Connect with us

Noticias

APEC 2025: Perú reafirma su compromiso con el proceso de adhesión a la OCDE

Walter Palomino

Published

on

El Gobierno del Perú da pasos importantes para lograr su adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así lo destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Teresa Mera Gómez, tras reunirse con el secretario general de la organización, Mathias Cormann, en el marco de la Reunión Anual de Ministros de APEC, que se realiza en Gyeongju, Corea del Sur.

La titular del Mincetur subrayó que el Gobierno de Transición sentará las bases para la continuidad del proceso de adhesión a la OCDE.

“El proceso de adhesión a la OCDE es una política de Estado que refleja el compromiso del país con los más altos estándares de gobernanza. La visión del Perú hacia el futuro se alinea con los objetivos de la OCDE, buscando mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, señaló la ministra.

Asimismo, manifestó la disposición del Perú para atender las consultas técnicas vinculadas a la Evaluación de Apertura de Mercados, que serán remitidas por el Comité de Comercio de la OCDE, con el propósito de facilitar la conclusión del trabajo de este grupo en los próximos meses y avanzar hacia las siguientes etapas.

Reuniones bilaterales y vínculos con Corea del Sur
A su llegada al Aeropuerto de Gimhae, en Busán, la ministra Mera fue recibida por una delegación compuesta por Jeon Ki Lee, presidente y CEO de la Korea Airports Corporation (KAC), y por el vicegobernador de la provincia de Gyeongsangbuk-do, Kim Hak-hong.

Durante el encuentro, KAC manifestó su interés en participar en la modernización de los aeropuertos de Juanjuí y Rioja (San Martín), así como de Andahuaylas (Apurímac). Por su parte, el vicegobernador Kim Hak-hong resaltó la vinculación sociocultural entre Corea del Sur y el Perú, recordando que Andong y Cusco son ciudades hermanas, y que el alcalde de Andong participó en la celebración del Inti Raymi 2024.

Es importante mencionar que la ministra Teresa Mera lidera la delegación peruana que participa en la Reunión Anual Ministerial y en la Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se lleva a cabo en Gyeongju, Corea del Sur, del 29 de octubre al 1 de noviembre. Este encuentro reúne a los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio, y los Líderes de las 21 economías del foro, y constituye un espacio clave para fortalecer la integración económica y la cooperación regional.

Continue Reading
Comments

Noticias

Destruyen más de 550 máquinas tragamonedas ilegales y refuerza su lucha contra el juego ilegal

Walter Palomino

Published

on

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) dio un nuevo golpe a la ilegalidad con la destrucción de 557 máquinas tragamonedas que operaban fuera del marco legal en diversas regiones del país. Esta acción, la primera gran jornada del año contra el juego ilegal, reafirma el compromiso del Gobierno con la defensa de la legalidad, la protección de los menores y la transparencia en el sector.

“Se trata de máquinas que están ubicadas en espacios que carecen de todas las licencias y autorizaciones, que no pagan impuestos, que no tienen registros. Es una lucha que también tenemos como reguladores contra el juego ilegal y la falta de registro de todo lo que es juego de casinos y tragamonedas”, señaló la viceministra de Turismo, Aracelly Laca Ramos.

Las máquinas destruidas fueron decomisadas durante operativos realizados en salas de juego que funcionaban sin autorización en Lima, Áncash, Cajamarca, Huánuco, Loreto, Arequipa, Pasco, San Martín y Junín. Del total, 359 equipos fueron incautados en locales que operaban sin ningún tipo de autorización, mientras que otros 198 fueron también decomisados por haber sido destinados al uso o atracción de menores de edad.

La viceministra agregó que esta jornada envía un mensaje firme contra el juego ilegal y ratifica la determinación del Estado de combatir toda actividad ilícita en el sector. Destacó que el Mincetur mantiene una labor constante de control y fiscalización a cargo de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas.

En lo que va del 2025, el Mincetur ha clausurado cuatro salas de tragamonedas que operaban de manera clandestina en zonas de difícil acceso, como Sicuani (Cusco) y Mazamari (Junín). Además, dispuso el cierre temporal de ocho salas de apuestas deportivas que funcionaban sin autorización. Todas estas acciones se ejecutan en cumplimiento estricto de la Ley N° 27153, que regula la explotación de juegos de casino y máquinas tragamonedas en el país.

Cabe destacar que, en el presente año, Mincetur ha sido reconocido como el mejor regulador del mundo, siendo la primera vez que un país latinoamericano obtiene esta distinción a nivel global. Este reconocimiento internacional refuerza la posición del Perú como referente en la gestión y regulación responsable del sector de juegos de casino y máquinas tragamonedas.

Continue Reading

Noticias

Ministro de la Producción: «Una alimentación escolar de calidad es la base del desarrollo del país»

Walter Palomino

Published

on

El ministro de la Producción, César Quispe Luján, participó en la supervisión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la Institución Educativa N° 667 «Rayitos de Luz», en Pachacámac, en el marco del operativo nacional “Todos comemos lo mismo”, que busca garantizar que todos los niños del Perú reciban una alimentación de calidad, sin distinciones.

“Una alimentación escolar nutritiva y segura es la base del desarrollo del país. Cada sol invertido en nuestros niños genera un retorno que se traduce en productividad, bienestar y futuro para el Perú”, afirmó el titular del Ministerio de la Producción (PRODUCE).

Resaltó que el nuevo modelo de gestión del PAE impulsa un sistema de compras públicas transparente y confiable, que fomenta la participación de la agricultura familiar y la vigilancia comunitaria, garantizando que los alimentos provengan de productores locales y cumplan los más altos estándares de inocuidad.

Durante su visita al centro educativo de nivel inicial, el ministro supervisó la preparación de los alimentos, el reparto de los mismos y recorrió los salones, verificando el adecuado funcionamiento del servicio.

El ministro destacó que desde PRODUCE se trabaja de manera articulada con las instituciones del Estado para asegurar que los alimentos que llegan a los escolares sean seguros, inocuos y con calidad certificada, fortaleciendo la trazabilidad y la transparencia en toda la cadena de suministro.

“El Gobierno ha asumido el compromiso de supervisar y fortalecer cada servicio que impacta directamente en la vida de los peruanos. Desde PRODUCE, seguiremos aportando con innovación, control de calidad y articulación productiva para que ningún niño se quede atrás”, enfatizó Quispe Luján.

En ese sentido, destacó que, en primer orden, se procedió a visitar las comisarías para ver cómo estaban dando el servicio al ciudadano ; luego fue el turno de los hospitales, y hoy los centros educativos donde se supervisó la correcta alimentación brindada a los escolarees.

Nuevo Modelo del Programa de Alimentación Escolar

El nuevo modelo del PAE promueve la transparencia, calidad y sostenibilidad del servicio, incorporando cuatro modalidades de entrega, adaptadas a la realidad de cada región: subvención completa, producto industrializado, concesión y “preparando en mi hogar”.

El nuevo modelo promueve la compra a la agricultura familiar, priorizando productos frescos y locales, además impulsa la participación activa de la comunidad educativa en la vigilancia del servicio.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]