Noticias
¿Por qué se están cayendo tantos récords mundiales en Tokio 2020?

La compañía italiana que ha diseñado la nueva pista de Tokio dice que podría proporcionar una ventaja de rendimiento del uno al dos por ciento.
¿Por qué la gente habla de la pista de Tokio?
La competencia de atletismo de los Juegos Olímpicos, una de las más apostadas en sitios de apuestas online como Betway, ha visto una serie de actuaciones sorprendentes, lo que ha llevado a la gente a tomar nota.
Lo más destacado fueron las dos finales de 400 metros con vallas, en las que Karsten Warholm superó 0,76 segundos su récord mundial y la estadounidense Sydney McLaughlin le quitó 0,44 segundos a su récord mundial. Ambas medallistas de plata también corrieron por debajo del récord mundial a pesar de no ganar.
Elaine Thompson-Herah produjo los segundos 100 metros (10,61 segundos) y 200 metros (21,53 segundos) femeninos más rápidos de la historia, mientras que en la final femenina de 800 metros, Athing Mu y Keely Hodgkinson, de 19 años, batieron los récords estadounidenses y británicos, respectivamente, recibiendo apoyo pleno por los fanáticos de los deportes que hicieron y hacen sus apuestas en Betway, la casa de apuestas deportivas mas prestigiosa que existe en línea en la actualidad.
¿Cuál es la tecnología detrás de la pista?
Según Mondo, la empresa italiana que ha diseñado esta nueva pista de Tokio, esta es la pista la más rápida de la historia y podría proporcionar una ventaja de rendimiento del uno al dos por ciento.
Mondo ha diseñado 12 pistas olímpicas en su tiempo y dicen que más de la mitad de todos los récords mundiales de pista establecidos en los últimos 20 años se han establecido en sus pistas.
Este surgió después de probar múltiples versiones y materiales antes de decidirse por el producto terminado.
Hay dos factores principales que hacen que esta pista sea tan rápida. La capa superior de la pista incorpora gránulos de goma, mientras que la capa inferior tiene pequeñas bolsas de aire, que se combinan para garantizar que los atletas reciban un elemento de absorción de impactos, al mismo tiempo que les brindan un mayor retorno de energía. Los diseñadores se refieren a esto como un “efecto trampolín”.
¿Qué dicen los atletas al respecto?
McLaughlin dijo: “Puedes sentir la diferencia. Mucha gente habla de las zapatillas, pero creo que es una de esas pistas que te devuelve esa energía, te empuja y te impulsa hacia adelante “.
Dalilah Muhammad, quien reclamó la plata detrás de McLaughlin, dijo: “Como corredor de 400 metros con vallas, puedes saber qué tan rápido es la pista por la facilidad con la que das tus pasos entre los obstáculos. “Pude sentir que la energía regresa, especialmente cuando entras en el (obstáculo) ocho y sientes esa muerte. No me sentí como si estuviera yendo a la muerte “, agregó Muhammad
¿Qué dicen las autoridades al respecto?
Seb Coe, presidente de World Athletics, dijo: “Estoy realmente desgarrado. Mi instinto natural es no intentar estrangular la innovación. Pero, por supuesto, hay un equilibrio.
“Es claramente, una pista rápida. ¿Cómo lo veo? Estoy viendo atletas realmente talentosos que probablemente corren más rápido en superficies rápidas.
“Necesitamos asegurarnos de no permitir diseños o materiales que realmente transformen el deporte en algo que no reconocemos. No creo que estemos ahí todavía, pero tenemos que estar atentos, agregó Seb Coe.
Pero los analistas y expertos deportivos creen que es importante ir tomando en cuenta las tecnologías que están haciendo que se superen récords que no podrían ser superados si estas tecnologías no existieran.
Noticias
PBI pesquero creció 33.7 % en junio de 2025 por la mayor captura de anchoveta

Se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en junio del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 33.7 %, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI).
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que, gracias a este resultado, se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
Asimismo, indicó que el volumen total del desembarque pesquero en dicho mes alcanzó los 614.5 mil TM, lo que representó un significativo aumento de 69.7 % con respecto al mismo mes del año anterior.
“Este resultado se explica, principalmente, por los incrementos en los desembarques de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (91.5 %) Asimismo, favoreció el importante crecimiento de 26 % en la extracción de recursos para el Consumo Humano Directo (CHD)”, añadió.
Desembarques de CHD y CHI
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, señaló que, respecto al aporte del desembarque para CHI, alcanzó un total de 462.5 miles de toneladas de anchoveta, lo que representó un incremento del 91.5 % respecto a lo registrado en junio de 2024 (241.6 miles de toneladas).
Este crecimiento se debió principalmente a una mayor actividad extractiva en las localidades de Callao (+437.7 %), Supe Puerto (+623.2 %), Tambo de Mora (+770.6 %), Carquín (+1,007.7 %)y Chancay (+4,563.4 %).
En tanto, el desembarque destinado al CHD registró 152 miles de TM, lo que representó un significativo aumento de 26 % con relación al mismo mes del año anterior.
Este crecimiento se debió por la mayor extracción de recursos para la industria de congelado (+65.6%), aunque fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en los rubros de consumo en estado fresco (-8.4%), enlatado (-36.9%) y curado (-43.4%).
Noticias
Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

- – Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.
Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.
El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.
A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).
“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.
De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.
El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.
La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.
Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP