Connect with us

Ciencia y Tecnología

Amazon lanza su propia versión de TikTok para compras

Avatar

Published

on


Desde la aparición de TikTok como red social en 2016, la tendencia del consumo en internet se decantó por el formato de videos cortos, con mayor auge en la pandemia. Bajo ese contexto, el gigante del comercio electrónico Amazon ha lanzado Inspire, un feed de compras similar a TikTok que admite fotos y videos.

Sigue la misma línea de Instagram que también avanzaba en la integración de funciones similares a las de la app china, pero que tuvo posiciones encontradas entre los usuarios.

Amazon señaló que esta nueva experiencia de compras enfrasca la esperanza de atraer nuevos compradores, principalmente al público juvenil. La nueva interfaz permite a los consumidores explorar productos e ideas y comprar a partir de contenido creado (como fotos y videos) por personas influyentes, marcas y otros clientes.

La medida se produce cuando la actividad comercial se desacelera en respuesta a una economía incierta y una inflación alta durante décadas. Además, está diseñada para desviar la atención de los consumidores de aplicaciones como TikTok, donde las marcas pueden comercializar directamente a los consumidores, para impulsar las ventas en Amazon.com.

Cabe precisar que hace unos meses la compañía había lanzado una prueba piloto de este nuevo feed, que inicialmente estaba habilitada para empleados. Así, desde inicios de diciembre la función de compras se implementará para clientes selectos en Estados Unidos. En los meses siguientes estará ampliamente disponible para todos los clientes del país.

¿Cómo funciona ‘Inspire’ de Amazon?

Para comenzar con Inspire, los clientes abrirán la aplicación Amazon Shopping (Play Store y AppStore) y tocarán el ícono de Inspire. En el primer lanzamiento, se les pide que elijan entre más de 20 intereses, que incluyen cosas como maquillaje, cuidado de la piel, mascotas, juegos, plantas, caminatas, diseño de interiores, viajes, correr y más para personalizar su fuente Inspire.

Si bien el feed se enfoca en contenido de video de formato corto, también ofrece soporte para fotos, lo que lo convierte en una especie de híbrido entre TikTok e Instagram.

Amazon lanza su propia versión de TikTok para compras: Así es cómo funciona

Al igual que Instagram, puede tocar dos veces en cualquier lugar de la pantalla para “gustar” el contenido con un corazón rojo. Sin embargo, te desplazas por la experiencia de Inspire de forma muy parecida a como usas el feed de video vertical de TikTok, donde deslizas hacia arriba desde la parte inferior para ver el siguiente video. Los botones de participación también están en el lado derecho de la pantalla, como en TikTok.

Cuando vea algo que le guste, puede tocar los botones pequeños en la parte inferior de la ventana que enlazan con el producto en Amazon. Inicialmente, un toque en estos botones hará que aparezca el producto en una ventana superpuesta en la parte superior del video, pero un toque en “Ver todos los detalles” lo llevará a la página del producto del artículo donde puede leer más, hacer una compra o agregar a una lista.

Con el tiempo, Amazon dice que el feed se personalizará mejor a medida que Inspire aprenda más sobre los intereses del usuario mediante el seguimiento de su participación y gustos. En un futuro, el minorista planea agregar más funciones de compra a Inspire, así como funcionalidad y contenido adicionales en la aplicación, para mejorar aún más el producto.

Amazon lanza su propia versión de TikTok para compras: Así es cómo funciona



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.

El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.

El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.

Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.

Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.

Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.

Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.




Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]