Connect with us

Lima Norte

Alertan riesgo en capacidad de respuesta del Centro de Atención de Emergencia 105 de la PNP. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


En Lima y Callao. Por falta de compra de equipos de respaldo para garantizar el continuo suministro de fluido eléctrico ante un corte de luz. Para el 2024, el Ministerio del Interior no ha programado la compra de los referidos equipos y los que se encuentran en la unidad están inoperativos. Urge operatividad del sistema para garantizar continuidad de servicio de seguridad ciudadana.

La Contraloría General alertó riesgos en el funcionamiento del Sistema de Atención de Emergencia y Urgencia de la PNP en Lima y Callao ante la ocurrencia de un corte de luz imprevisto o programado, debido a la falta de previsión de recursos para la compra de equipos que permitan el continuo suministro de energía eléctrica.

La comisión de control evidenció que, a pesar que en el 2023 existía un presupuesto certificado para la adquisición de un (1) grupo electrógeno encapsulado trifásico, un (1) sistema de alimentación ininterrumpida o UPS trifásico y un (1) Tablero de transferencia automática para el sistema eléctrico de respaldo del Centro de Comando de Emergencias 105 (CCE-105), por un monto de S/ 232 494,00 se efectuaron rebajas presupuestales que impidieron la compra programada para ese año; y para el 2024 el Ministerio del Interior no ha previsto el presupuesto para concretar dicha adquisición.

El Informe de Hito de Control N° 014-2024-OCI/3792-SCC advierte que, ante la falta de compra del sistema de respaldo y acometida eléctrica, y de ocurrir un corte imprevisto o programado de fluido eléctrico, la capacidad de respuesta de la CCE -105 quedaría anulada, perjudicando la continuidad del servicio de seguridad ciudadana.

Cabe precisar que la compra de los mencionados equipos forma parte de los componentes del proyecto de inversión IOARR “Adquisición de grupo electrógeno, centro de datos, plataforma y estación de trabajo además de otros activos del CCE-105”, que contribuirá al objetivo estratégico del Ministerio del Interior de reducir la inseguridad ciudadana en favor de la población.

De acuerdo a la información revisada por la comisión de control, en enero de este año, el titular de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la PNP (DIRTIC) reiteró al jefe de la División de Logística la necesidad de la adquisición, instalación y puesta en servicio de los referidos equipos.

Inoperatividad del actual sistema

En una visita efectuada en febrero pasado al Centro de Comando de Emergencias 105 de la PNP, la comisión de control evidenció que el grupo electrógeno encapsulado, el sistema ininterrumpido de energía (UPS), el banco de baterías y el tablero eléctrico que tiene la referida unidad se encuentran inoperativos y sin haber contado con el mantenimiento correspondiente. El grupo electrógeno elimina aceite quemado y no puede ser encendido, mientras que el resto de equipos se encuentran almacenados junto a cajas de cartón.

Ante esta situación, la Jefatura del Departamento de Centrales de Emergencia, en un informe de enero último,  había reiterado que “se requiere con carácter de muy urgente se gestione la adquisición, reposición, ampliación y/u optimización de los componentes del sistema de respaldo y acometida”, cuya función es garantizar el suministro de fluido eléctrico al Centro de Procesamiento de Datos (CPD) y al Centro de Cómputo de la CCE-105 todos los días del año, ante un corte imprevisto o programado por el proveedor de energía eléctrica externa.

Asimismo, señaló que ante la ocurrencia de un corte de luz se produciría la inoperatividad de todo el equipo tecnológico de la CCE – 105 y por ende “el colapso del servicio policial del personal operador y coordinador de la Unidad Central de Operaciones Policiales y Emergencias 105”.

De otro lado, la Contraloría, señala que la falta o demora en adquirir el sistema de aire acondicionado de precisión para el Centro de Datos genera el riesgo del deterioro por sobrecalentamiento o su pérdida definitiva, lo cual imposibilitaría la recuperación de información de relevancia que se hubiera almacenado.

El informe de control concurrente, que comprendió el período del 12 al 16 de febrero de 2024, fue notificado oportunamente al comandante general de la Policía Nacional, para que se adopten las acciones correctivas oportunas a fin de asegurar el logro del objetivo principal del proyecto de inversión la IOARR CCE -105 para garantizar la operatividad continua de la referida central de emergencias.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.

Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.

El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.

En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %

El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.

En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.

Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución

Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:

La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]