Connect with us

Lima Norte

Alertan riesgo en capacidad de respuesta del Centro de Atención de Emergencia 105 de la PNP. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


En Lima y Callao. Por falta de compra de equipos de respaldo para garantizar el continuo suministro de fluido eléctrico ante un corte de luz. Para el 2024, el Ministerio del Interior no ha programado la compra de los referidos equipos y los que se encuentran en la unidad están inoperativos. Urge operatividad del sistema para garantizar continuidad de servicio de seguridad ciudadana.

La Contraloría General alertó riesgos en el funcionamiento del Sistema de Atención de Emergencia y Urgencia de la PNP en Lima y Callao ante la ocurrencia de un corte de luz imprevisto o programado, debido a la falta de previsión de recursos para la compra de equipos que permitan el continuo suministro de energía eléctrica.

La comisión de control evidenció que, a pesar que en el 2023 existía un presupuesto certificado para la adquisición de un (1) grupo electrógeno encapsulado trifásico, un (1) sistema de alimentación ininterrumpida o UPS trifásico y un (1) Tablero de transferencia automática para el sistema eléctrico de respaldo del Centro de Comando de Emergencias 105 (CCE-105), por un monto de S/ 232 494,00 se efectuaron rebajas presupuestales que impidieron la compra programada para ese año; y para el 2024 el Ministerio del Interior no ha previsto el presupuesto para concretar dicha adquisición.

El Informe de Hito de Control N° 014-2024-OCI/3792-SCC advierte que, ante la falta de compra del sistema de respaldo y acometida eléctrica, y de ocurrir un corte imprevisto o programado de fluido eléctrico, la capacidad de respuesta de la CCE -105 quedaría anulada, perjudicando la continuidad del servicio de seguridad ciudadana.

Cabe precisar que la compra de los mencionados equipos forma parte de los componentes del proyecto de inversión IOARR “Adquisición de grupo electrógeno, centro de datos, plataforma y estación de trabajo además de otros activos del CCE-105”, que contribuirá al objetivo estratégico del Ministerio del Interior de reducir la inseguridad ciudadana en favor de la población.

De acuerdo a la información revisada por la comisión de control, en enero de este año, el titular de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la PNP (DIRTIC) reiteró al jefe de la División de Logística la necesidad de la adquisición, instalación y puesta en servicio de los referidos equipos.

Inoperatividad del actual sistema

En una visita efectuada en febrero pasado al Centro de Comando de Emergencias 105 de la PNP, la comisión de control evidenció que el grupo electrógeno encapsulado, el sistema ininterrumpido de energía (UPS), el banco de baterías y el tablero eléctrico que tiene la referida unidad se encuentran inoperativos y sin haber contado con el mantenimiento correspondiente. El grupo electrógeno elimina aceite quemado y no puede ser encendido, mientras que el resto de equipos se encuentran almacenados junto a cajas de cartón.

Ante esta situación, la Jefatura del Departamento de Centrales de Emergencia, en un informe de enero último,  había reiterado que “se requiere con carácter de muy urgente se gestione la adquisición, reposición, ampliación y/u optimización de los componentes del sistema de respaldo y acometida”, cuya función es garantizar el suministro de fluido eléctrico al Centro de Procesamiento de Datos (CPD) y al Centro de Cómputo de la CCE-105 todos los días del año, ante un corte imprevisto o programado por el proveedor de energía eléctrica externa.

Asimismo, señaló que ante la ocurrencia de un corte de luz se produciría la inoperatividad de todo el equipo tecnológico de la CCE – 105 y por ende “el colapso del servicio policial del personal operador y coordinador de la Unidad Central de Operaciones Policiales y Emergencias 105”.

De otro lado, la Contraloría, señala que la falta o demora en adquirir el sistema de aire acondicionado de precisión para el Centro de Datos genera el riesgo del deterioro por sobrecalentamiento o su pérdida definitiva, lo cual imposibilitaría la recuperación de información de relevancia que se hubiera almacenado.

El informe de control concurrente, que comprendió el período del 12 al 16 de febrero de 2024, fue notificado oportunamente al comandante general de la Policía Nacional, para que se adopten las acciones correctivas oportunas a fin de asegurar el logro del objetivo principal del proyecto de inversión la IOARR CCE -105 para garantizar la operatividad continua de la referida central de emergencias.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]