Connect with us

Arte y Cultura

Universidad de Harvard: ¿Es posible que un peruano acceda a una beca?

Webmaster

Published

on


Estudiar en una de las universidades más prestigiosas del mundo, como es el caso de Harvard, es el sueño de millones de estudiantes peruanos que ven en esa prestigiosa casa de estudios, la posibilidad de transformar sus vidas en base a conocimientos y formar parte de una élite universitaria conformada por mentes brillantes e incluso varios ganadores del Premio Nobel.

Sin embargo, son muchos los peruanos con altas capacidades intelectuales que deciden no postular por diversos factores como el riguroso proceso de ingreso, el elevado pago por derecho de admisión o la falta de información sobre el tema.

En ese sentido, conversamos con el escritor peruano y autor del libro “El sueño que nació en Harvard”, José Antonio La Rosa, para que nos cuente en base a su experiencia como exalumno becado de la prestigiosa Universidad de Harvard, cuáles son los motivos que impiden que los estudiantes peruanos postulen a dicha casa de estudioS y cuáles son las alternativas para obtener una beca una vez admitido.

“El principal motivo es que los estudiantes se autodescalifican antes de postular porque creen que es imposible ingresar. Los peruanos tenemos un potencial enorme, el detalle es que la mayoría aún no lo conoce. Por eso, lo más importante es tomar la decisión. Luego se debe planificar el proceso de postulación durante un periodo de dos años con inteligencia, determinación y planificación. De esta manera, vas puliendo el inglés, consiguiendo el certificado de notas en la universidad, cartas de recomendación para traducirlas, entre otras solicitudes”, indicó La Rosa.

SOBRE LA ADMISIÓN A HARVARD

En otro momento, el también Co Fundador de la consultora internacional Supera World, asesora de confianza de importantes transnacionales en la región, también contribuyó en la histórica hazaña del equipo Cienciano en ser campeón de América; contó que Harvard evalúa en base a tres pilares que debe proyectar el líder en la sociedad para que obtenga una admisión.

“El alumno compite a nivel mundial en base a méritos como excelentes antecedentes académicos (buenas notas en el colegio y universidad), una historia de progreso laboral (crecimientos y ascensos) y tener un perfil de liderazgo humanitario (cuál fue el desafío más importante que has logrado vencer en la vida y cómo has ayudado a los demás). Harvard tiene una filosofía muy sabia y generosa, que consiste en que ningún estudiante talentoso, que haya recibido merecidamente una admisión, se quede afuera por falta de recursos económicos. Por ejemplo, la beca promedio para un alumno de la maestría en administración de negocios es de un aproximado de 40 mil dólares”, comentó el escritor peruano.

Además, La Rosa relató sobre cómo fue su proceso de financiamiento para lograr cubrir los gastos de derecho de admisión en la Universidad de Harvard. “Cuando yo ingresé el costo total era de 110 mil dólares; sin embargo, obtuve una beca de cerca de 36 mil dólares y la diferencia la financié con un crédito con una tasa de interés muy baja en un banco. Además, me ofrecieron dos años y medio de gracia para no pagar intereses mientras estudiaba y el detalle poderoso es que no te piden ningún aval o hipoteca; el aval es la solvencia moral del estudiante de Harvard”, puntualizó.

Con respecto al inglés, el peruano sostuvo que la casa de estudios permite el ingreso directo si el idioma del estudiante es muy bueno. En caso el inglés deba pulirse, Harvard te invita a un pre MBA que consiste en un intensivo programa adicional que empieza un mes antes que inicien las clases, a fin de colocar al estudiante en un nivel competitivo ante el resto de alumnos.

ESTUDIOS EN HARVARD

La Universidad de Harvard le ofrece al estudiante la oportunidad de adquirir conocimientos privilegiados, ya sea por los reconocidos profesionales que enseñan en la casa de estudio, como por el contacto cultural con los mejores alumnos del mundo que conviven en las mismas aulas.

José Antonio La Rosa tuvo la oportunidad de ingresar a la prestigiosa universidad hace 20 años. Desde aquel momento, se abrió la puerta hacía un nuevo mundo de experiencias y conocimientos, siempre guiado por grandes mentores como el tres veces ganador del premio Pulitzer, Thomas McCraw, y el inversor y empresario estadounidense, Warren Buffett.

El libro cuestiona cómo la falta de educación financiera y de inversión en los planes de estudios de las escuelas pone en desventaja a los peruanos frente a los más exitosos del mundo. El autor narra de manera sencilla cómo los peruanos pueden desarrollar su inteligencia financiera, emocional y espiritual.

Para todos los interesados en adquirir el libro lo pueden encontrar disponible en la tienda virtual de Amazon (https://www.amazon.com/dp/B097QG54R6) y también comunicándose Whatsapp – 986 994 896.



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

BNP conserva y protege valioso material bibliográfico referente a la Batalla de Arica

Webmaster

Published

on


Un 7 de junio de 1880, hace 144 años exactamente, tuvo lugar la Batalla de Arica, donde se enfrentaron los ejércitos del Perú y Chile, durante uno de los más cruentos episodios de la llamada Guerra del Pacífico (1879-1884). Al frente de los soldados peruanos estaba el coronel Francisco Bolognesi Cervantes, quien días antes de la contienda militar recibió al emisario chileno Juan José de la Cruz Salvo, el que pidió la rendición absoluta de nuestras huestes.

Es aquí que el coronel Francisco Bolognesi Cervantes, secundado por sus oficiales, pronuncia estas célebres palabras, las que aún resuenan en todo el territorio nacional: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”. El enfrentamiento tuvo lugar en el Morro de Arica, que por ese entonces era territorio del Perú. La superioridad chilena se hizo evidente, pero la defensa heroica peruana quedó inmortalizada.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad que se encuentra adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), rinde homenaje a los valientes integrantes de nuestro ejército que lucharon defendiendo la patria y recuerda que en sus repositorios del Fondo Antiguo se conserva y protege valiosos materiales bibliográficos (libros, folletos, revistas y periódicos) referentes a la Batalla de Arica.

Entre ellos tenemos: “Arica: sus fortificaciones, asalto, defensa y ruina” (J. Pérez, Lima-1880), “Historia de la campaña de Tacna y Arica 1879-1880” (Benjamín Vicuña Mackenna, Santiago de Chile-1881), “Oración fúnebre en honor de los mártires de Arica y Tacna” (Federico Otamendi, Tacna-1890), “Tacna y Arica” (Samuel Velarde, Arequipa-1901), “Tacna y Arica” (Modesto Molina, Lima-1900) y “Bolognesi y su hazaña” (Manuel G. Abastos, Lima-1916).

Asimismo, “La epopeya del Morro: poema americano” (José Santos Chocano, Lima-1899), “Bolognesi y sus hijos: familia de héroes” (Ismael Portal Espinosa, Lima-1950), “Historia, el Coronel Bolognesi: bocetos militares” (Roque Sáenz Peña, Buenos Aires), “Francisco Bolognesi” (Hugo Neira Samanez, Lima-1987), “El Peruano” (1879, 1880, 1924 y 1980), “La Prensa” (1916, 1930 y 1980), “El Comercio” (1905, 1916, 1930 y 1980) y otros.

SOBRE EL DÍA DE LA BANDERA

El 7 de junio también se conmemora en todo el Perú el Día de la Bandera, fecha en la que recordamos el valor y el sacrificio desplegados por nuestros héroes durante la Batalla de Arica y donde se lleva a cabo la Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera. Fue creado el 30 de abril de 1924, mediante un decreto supremo promulgado por el entonces presidente Augusto B. Leguía.

Previamente, el 25 de octubre de 1905, José Pardo y Barreda, quien fue dos veces presidente de la República, había firmado un decreto supremo que establecía que cada primer domingo de junio sería el Día del Juramento de Fidelidad a la Bandera. Dos años antes, el 8 de noviembre de 1903, el mandatario Manuel Candamo suscribió un decreto supremo mediante el cual se establecía el Juramento de Fidelidad a la Bandera.

DATOS:

• Se relata que, durante la Batalla de Arica, el coronel Alfonso Ugarte Vernal, jefe de la Octava División, al ver al ejército peruano acorralado y para impedir que el enemigo capturará la bandera nacional, se lanzó con ella y su caballo del Morro de Arica.

• El coronel Francisco Bolognesi Cervantes perdió la vida en la Batalla de Arica. Fue declarado Patrono del Ejército del Perú el 2 de enero de 1951 y elevado al grado de Gran Mariscal del Perú el 30 de noviembre de 1989. Es considerado Héroe Nacional del Perú.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Festival San Juan Explosivo 2024 generará movimiento en la economía local

Webmaster

Published

on

‘Explosión de Iquitos’ regresa a Lima para dar un concierto por el denominado ‘Primer Festival San Juan Explosivo Lima 2024′, el cual se llevará a cabo en la explanada del centro comercial Plaza Norte, en el distrito de Independencia.

El ‘Primer Festival San Juan Explosivo 2024’ tendrá música, un colorido show lleno de globos, talco y árboles que derribar. Además, habrá premios y sorpresas en una interminable jornada festiva como se celebra en la selva de nuestro país. El evento temático durará ocho horas, similar a un carnaval para celebrar con el público limeño la selva peruana.

En la lista de artistas del concierto figuran los cantantes Mauricio Mesones, Lita Pezo, el presentador Ernesto Pimentel y la cantante de merengue Miriam Cruz. Para poder adquirir las entradas al ‘Primer Festival San Juan Explosivo 2024’ de este sábado 22 de junio en Plaza Norte, debes ingresar a la página oficial de la empresa distribuidora Teleticket.

Fuente: El Popular

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]