Connect with us

Noticias

MTC avanza la construcción del puente Uña de Gato en Tumbes

Limaaldia.pe

Published

on


Obra, que se encuentra en un 78% de avance, reemplazará a actual badén que se utiliza para el tránsito de los vehículos.

A fin de supervisar los trabajos de construcción del puente Uña de Gato, que cuenta con un importante avance de ejecución, la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, sobrevolaron la zona de la obra, ubicada en el distrito de Papayal, provincia de Zarumilla, región Tumbes.

La infraestructura de 120 metros de longitud, valorizada en S/ 35.3 millones, es ejecutada a través del Equipo Especial para la Reconstrucción con Cambios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El ministro Pérez Reyes informó que se está realizando la colocación de las estructuras metálicas del puente que beneficiará a más de 200 mil personas de la región Tumbes, en especial, a los 6 mil agricultores y demás habitantes del distrito de Papayal, quienes podrán transitar de manera segura por esta moderna vía de acceso.

“Hemos venido a Tumbes para supervisar el puente Uña de Gato, cuyo avance de obra está al 78% y se espera concluir en diciembre del 2023. Lo que se buscamos es estar preparados ante la llegada del fenómeno El Niño y que este puente mejore la transitabilidad en la zona”, sostuvo el titular del MTC.

El puente Uña de Gato reemplazará al badén por donde actualmente transitan los vehículos. Este camino se interrumpe constantemente en época de lluvia, lo que impide el pase peatonal y vehicular, originando el aislamiento de las familias que viven en los alrededores. De esta manera, al culminar esta nueva vía, se mejorará las condiciones para el tránsito vehicular; y brindará mayores oportunidades comerciales y de seguridad en el transporte a los pobladores de la zona, comerciantes, transportistas y pasajeros.

“También estamos trabajando en dos puentes para Tumbes, que deberían estar listos en la quincena de diciembre. Además, en octubre haremos una primera entrega de maquinaria pesada, que se desplazará a las regiones del norte para la atención de emergencias viales, agregó Pérez Reyes.

Como parte del sobrevuelo, el titular del MTC acompañó a la jefa de Estado en la supervisión de las labores descolmatación de ríos en Aguas Verdes. Estos trabajos buscan prevenir el desborde de los ríos para proteger a las familias, viviendas, instituciones educativas, cultivos, entre otros terrenos e infraestructura.

Las autoridades también realizaron una inspección de las maquinarias y equipos mecánicos entregados para hacer frente y mitigar los posibles efectos del Fenómeno El Niño, a lo largo del río Zarumilla.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Conoce la guía gratuita que reúne información de servicios turísticos y mecanismos de protección al consumidor

Walter Palomino

Published

on

¿Pensando en viajar por el Perú? Organizar un recorrido puede ser todo un reto: elegir una agencia segura, reservar hospedaje confiable, ubicar restaurantes formales o saber a qué autoridad acudir si ocurre algún inconveniente.

Para facilitar esta planificación, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ponen a disposición las guías informativas “Viajero en Ruta”, recursos gratuitos que compilan datos prácticos sobre servicios turísticos y canales de ayuda en los principales destinos del país.

El documento, disponible ingresando a la página web del Mincetur o ingresando a este link https://www.gob.pe/institucion/mincetur/colecciones/25721-guia-informativa-viajero-en-ruta, ofrece recomendaciones para contratar servicios como agencias de viaje, transporte, hospedaje, restaurantes y actividades de turismo de aventura.

También brinda pautas para identificar operadores formales y evitar contratiempos que puedan afectar la experiencia del visitante.

Además, incluye información sobre los canales oficiales de orientación y atención al turista, como el Libro de Reclamaciones, la plataforma iPerú, la Policía de Turismo y las municipalidades provinciales.

Destinos incluidos

En esta primera etapa se han publicado las versiones de los destinos Arequipa, Tacna-Moquegua, Madre de Dios, Loreto, Ayacucho, Piura–Tumbes (playas del norte) y Áncash.

El propósito de esta herramienta es que cualquier viajero, peruano o extranjero, cuente con un directorio básico y confiable de servicios turísticos, además de conocer cómo actuar y a qué entidad acudir ante un problema. Con ello se busca mejorar la experiencia del visitante y promover un turismo más seguro y formal en todo el país.

Este esfuerzo conjunto se complementa con la estrategia “Turismo Seguro”, que impulsa la formalización de los servicios turísticos y consolida al Perú como un destino confiable y sostenible.

Continue Reading

Noticias

Gobierno avanza en la implementación de medidas para optimizar la gestión del Santuario Histórico de Machupicchu

Walter Palomino

Published

on

Con el objetivo de dar soluciones integrales a los desafíos que enfrenta el Santuario Histórico de Machupicchu, los ministerios de Cultura, Ambiente y Comercio Exterior y Turismo continúan un proceso conjunto orientado a modernizar la gestión, reforzar la conservación y garantizar un acceso seguro y ordenado al principal destino turístico y cultural del país.

Como parte de las medidas adoptadas, el 17 de noviembre se empezó con éxito la venta anticipada de boletos para la red del Camino Inka y la Llaqta de Machupicchu, atendiendo las recomendaciones planteadas por los operadores turísticos y contribuyendo a una planificación más eficiente de las visitas nacionales e internacionales.

En esa misma fecha, los tres sectores suscribieron un convenio específico de colaboración para impulsar un nuevo estudio de capacidad de carga en el Santuario Histórico, que será una herramienta indispensable para la gestión sostenible del sitio.

De igual manera, se inició el proceso de actualización integral del marco normativo que regula las actividades turísticas y de conservación en Machupicchu, incorporando la participación de todos los sectores competentes.

En el ámbito tecnológico, el Ministerio de Cultura renovó la plataforma virtual de venta de boletos, con estándares reforzados de seguridad, transparencia y control, y se inició con la capacitación técnica a los equipos de los tres ministerios involucrados, con el fin de brindar información clara a los operadores turísticos.

Asimismo, los ministros solicitarán a la Secretaría Técnica de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM) que convoque, en los próximos días, a una sesión del Comité Directivo, para informar al Gobierno Regional del Cusco y a las autoridades locales sobre los avances de estas medidas.

El Ministerio de Cultura, el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo coincidieron en que la solución a los desafíos que enfrenta Machupicchu exige una intervención articulada y sostenida. En ese sentido, reafirmaron su compromiso de proteger y gestionar de manera responsable y coordinada el patrimonio cultural más emblemático del país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]