Connect with us

Lima Norte

Las decisivas agendas locales – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


“Es probable que sea la propia experiencia de vida la que lleve a privilegiar esos espacios de participación”.

En la última encuesta nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP, octubre 2023) hay una pregunta de particular interés que trata de averiguar sobre aquellos espacios que los encuestados consideran privilegiados, o más importantes, para que el Perú esté en mejores condiciones y para influir sobre los “tomadores de decisión”.

La pregunta es “¿de qué manera cree que usted puede participar para mejorar la situación del país?”. Y bien, “el 30 % de los encuestados considera que puede mejorar la situación del país participando en juntas o asociaciones de la comunidad y el 29 % cree que puede ser a través de vigilancia ciudadana a las autoridades”. Esto es, cerca de un 60 % cree que teniendo iniciativas y participación en espacios ciudadanos se puede influir más y mejor sobre el rumbo del país.

Cabe preguntarse por qué se privilegian estos espacios por encima de la participación en marchas de protesta (21 % según la misma encuesta) –considerando, además, que, valgan verdades, la mayoría de estas son promovidas por organizaciones sociales– y solo el 10 % cree que podría ser a través de los partidos o movimientos políticos.

Es probable que sea la propia experiencia de vida la que lleve a privilegiar esos espacios de participación. Esa misma experiencia tiene que haber enseñado que allí se escucha más la palabra y se toman más en cuenta las opiniones; los vínculos con los dirigentes son más estrechos; y resultan más visibles los resultados de las iniciativas ciudadanas.

Sin ignorar que a finales del 2022 e inicios del 2023, numerosas localidades del sur se movilizaron desde sus comunidades y asociaciones urbanas por la salida de la presidenta Dina Boluarte y el adelanto de elecciones, es evidente que en todo el país las agendas locales, regionales o sectoriales, variadas y vigentes, resultan hoy por hoy un nexo crucial del Estado y los políticos con los sectores de ciudadanos más movilizados, organizados e interesados en que las cosas mejoren.

Recientes encuentros descentralizados promovidos por el Acuerdo Nacional dejan ver que, en Loreto, por ejemplo, los problemas más acuciantes son “la urgencia por avanzar en la conectividad en todos los niveles (transporte, electricidad, internet de banda ancha), (…) las altas cifras de inseguridad alimentaria y la falta de acceso al agua potable” (noviembre, 2023). En el encuentro de Arequipa, el énfasis estuvo puesto en la necesidad de controlar los efectos del fenómeno de El Niño, replantear la descentralización, fortalecer la regulación sobre la minería para evitar la contaminación e impulsar la pequeña producción agraria, que garantiza la seguridad alimentaria (agosto, 2023).

Las audiencias vecinales en distritos de Lima promovidas por El Comercio también sugieren la existencia de agendas invisibilizadas. En San Juan de Lurigancho (octubre, 2023), por mencionar al distrito más poblado del país, las preguntas al alcalde distrital son diversas y no se reducen a la seguridad. Una interesante muestra son las siguientes: “¿Qué estrategia tiene para recuperar áreas verdes, veredas y pistas invadidas por el comercio informal?”, “¿Cuándo se puede establecer una mesa de trabajo frente al tráfico de terrenos?”, “¿Cuál es su plan para reducir la contaminación?”, “¿Qué medidas tomará ante los problemas de paraderos informales y caos?”, “¿Qué actividades culturales piensa desarrollar su gestión?”.

En síntesis, parece haber una mayor confianza en esos espacios sociales que en los partidos o movimientos políticos. No obstante, cabe tener en cuenta que esos espacios son también políticos –político-sociales–, ya que, como es legítimo, poseen objetivos que finalmente son de naturaleza política.

Fuente: El Comercio – Santiago Pedraglio / Sociólogo



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]