Connect with us

Noticias

BANCO MUNDIAL: PERÚ PUEDE ACELERAR SU CRECIMIENTO CON REFORMAS Y MEJOR INVERSIÓN PÚBLICA

Webmaster

Published

on

La mejora en la gestión de proyectos permitiría reducir costos, cerrar brechas de infraestructura y generar más empleo.

Recientemente, el Banco Mundial subrayó que Perú tiene el potencial de alcanzar la categoría de economía de ingresos altos en los próximos 20 años, siempre y cuando se implementen reformas audaces que incrementen la productividad, reduzcan las brechas institucionales y fortalezcan la inversión pública. No obstante, el actual ritmo de crecimiento resulta insuficiente. De mantenerse este escenario, según el informe Perú: Aprovechando oportunidades para el crecimiento y la prosperidad, el país tardaría 64 años en lograr ese objetivo.

Uno de los principales retos identificados es la gestión de la inversión pública, clave para mejorar la eficacia del Estado. «En este momento, a pesar de que el presupuesto de Perú no está bien ejecutado, los proyectos tampoco cuentan con el financiamiento adecuado para completarlos», advierte el informe. De hecho, muchas obras iniciadas hace una década continúan en ejecución con un avance promedio del 70 %. Además, el 20 % del valor de los contratos en 2022 se adjudicó mediante «métodos discrecionales», es decir, mecanismos de contratación que otorgan un mayor grado de flexibilidad a las autoridades, pero que pueden reducir la transparencia y competencia en el proceso.

Para fomentar el crecimiento inclusivo, el informe recomienda fortalecer sectores estratégicos como la agroindustria y el turismo, así como mejorar el entorno empresarial. «Si se logra atraer inversiones a gran escala y asegurar mayor eficiencia en sectores clave, como el cobre o la agricultura, el país aceleraría su crecimiento hacia una economía de ingresos altos al 2042», según Oscar Calvo-González, director de Prosperidad para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading
Comments

Noticias

Resaltan apuesta por un modelo de desarrollo industrial con enfoque territorial en Chancay

Published

on

✓ Desde la planta de Arcor, el viceministro de MYPE e Industria destacó que la articulación entre infraestructura portuaria, inversión privada e industria nacional marcará un antes y un después en el desarrollo productivo del Perú.

✓ Ministerio de la Producción impulsa habilitación de once zonas industriales especiales en Chancay, Aucallama y Huaral para consolidar una industria moderna e inclusiva.


El Viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, participó en la inauguración de la nueva línea de producción de caramelos del Grupo Arcor en su planta ubicada en Chancay. Esta inversión, que consolida además la incorporación de la tradicional marca Sayón al portafolio de Arcor, representa un hito en el fortalecimiento de la industria nacional y en el impulso de una visión de desarrollo territorial productivo en el país.

Durante su intervención, el viceministro Quispe afirmó que “Chancay es el nuevo eje industrial del país”, en referencia al potencial transformador que representa el futuro Megapuerto, en combinación con el desarrollo de infraestructura industrial moderna en la zona. “Esta obra de envergadura internacional está destinada a redefinir el rol del Perú en el comercio global y marcar el inicio de una nueva etapa para la industria nacional”, remarcó.

El viceministro explicó que desde el Ministerio de la Producción, bajo el liderazgo del ministro Sergio González, se viene trabajando con un enfoque territorial para que la inversión pública y privada, la infraestructura portuaria y el desarrollo industrial se articulen de manera efectiva, generando empleo formal y oportunidades reales para la población local.

En esa línea, anunció que, en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como con las municipalidades de Chancay, Aucallama y Huaral, se están habilitando once zonas industriales especiales que incluirán parques industriales, agroindustriales y logísticos, sustentados en los planes de desarrollo urbano y acondicionamiento territorial de la provincia.

“Nuestro gran desafío como Estado es asegurar que este crecimiento no solo se refleje en los indicadores macroeconómicos, sino, sobre todo, en más oportunidades para los técnicos, ingenieros, emprendedores y MIPYMES de esta región”, sostuvo Quispe, destacando también la importancia de que las pequeñas empresas se inserten en cadenas de valor globales y que el Perú se consolide como una industria innovadora, competitiva y sostenible.

La actividad contó con la presencia de altos representantes del sector empresarial e industrial, entre ellos los directores del Grupo Arcor, Luis Pagani y Mario Pagani; el embajador de Argentina, Samuel Basualdo; el alcalde de Chancay, Juan Álvarez; y el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Felipe James.

Continue Reading

Noticias

¿Martín Vizcarra 2026?

Carlos Rosas

Published

on

El expresidente Martín Vizcarra tiene actualmente dos inhabilitaciones que le impiden postular a un cargo de elección popular. Y en unas semanas, podría sumarse una tercera inhabilitación. Entonces, ¿por qué sigue promocionándose como si estuviera en campaña electoral?

Es cierto que Vizcarra tampoco forma parte ahora del partido político que fundó: El Perú Primero. Sin embargo, pareciera que es consciente que en su organización no hay más rostros visibles o que ostenten de su misma popularidad. Vizcarra sigue realizando mitines y recorriendo el país sin decir que está impedido de postular y que no será candidato el 2026.

Claramente, el partido fundado por Vizcarra no ganará la elección presidencial, por ello, todo indicaría que buscan pasar la valla electoral o permitir el ingreso de, al menos, una bancada. Esa sería la única razón por la que el expresidente esta última semana ha estado en Cuzco y Loreto, lugares donde la gente lo aprecia y reconoce, pero probablemente desconocen que la persona con la que se toman fotos no aparecerá en su boleta electoral.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com