Noticias
Sedapal: Lima y Callao en riesgo de desabastecimiento de agua
Sedapal advierte que desabastecimiento sería causado por contaminación en central hidroeléctrica
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) emitió una preocupante alerta este sábado respecto a la posible escasez de agua potable en Lima y Callao debido a los trabajos de limpieza de sedimentos llevados a cabo por la empresa eléctrica Enel en la central hidroeléctrica Huampaní, ubicada en la carretera Central.
Sedapal ha comunicado que estos trabajos podrían tener un impacto en el suministro de agua, ya que el caudal del río Rímac, que abastece esta instalación, se verá afectado por pérdidas ocasionadas por la infiltración de contaminantes y la captación en las bocatomas V. Como resultado de esto, la producción de agua para la ciudad de Lima podría estar en riesgo.
Te puede interesar:
Fenómeno El Niño: inician trabajos de limpieza y descolmatación del río Chancay en Lambayeque
La entidad también señaló que debido a la contaminación en el caudal del río, se ha detenido la captación de agua, lo que directamente afecta la producción y distribución del vital líquido en Lima y Callao.
Para abordar esta situación crítica, Sedapal ha puesto en marcha un plan de contingencia con el fin de garantizar la continuidad del servicio de agua potable. Asimismo, hace un llamado a la población para que haga un uso responsable del recurso hídrico hasta que se resuelva esta problemática.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Conoce la guía gratuita que reúne información de servicios turísticos y mecanismos de protección al consumidor
¿Pensando en viajar por el Perú? Organizar un recorrido puede ser todo un reto: elegir una agencia segura, reservar hospedaje confiable, ubicar restaurantes formales o saber a qué autoridad acudir si ocurre algún inconveniente.
Para facilitar esta planificación, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ponen a disposición las guías informativas “Viajero en Ruta”, recursos gratuitos que compilan datos prácticos sobre servicios turísticos y canales de ayuda en los principales destinos del país.
El documento, disponible ingresando a la página web del Mincetur o ingresando a este link https://www.gob.pe/institucion/mincetur/colecciones/25721-guia-informativa-viajero-en-ruta, ofrece recomendaciones para contratar servicios como agencias de viaje, transporte, hospedaje, restaurantes y actividades de turismo de aventura.
También brinda pautas para identificar operadores formales y evitar contratiempos que puedan afectar la experiencia del visitante.
Además, incluye información sobre los canales oficiales de orientación y atención al turista, como el Libro de Reclamaciones, la plataforma iPerú, la Policía de Turismo y las municipalidades provinciales.
Destinos incluidos
En esta primera etapa se han publicado las versiones de los destinos Arequipa, Tacna-Moquegua, Madre de Dios, Loreto, Ayacucho, Piura–Tumbes (playas del norte) y Áncash.
El propósito de esta herramienta es que cualquier viajero, peruano o extranjero, cuente con un directorio básico y confiable de servicios turísticos, además de conocer cómo actuar y a qué entidad acudir ante un problema. Con ello se busca mejorar la experiencia del visitante y promover un turismo más seguro y formal en todo el país.
Este esfuerzo conjunto se complementa con la estrategia “Turismo Seguro”, que impulsa la formalización de los servicios turísticos y consolida al Perú como un destino confiable y sostenible.
Noticias
Gobierno avanza en la implementación de medidas para optimizar la gestión del Santuario Histórico de Machupicchu
Con el objetivo de dar soluciones integrales a los desafíos que enfrenta el Santuario Histórico de Machupicchu, los ministerios de Cultura, Ambiente y Comercio Exterior y Turismo continúan un proceso conjunto orientado a modernizar la gestión, reforzar la conservación y garantizar un acceso seguro y ordenado al principal destino turístico y cultural del país.
Como parte de las medidas adoptadas, el 17 de noviembre se empezó con éxito la venta anticipada de boletos para la red del Camino Inka y la Llaqta de Machupicchu, atendiendo las recomendaciones planteadas por los operadores turísticos y contribuyendo a una planificación más eficiente de las visitas nacionales e internacionales.
En esa misma fecha, los tres sectores suscribieron un convenio específico de colaboración para impulsar un nuevo estudio de capacidad de carga en el Santuario Histórico, que será una herramienta indispensable para la gestión sostenible del sitio.
De igual manera, se inició el proceso de actualización integral del marco normativo que regula las actividades turísticas y de conservación en Machupicchu, incorporando la participación de todos los sectores competentes.
En el ámbito tecnológico, el Ministerio de Cultura renovó la plataforma virtual de venta de boletos, con estándares reforzados de seguridad, transparencia y control, y se inició con la capacitación técnica a los equipos de los tres ministerios involucrados, con el fin de brindar información clara a los operadores turísticos.
Asimismo, los ministros solicitarán a la Secretaría Técnica de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM) que convoque, en los próximos días, a una sesión del Comité Directivo, para informar al Gobierno Regional del Cusco y a las autoridades locales sobre los avances de estas medidas.
El Ministerio de Cultura, el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo coincidieron en que la solución a los desafíos que enfrenta Machupicchu exige una intervención articulada y sostenida. En ese sentido, reafirmaron su compromiso de proteger y gestionar de manera responsable y coordinada el patrimonio cultural más emblemático del país.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
