Connect with us

Ciencia y Tecnología

Sinfonía por el Perú traspasa fronteras y lleva su experiencia y música a México y Chile – Agencia de Noticias Órbita

Limaaldia.pe

Published

on


Sinfonía por el Perú, bajo el liderazgo del destacado tenor Juan Diego Flórez, cruza las fronteras para llevar el arte a México y Chile mediante dos iniciativas que utilizan la música como motor del desarrollo social: ‘Sinfonía por el Mundo en México’ y la gira del Coro Juvenil Sinfonía por el Perú en Chile.

Orquestas y coros del Grupo México

Bajo el nombre “Sinfonía por el Mundo», la organización lleva su modelo de intervención social a México. En alianza con el Grupo México, este proyecto tiene como objetivo dar una asistencia técnica en la implementación del modelo de transformación social a través de la música. Desde la experiencia de trabajo de sinfonía, cuya trayectoria traspasa una década de éxitos en el campo social del Perú, se busca contribuir con la mejora y ampliación de los programas de orquestas y coros que el conglomerado minero ha implementado en el norte de ese país desde hace cinco años, específicamente en las localidades de Nacozari de García y Sonora.

“El enfoque de Sinfonía por el Perú en la pedagogía musical para niños y jóvenes en situaciones de riesgo y vulnerabilidad, respaldado por instituciones de Derechos Humanos y Derechos del Niño, y alineado con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, ha sido fundamental para generar interés en esta colaboración con el Grupo México”, destacó Sergio Villa, Subgerente de comunicación y difusión.  

En el presente año, Sinfonía por el Perú y el Grupo México iniciaron con la asesoría técnica que abarca tres ejes de trabajo para fortalecer el sistema de orquestas de las comunidades mineras en México: calidad artística, monitoreo y medición de impacto y el componente de salvaguarda y protección. Estos aportes buscarán mejorar la precisión del modelo de intervención en los cinco núcleos formativos existentes: Nacozari de García, Esqueda y Cananea en Sonora, Santa Bárbara en Chihuahua, y Nueva Rosita en Coahuila; todos creados durante la etapa de pandemia.

Cabe destacar que en el 2020 Sinfonía por el Perú estableció una alianza exitosa con Southern Perú Copper Corporation, la filial peruana de Grupo México y patrocinador de los núcleos de Sinfonía ubicados en Arequipa, Moquegua e Ilo y que atienden a 1300 niños y niñas, logrando un impacto significativo gracias a la colaboración y compromiso con la infancia que tiene la empresa.

Gira musical en Chile

En línea con los esfuerzos de internacionalización, el Coro Juvenil Sinfonía por el Perú realizará una gira por Chile, del 24 de setiembre al 01 de octubre, en el que participarán más de 45 coreutas bajo la dirección del maestro Juan Carlos Bersague. La gira contempla la presentación del coro en tres ciudades: Panguipulli, Frutillar y Santiago de Chile; y contará con un repertorio variado dividido en una primera parte, basada en música sacra con obras específicas para coros; y una segunda parte, con obras del repertorio latinoamericano y peruano adaptadas y versionadas para coro.

Esta importante gira es una evidencia de la excelencia artística y del arduo trabajo musical que viene desarrollando el elenco a lo largo de los últimos años, que le ha permitido obtener el reconocimiento y el nivel escénico de la talla de los espacios donde se presentará.

“Creemos firmemente en el poder de la música para reescribir historias y forjar un futuro mejor. A través de nuestra labor, que se fomenta en la comunidad, fortalecemos vínculos e incentivamos la unión en países. Nuestro enfoque no solo forma talentosos músicos, sino también individuos íntegros que, a través de este arte, transmiten mensajes positivos a la sociedad. Estamos convencidos de que, trabajando juntos, podemos seguir haciendo de las habilidades musicales un motor de transformación y acción social», afirma Gabriela Perona, directora ejecutiva de Sinfonía por el Perú.

Es importante mencionar que tres jóvenes cantantes de la delegación vienen realizando sus estudios de pregrado en la carrera de música con mucho éxito gracias al programa Beca Potencial Perú de la Universidad San Ignacio de Loyola, entidad que mantiene un convenio con Sinfonía por el Perú que busca seguir dando oportunidades de desarrollo a los beneficiarios de la organización. Estas acciones, sin lugar a duda, contribuirán a difundir la filosofía de la organización, que tiene como objetivo construir puentes para amplificar el impacto de sus intervenciones, promoviendo experiencias artísticas y enriquecedoras para el desarrollo de todos los beneficiarios.






Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Los primeros pasos para la producción de autos voladores –

Limaaldia.pe

Published

on

Una de las visiones futuristas más populares finalmente se hará realidad en el gigante asiático. La empresa automovilística Xpeng lanzó un vídeo con el prototipo del Land Aircraft Carrier, un vehículo similar al Cyber Truck de Tesla, que contiene un dron de transporte desmontable.

Este vehículo modular, capaz de movilizar al usuario por tierra y aire, iniciaría su producción en prueba en Xpeng Aeroht, filial china de la compañía, ubicada en la provincia de Guangdong.

Los ingenieros de Xpeng anunciaron el proyecto desde fines del 2023, y presentaron formalmente el Land Aircraft Carrier el año siguiente, en la 15° edición de la Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China. La base de fabricación para el producto se completaría este año, de acuerdo a He Xiaopeng, CEO de Xpeng. La fabricación y distribución en masa se completaría en 2026.

Pese a su moderna y sofisticada apariencia, los desarrolladores explican que el modelo es de uso amigable con el usuario. Basta con presionar un botón para activar la separación del módulo terrestre de su par aéreo, lo cual no toma más de 5 minutos. Una vez fuera de su contenedor terrestre, llamado “nave nodriza”, el eVTOL (vehículo de despegue y aterrizaje vertical eléctrico) puede ser conducido de forma automática o manual.

El precio estimado con el que esta innovación debutará en el mercado es de, aproximadamente, 200,000 dólares. El ejemplar más costoso de Xpeng actualmente, el X9 2025, se comercializa en 387.000 yuanes (unos 53.500 dólares).

Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

La entrega de pedidos a domicilio se automatiza con robots –

Limaaldia.pe

Published

on

Mientras el servicio de delivery tradicional en motocicletas es una imagen común en las grandes ciudades, la aparición de robots autónomos en las calles como repartidores de pedidos ha dejado de ser una fantasía para convertirse en una realidad en Moscú, Rusia.

Desde la mañana hasta el atardecer, decenas de rovers tecnológicos recorren las principales arterias de la capital rusa, llevando a cabo la entrega de paquetes y comida a domicilio, un servicio al que los clientes acceden fácilmente mediante aplicaciones móviles.

Funcionamiento y tecnología del rover Yandex

Estos vehículos, conocidos comercialmente como Rover Yandex, operan sobre seis ruedas y están diseñados para desplazarse a la velocidad de un peatón, una medida implementada para prevenir accidentes.

Los robots incorporan tecnología avanzada, incluyendo sensores, cámaras y un sistema de navegación GPS, lo que les permite detectar obstáculos en su ruta y respetar las señales de tránsito. Los usuarios del servicio tienen la capacidad de monitorear el recorrido del robot en tiempo real a través de una aplicación móvil.

La implementación y expansión global

El servicio de entregas a domicilio mediante robots celebra ya cinco años desde su implementación. Se inició en Moscú en 2020 como un plan piloto, coincidiendo con la pandemia de COVID-19, con el objetivo inicial de minimizar el contacto físico entre repartidores y clientes.

Actualmente, los servicios de los Rover Yandex coexisten con los repartidores motorizados tradicionales. Esta gran innovación tecnológica no es exclusiva de Rusia, pues también se encuentra activa en otras potencias mundiales como China y Estados Unidos, marcando una tendencia global en la automatización de la logística de última milla. Solo el tiempo dirá cuándo estos peculiares robots se integrarán de manera habitual en el paisaje urbano de las principales capitales de Latinoamérica.

Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]