Connect with us

Lima Centro

Lo que debes saber sobre los tipos de jubilación en el Sistema Privado de Pensiones – Agencia de Noticias Órbita

Limaaldia.pe

Published

on


En Profuturo AFP queremos que estés informado cuando llegue el momento de dejar de trabajar; por ello, te contamos cuáles son las 6 modalidades de jubilación que existen y los requisitos que debes cumplir para poder acceder a una de ellas.

1.Jubilación por edad legal

Puedes solicitarla desde el momento en el que cumples 65 años de edad. Con esta modalidad incluso puedes seguir trabajando después de jubilarte, sin la obligación de tener que aportar a una AFP. Tu pensión dependerá de los aportes que realizaste a la AFP y de la rentabilidad que haya generado durante todo ese periodo, y esta situación se repetirá con tus beneficiarios, quienes recibirán una pensión de sobrevivencia ante un siniestro presentado.

  1. Jubilación anticipada ordinaria

Este tipo de jubilación aplica para las mujeres y hombres a partir de los 50 años. Además, es importante que tengas un fondo acumulado suficiente para recibir una pensión igual o mayor al 40% del promedio de tus remuneraciones percibidas y declaradas durante los últimos 10 años o 120 meses anteriores a la fecha a la que solicitas tu jubilación. Además, debes tener como mínimo 72 meses de aportes en ese mismo período.

  1. Régimen especial de jubilación anticipada por desempleo (REJA)

Pueden acceder a esta jubilación las mujeres y hombres desde los 50 años hasta los 65 años de edad, y deben cumplir las siguientes condiciones:

Estar desempleado y no haber registrado ningún aporte dependiente por un mínimo de 12 meses consecutivos anteriores a la fecha de tu solicitud.
No haber recibido ingresos independientes de cuarta categoría, o haberlos recibido con un monto menor o igual a 7UIT en los últimos 12 meses previos a la presentación de la solicitud.
Ten en cuenta que Sunat facilitará a Profuturo AFP el resultado de la evaluación sobre la declaración y pago de impuesto de cuarta categoría que hubieras efectuado en este periodo, con lo que se podrá comprobar la veracidad de la información que brindes

  1. Jubilación por pensión mínima

Esta jubilación aplica si tienes 65 años de edad y tu pensión estimada es menor a la pensión mínima que asegura la ONP, que actualmente es de 500 soles. Además, debes cumplir los siguientes requisitos generales:

No debes estar recibiendo pensión de jubilación en el Sistema Privado de Pensiones.
Debes tener 65 años o más al momento de presentar la solicitud y demostrar 20 años de aportes entre los dos sistemas de pensiones, tanto el sistema nacional como el sistema privado. Además, estos aportes deben haber sido realizados sobre la base de la remuneración mínima vital vigente en cada fecha, y deben haber sido pagados en la fecha oportuna para que sean válidos.

  1. Jubilación anticipada para trabajadores de labores de alto riesgo

Esta jubilación aplica para las personas menores de 65 años que tienen un trabajo que pone en riesgo su vida; por ejemplo, trabajar en extracción minera subterránea o de tajo abierto, centros de producción minera, centros metalúrgicos y siderúrgicos, ser personas con riesgo de exposición a la toxicidad, insalubridad y peligro, o aquellas comprendidas en actividades de construcción civil.

Existen dos tipos de regímenes dentro de esta jubilación:

Régimen extraordinario: es transitorio y aquí el Estado reconoce un beneficio extraordinario por el aporte que has efectuado durante tu permanencia en el Sistema Nacional de Pensiones.
Régimen genérico: es permanente y está dirigido para los que no califican para el régimen extraordinario. Si buscas adelantar tu edad de jubilación, puedes realizar aportes complementarios en conjunto con tu empleador.

  1. Jubilación por enfermedad terminal o cáncer

Para acceder a esta jubilación debes tener un dictamen del Comité Médico de las AFP (COMAFP) o el Comité Médico de la Superintendencia (COMEC), en el cual se determine que tienes una enfermedad terminal o tienes cáncer.

Ten en cuenta que esta jubilación no aplica si el certificado solo tiene la condición de invalidez, es necesario que figure que tienes una enfermedad terminal o cáncer que reduce la expectativa de vida. Es decir, debe ser una condición patológica grave o avanzada y no tener un tratamiento específico. Si cumples esto y no tienes beneficiarios, también puedes acceder al 50% de tus fondos.

Recuerda, si deseas iniciar con tu trámite de pensión en cualquier tipo de jubilación y de acuerdo a los requisitos que cumplas, lo puedes hacer desde tu hogar a través de la agencia virtual de Profuturo AFP, en donde se te indicarán todos los pasos a seguir y los documentos que debes presentar.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

ALCALDESA DE PUEBLO LIBRE RESPALDA ESTADO DE EMERGENCIA PARA TODA LIMA: «LA MEDIDA PARCIAL FUE UN FRACASO»

Limaaldia.pe

Published

on

Mónica Tello exige una estrategia clara y critica el «efecto globo» que generó la anterior declaratoria, calificando sus resultados como «nefastos».

En medio del clamor por acciones contundentes contra la delincuencia, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, se mostró a favor de que se declare en estado de emergencia a toda Lima Metropolitana, lanzando una dura crítica a las gestiones anteriores.

Tello sostuvo que la declaratoria de emergencia «debe estar acompañada de una estrategia» integral para que sea efectiva.

La alcaldesa criticó duramente la medida parcial aplicada por el gobierno anterior, la cual, según señaló, no fue consultada y generó el conocido «efecto globo», trasladando la delincuencia a otros distritos. «¿Cuáles fueron los resultados? Nefastos», sentenció.

APOYO A LA POLICÍA MUNICIPAL

En línea con otros alcaldes de la capital, Tello respaldó la propuesta del alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, para implementar una Policía Municipal.

Señaló que esta fuerza complementaría la labor de la Policía Nacional (PNP), asumiendo tareas como el control del tránsito y la intervención en delitos menores. No obstante, reconoció que «es un tema que no se va a dar de la noche a la mañana, que se tiene que ir trabajando».

SITUACIÓN EN PUEBLO LIBRE

Respecto a su distrito, la alcaldesa aseguró que Pueblo Libre se mantiene como el quinto con menor incidencia delictiva en la capital y afirmó que no registran denuncias por sicariato ni extorsiones.

«Eso no quita que bajemos la guardia», precisó. Informó que su gestión ha adquirido 33 cámaras con inteligencia artificial y está renovando toda la iluminación del distrito a tecnología LED, además de realizar operativos constantes con la PNP en las entradas y salidas de la jurisdicción.

Continue Reading

Actualidad

Pueblo Libre instala primeras cámaras de vigilancia con IA y reconocimiento facial

Limaaldia.pe

Published

on

En Pueblo Libre, la seguridad no se improvisa se trabaja con decisión, tecnología y liderazgo. Bajo el liderazgo de la alcaldesa Mónica Tello López, la municipalidad continúa reforzando su plan de seguridad ciudadana con la adquisición de 33 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación con inteligencia artificial que serán instaladas en puntos estratégicos del distrito para fortalecer el patrullaje preventivo y la respuesta inmediata ante emergencias.

Esta dotación revoluciona la manera de realizar la vigilancia en calles, parques, avenidas y zonas estratégicas. La cámara de alta gama realiza giros de 360° y trabaja con una Inteligencia Artificial que permite la identificación de rostros y placas vehiculares. También puede proporcionar el trazado de ambientes en caso exista alguna situación sospechosa. Viene integrada con el sistema PTZ (una cámara controlable que puede moverse en tres ejes), lo que permite controlar remotamente el movimiento en tres ejes y realizar un seguimiento preciso de personas o vehículos sospechosos. Además, graban en 4K, lo que permite obtener una calidad de imagen de alta fidelidad para los casos de reconocimiento facial.

Ambos modelos cuentan con zoom óptico de hasta 48 aumentos, seguimiento automático inteligente y análisis de video con inteligencia artificial, lo que permite detectar comportamientos sospechosos, reconocer rostros o placas vehiculares y emitir alertas automáticas a la central de monitoreo.

“Con esta moderna infraestructura, seguiremos protegiendo a nuestras familias las 24 horas del día. Porque en Pueblo Libre, la seguridad se construye con tecnología, organización y el compromiso de una gestión que sí trabaja”, enfatizó la alcaldesa Mónica Tello.

Con esta inversión, Pueblo Libre reafirma su liderazgo en seguridad ciudadana, apostando por una ciudad más segura, moderna y preparada para enfrentar los desafíos que exige la coyuntura nacional.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]