Ciencia y Tecnología
Sinfonía por el Perú traspasa fronteras y lleva su experiencia y música a México y Chile – Agencia de Noticias Órbita

Sinfonía por el Perú, bajo el liderazgo del destacado tenor Juan Diego Flórez, cruza las fronteras para llevar el arte a México y Chile mediante dos iniciativas que utilizan la música como motor del desarrollo social: ‘Sinfonía por el Mundo en México’ y la gira del Coro Juvenil Sinfonía por el Perú en Chile.
Orquestas y coros del Grupo México
Bajo el nombre “Sinfonía por el Mundo», la organización lleva su modelo de intervención social a México. En alianza con el Grupo México, este proyecto tiene como objetivo dar una asistencia técnica en la implementación del modelo de transformación social a través de la música. Desde la experiencia de trabajo de sinfonía, cuya trayectoria traspasa una década de éxitos en el campo social del Perú, se busca contribuir con la mejora y ampliación de los programas de orquestas y coros que el conglomerado minero ha implementado en el norte de ese país desde hace cinco años, específicamente en las localidades de Nacozari de García y Sonora.
“El enfoque de Sinfonía por el Perú en la pedagogía musical para niños y jóvenes en situaciones de riesgo y vulnerabilidad, respaldado por instituciones de Derechos Humanos y Derechos del Niño, y alineado con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, ha sido fundamental para generar interés en esta colaboración con el Grupo México”, destacó Sergio Villa, Subgerente de comunicación y difusión.
En el presente año, Sinfonía por el Perú y el Grupo México iniciaron con la asesoría técnica que abarca tres ejes de trabajo para fortalecer el sistema de orquestas de las comunidades mineras en México: calidad artística, monitoreo y medición de impacto y el componente de salvaguarda y protección. Estos aportes buscarán mejorar la precisión del modelo de intervención en los cinco núcleos formativos existentes: Nacozari de García, Esqueda y Cananea en Sonora, Santa Bárbara en Chihuahua, y Nueva Rosita en Coahuila; todos creados durante la etapa de pandemia.
Cabe destacar que en el 2020 Sinfonía por el Perú estableció una alianza exitosa con Southern Perú Copper Corporation, la filial peruana de Grupo México y patrocinador de los núcleos de Sinfonía ubicados en Arequipa, Moquegua e Ilo y que atienden a 1300 niños y niñas, logrando un impacto significativo gracias a la colaboración y compromiso con la infancia que tiene la empresa.
Gira musical en Chile
En línea con los esfuerzos de internacionalización, el Coro Juvenil Sinfonía por el Perú realizará una gira por Chile, del 24 de setiembre al 01 de octubre, en el que participarán más de 45 coreutas bajo la dirección del maestro Juan Carlos Bersague. La gira contempla la presentación del coro en tres ciudades: Panguipulli, Frutillar y Santiago de Chile; y contará con un repertorio variado dividido en una primera parte, basada en música sacra con obras específicas para coros; y una segunda parte, con obras del repertorio latinoamericano y peruano adaptadas y versionadas para coro.
Esta importante gira es una evidencia de la excelencia artística y del arduo trabajo musical que viene desarrollando el elenco a lo largo de los últimos años, que le ha permitido obtener el reconocimiento y el nivel escénico de la talla de los espacios donde se presentará.
“Creemos firmemente en el poder de la música para reescribir historias y forjar un futuro mejor. A través de nuestra labor, que se fomenta en la comunidad, fortalecemos vínculos e incentivamos la unión en países. Nuestro enfoque no solo forma talentosos músicos, sino también individuos íntegros que, a través de este arte, transmiten mensajes positivos a la sociedad. Estamos convencidos de que, trabajando juntos, podemos seguir haciendo de las habilidades musicales un motor de transformación y acción social», afirma Gabriela Perona, directora ejecutiva de Sinfonía por el Perú.
Es importante mencionar que tres jóvenes cantantes de la delegación vienen realizando sus estudios de pregrado en la carrera de música con mucho éxito gracias al programa Beca Potencial Perú de la Universidad San Ignacio de Loyola, entidad que mantiene un convenio con Sinfonía por el Perú que busca seguir dando oportunidades de desarrollo a los beneficiarios de la organización. Estas acciones, sin lugar a duda, contribuirán a difundir la filosofía de la organización, que tiene como objetivo construir puentes para amplificar el impacto de sus intervenciones, promoviendo experiencias artísticas y enriquecedoras para el desarrollo de todos los beneficiarios.
Ciencia y Tecnología
En el marco del 20° aniversario TMS revela el crecimiento de la salud privada en Lima y sus principales tendencias

El sector privado de salud en Lima ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por una mayor demanda de servicios médicos especializados. Este auge responde a una combinación de factores, como el interés por una atención más personalizada, avances tecnológicos y cambios en las preferencias de los pacientes.
En este contexto, TMS, consultora de negocios líder en el mercado peruano, ha analizado la evolución del sector en el 2024 como la facturación, atenciones y consumo. A través de su más reciente Monitor, la consultora destaca cómo la diversificación de la oferta y la preferencia por servicios médicos de alta calidad siguen incrementando y como el sector de salud privado crece a tasas por encima del 9%.
Facturación
El “average annual growth” de los últimos años, en facturación de clínicas, mantiene una tendencia de crecimiento, con una tasa promedio superior al 9%.
El análisis de TMS revela que a finales del 2024 todos los financiadores del sector salud (aseguradoras, planes de salud propios, EPS y otros) han mostrado un crecimiento constante. Destacan los planes de salud como el segmento de mayor expansión, consolidándose como una alternativa atractiva para los usuarios.
Distritos con mayor participación
En términos geográficos, los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina lideran el crecimiento del sector privado de salud en Lima.
Tendencias en atención médica y especialidades en crecimiento
Desde la pandemia, las atenciones médicas han mantenido una tendencia de recuperación y crecimiento. Para el cierre del 2024, especialidades como Dermatología, Neumología, Endocrinología y Oncología han sido las que registraron mayor incremento en consultas. Además, los servicios auxiliares han mostrado un crecimiento significativo en los últimos siete años.
Con este análisis, TMS reafirma su compromiso en ofrecer información estratégica para la toma de decisiones en el sector salud, permitiendo a las empresas anticiparse a las tendencias del mercado y optimizar su desempeño en un entorno dinámico y competitivo.
Ciencia y Tecnología
Lenovo presentó en el CES 2025 su primera tablet con IA

La Yoga Tab Plus cuenta con la plataforma móvil Snapdragon 8 Gen 3, que incluye una NPU de 20 TOPS, modelos de lenguaje avanzados integrados y brinda soporte inteligente a través de Lenovo AI Now.
Lenovo presentó la Yoga Tab Plus, su primera tablet con IA integrada que lleva la creatividad, la productividad y el entretenimiento móviles al siguiente nivel con experiencias de IA personalizadas. Adicionalmente, reveló dos tablets: la Idea Tab Pro y la Lenovo Tab, diseñadas para inspirar el aprendizaje y la curiosidad.
La Yoga Tab Plus está equipada con una plataforma móvil Snapdragon 8 Gen 3 con 20 TOPS NPU, grandes modelos de lenguaje integrados y ofreciendo asistencia inteligente a través de Lenovo AI Now, la Yoga Tab Plus agiliza las tareas con las ventajas de contar con un procesamiento de datos local, incluyendo la privacidad y seguridad de los datos.
Un asistente híbrido y una chispa de creatividad, la Yoga Tab Plus también ofrece a los usuarios la flexibilidad de disfrutar de soluciones de IA basadas en la nube como el asistente de escritura Lenovo AI Note y AI Transcript para la conversión de voz a texto en tiempo real de un idioma a otro. Para los profesionales y creativos que buscan dar vida a su imaginación, el Yoga Tab Plus se puede emparejar con un teclado ergonómico 2 en 1 y el Lenovo Tab Pen Pro (se vende por separado), que ofrece una experiencia envolvente con retroalimentación háptica y sonido natural al escribir, precisión intuitiva al dibujar y una suavidad extrema gracias a la tecnología TurboTouch patentada por Lenovo, que minimiza la latencia.
Además de llevar la creatividad al siguiente nivel, la Yoga Tab Plus se dobla como un centro neurálgico de entretenimiento, asombrando con su pantalla PureSight Pro antirreflejos 3K de 12,7» con 900 nits en modo de alto brillo, frecuencia de actualización de 144Hz10 y cobertura de color 100% DCI-P3. La tablet completa la experiencia realmente envolvente con un sonido atronador sintonizado por Harman Kardon y emitido por 4 woofers y 2 tweeters, y cuenta con una batería de 10.200 mAh, carga rápida y Wi-Fi 7 para una conectividad superior.
Lenovo Idea Tab Pro y Lenovo Tab
La Lenovo Idea Tab Pro, una tablet multiusos, pone el poder del aprendizaje inteligente en manos de los estudiantes con Circle to Search de Google para agilizar las búsquedas, Gemini, el asistente de IA de Google, para una funcionalidad de IA basada en la nube, y mucho más. La tablet ideal para el aprendizaje, cuenta con una pantalla antirreflejos opcional de 12,7” 3K 144Hz10 y cuatro altavoces JBL sintonizados con Dolby Atmos para dar vida a los cursos y videos en línea, y una batería de 10.200 mAh.
La Lenovo Idea Tab Pro está equipada con un procesador MediaTek Dimensity 8300 que proporciona hasta un 60% más de potencia que el modelo anterior, puede incluir un teclado 2 en 1 y el Lenovo Tab Pen Plus. También viene con Lenovo TurboSystem, una tecnología de software Android patentada que maximiza el rendimiento para lanzar aplicaciones más rápido, mejorar la estabilidad del sistema y prolongar la duración de la batería.
La Lenovo Tab, una tablet diseñada para adaptarse, es perfecta para los amantes del cine o los ávidos internautas. Ideal para usuarios en movimiento, la tablet ligera de 10,1” está disponible con una selección de fundas que se adaptan a cualquier estilo, incluyendo una funda transparente con soporte, una funda Folio para una mayor protección y una funda Play Suite para los más pequeños de la casa.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP