública.
«Todavía la suspensión no es efectiva, es un trámite y el doctor Vela está haciendo ejercicio de su derecho a la defensa, espero que ya haya procedido a la apelación que corresponde y todavía está en trámite», declaró a la prensa.
«(¿Le da su respaldo a Rafael Vela?) Eso estoy diciendo, respaldo a todos los coordinadores qeu trabajan, el doctor Vela sigue ejerciendo su función como coordinador el Equipo Especial Lava Jato y de la Fiscalía Especializada de Lavado de Activos», resaltó.
Anteriormente, durante una entrevista con Exitosa, Vela Barba compartió que después de mantener una breve llamada telefónica con Benavides, le manifestó su inquietud respecto a la suspensión que pesaba sobre ella.
También puedes leer:
En su conversación con Nicolás Lúcar en el programa «Hablemos Claro», Vela mencionó que está programada una reunión pendiente con la máxima autoridad del Ministerio Público. Explicó que debe ajustarse al calendario de Benavides, pero está completamente dispuesto para llevarla a cabo.
«Tenemos pendiente a una reunión, (…) seguramente ella ya me convocará para tener una conversación mucho más detallada. Ella me ha expresado su preocupación por toda esta situación y me ha permitido defenderme con amplitud», enfatizó.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
ExpoCafé abre sus puertas para promover el consumo de café peruano
Con el objetivo de fortalecer la productividad del sector cafetalero nacional y promover el consumo del café peruano, hoy se inauguró la 14.ª edición de ExpoCafé Perú 2025, uno de los eventos más importantes para los productores y comercializadores de este grano.
Organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la Junta Nacional del Café (JNC), la Cámara Peruana del Café y Cacao, y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), el evento busca promover el intercambio de conocimientos entre diferentes actores de la cadena cafetalera y generar oportunidades de negocio.
Durante la ceremonia inaugural, el viceministro de Comercio Exterior, César Llona, resaltó la importancia del café en la canasta exportadora del país.
“El café del Perú es sinónimo de diversidad, calidad y sostenibilidad, atributos claves para que nuestro país se haya consolidado como el cuarto exportador de café en América Latina, después de Brasil, Colombia y Honduras y como el noveno exportador a nivel mundial.”, indicó.
Asimismo, Llona adelantó que, este año, el país espera superar la meta de exportación del 2024. “En 2024 batimos récord de exportaciones y todo apunta a que en 2025 superaremos esa marca. Este año el café peruano ya ha llegado a más de 50 mercados internacionales”, sostuvo, precisando que la Unión Europea concentra el 41% del valor exportado; Estados Unidos, el 31%; y Canadá, el 9,6%”.
Además, destacó los avances logrados en el fortalecimiento de capacidades productivas. “Desde el Gobierno estamos convencidos de que fortalecer la cadena de valor del café permitirá que más pequeños productores y mipymes accedan a nuevas oportunidades de negocio, eleven sus ingresos y mejoren su calidad de vida”, enfatizó.
Recordó que, a través de la Ruta Productiva Exportadora, Mincetur viene apoyando a 211 organizaciones y mipymes exportadoras o con potencial exportador de café, generando un impacto positivo en más de 42 mil familias de nueve regiones del país.
Es importante mencionar que en la ceremonia de inauguración también participó el presidente de la Cámara Peruana del Café y Cacao, Luis Navarro; el jefe de Agromercado, Luis Llanos; el gerente general de Devida, Dante Delgado; y la vicepresidenta de la Junta Nacional del Café (JNC), Raquel Condori.
Mincetur impulsa a 10 organizaciones cafetaleras
A través de la Ruta Productiva Exportadora (RPE), el Mincetur apoya la participación de 10 organizaciones y mipymes de 8 regiones en la Expocafé Perú 2025, generando un impacto directo en más de 810 familias cafetaleras. La oferta incluye café verde, tostado y molido, con variedades reconocidas como geisha, bourbon, caturra, catimor y típica.
Cuatro de estas organizaciones ya han exportado a países como Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Canadá y Argentina.
Como parte de su preparación, recibieron capacitaciones en promoción comercial, negociación, contratos de exportación y costos logísticos, reforzando sus capacidades para atender a compradores nacionales e internacionales.
Noticias
Número de Mipyme en Perú ascendió a 2.33 millones al cierre del 2024, alcanzando un crecimiento de 1.6 %
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Observatorio PRODUCEmpresarial, ha publicado la nueva edición del libro “Las Mipyme en Cifras 2024”.
Este documento ofrece una visión integral y actualizada de la dinámica empresarial peruana, destacando el desempeño económico del segmento Mipyme, su impacto en el mercado laboral y la creciente participación de la mujer en la actividad empresarial del país.
El informe revela que, durante el 2024, un total de 2 millones 331 173 Mipyme formales operaron en el Perú, consolidando al segmento como el 99.3% del total de empresas formales.
“Esta base empresarial experimentó un crecimiento de 1.6 % respecto al año anterior. Asimismo, en términos de ingresos, las Mipyme generaron S/ 389 819 millones en ventas, lo que equivale al 22.7% del valor total vendido por el sector formal”, destacó el ministro de la Producción, César Quispe Luján.
El libro también evidencia que las Mipyme emplearon a 10.5 millones de trabajadores, un 89.1% del empleo privado nacional. Por estrato, las microempresas concentraron el 71.1 % del empleo privado, las pequeñas el 15.3 % y las medianas el 2,6 %.
Liderazgo femenino y expansión global
El ministro Quispe Luján sostuvo que el estudio destaca la creciente participación femenina y la proyección internacional del segmento. Así, el 44.2 % de las Mipyme formales (1 033 844 firmas) fueron lideradas por mujeres.
De igual manera, el número de Mipyme exportadoras alcanzó las 6 888 empresas (70.8 % del total), con un valor exportado de US$ 4 472 millones FOB. Su oferta diversificada se concentra principalmente en productos agropecuarios, textiles y confecciones, teniendo a Estados Unidos, Países Bajos y Chile entre sus principales destinos.
Además, el estudio también analiza tendencias que están transformando el entorno Mipyme. Se observa un avance gradual en el uso de billeteras digitales y del comercio electrónico, junto con la incorporación de herramientas de inteligencia artificial para fortalecer la gestión comercial, mientras que el acceso al financiamiento sigue siendo un desafío relevante.
El informe también incorpora un apartado sobre las empresas formales creadas por ciudadanos extranjeros, evidenciando un aumento constante de iniciativas vinculadas a la migración reciente. Este comportamiento aporta una mirada más completa sobre la evolución del tejido empresarial y los nuevos perfiles de emprendimiento presentes en el país.
Las personas que deseen leer o analizar las estadísticas del libro presentado por el Ministerio de la Producción, deben acceder al informe completo en el siguiente enlace: https://www.producempresarial.pe/las-mipyme-en-cifras-2024/
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
