Ciencia y Tecnología
Apple pisa el acelerador para ponerse al día con la Inteligencia Artificial

Tras haber presentado su producto más ambicioso como lo son sus gafas de realidad mixta Vision Pro, el gigante tecnológico Apple finalmente estaría centrando sus esfuerzos en desarrollar herramientas funcionales de Inteligencia Artificial.
Según un reciente informe de la agencia Bloomberg, Apple está trabajando en ofertas basadas en IA generativa, similares a ChatGPT de OpenAI y Bard de Google. Citando a personas familiarizadas con el tema, el reporte hizo que las acciones de la compañía subieran un 2%.
La compañía, con sede en Cupertino, California, ha creado su propio esquema de trabajo (framework) conocido como “Ajax”. A través de este, busca crear modelos de lenguaje grande (LLM) y también está probando un chatbot que algunos ingenieros llaman “Apple GPT”, según el informe.
Varios equipos están involucrados en el esfuerzo, que está dirigido por John Giannandrea, el jefe de aprendizaje automático e inteligencia artificial de la compañía, y Craig Federighi, el principal ejecutivo de ingeniería de software de Apple, señala Bloomberg. Sin embargo, la empresa aún no ha formulado una estrategia clara para dar a conocer esta tecnología al público.
Apple y el camino hacia la Inteligencia Artificial
En los últimos meses, los esfuerzos de Apple en el campo de la IA se han convertido en una empresa importante, con múltiples equipos colaborando en el proyecto. Estos equipos están trabajando para abordar los posibles problemas de privacidad relacionados con la tecnología de IA, informa la agencia.
El año pasado, la compañía se vio sorprendida por la introducción de ChatGPT de OpenAI, Google Bard y Bing AI de Microsoft. Aunque Apple lleva años incorporando funciones de inteligencia artificial a sus productos, ahora se está poniendo al día en el mercado de las herramientas generativas, que pueden crear redacciones, imágenes e incluso vídeos a partir de un texto.

LEE TAMBIÉN: Apple se convierte en la primera empresa con una valoración de 3 billones de dólares
Esta tecnología ha cautivado la imaginación de consumidores y empresas en los últimos meses, lo que ha provocado una estampida de productos relacionados.
Apple ha brillado por su ausencia en este frenesí. Su principal producto de inteligencia artificial, el asistente de voz Siri, se ha estancado en los últimos años. Pero la empresa ha avanzado en otros campos, como las mejoras de las fotos y las búsquedas en el iPhone. Este año también llegará a sus dispositivos móviles una versión más inteligente del corrector automático.
¿Cuál es su postura sobre la IA?
Públicamente, el CEO, Tim Cook, se ha mostrado circunspecto ante la avalancha de nuevos servicios de IA que llegan al mercado. Aunque la tecnología tiene potencial, todavía hay “una serie de problemas que deben resolverse”, dijo durante una conferencia telefónica en mayo. Apple añadirá IA a más de sus productos, dijo, pero sobre una “base muy meditada”.

En otra entrevista, esta vez con Good Morning America, Cook dijo que utiliza ChatGPT y que es algo que la compañía está “mirando de cerca”. Más recientemente, Cook dijo que los LLM son “muy prometedores”, aunque advirtió de la posibilidad de sesgos y desinformación. También pidió que se establecieran barreras de seguridad y regulación en este ámbito.
Entre bastidores, a Apple le preocupa perderse un cambio potencialmente primordial en el funcionamiento de los dispositivos. La IA generativa promete transformar la forma en que las personas interactúan con teléfonos, ordenadores y otras tecnologías. Y los dispositivos de Apple, que generaron unos ingresos de casi US$320.000 millones en el último ejercicio fiscal, podrían sufrir si la empresa no se mantiene al día de los avances de la IA.
Ajax, la gran apuesta de Apple por desarrollar herramientas generativas
Por eso Apple ha empezado a sentar las bases de los servicios de IA con el marco Ajax, así como con una herramienta similar a ChatGPT para uso interno. Ajax se creó por primera vez el año pasado para unificar el desarrollo de aprendizaje automático en Apple, según las personas familiarizadas con el esfuerzo.
La compañía ya ha desplegado mejoras relacionadas con la IA en la búsqueda, Siri y los mapas basadas en ese sistema. Y Ajax se está utilizando ahora para crear grandes modelos de lenguaje y servir de base para la herramienta interna, dijeron las fuentes a Bloomberg.

La aplicación de chatbot fue creada como experimento a finales del año pasado por un pequeño equipo de ingenieros. Su despliegue en Apple se detuvo inicialmente por problemas de seguridad relacionados con la IA generativa, pero desde entonces se ha extendido a más empleados. Aun así, el sistema requiere una aprobación especial para acceder a él. También hay una advertencia importante: sus resultados no pueden utilizarse para desarrollar funciones destinadas a los clientes.
Aun así, los empleados de Apple lo utilizan para crear prototipos de productos. También resume textos y responde a preguntas basándose en datos con los que ha sido entrenado.
LEE TAMBIÉN: ¿Por qué las big tech prohíben el uso de ChatGPT a sus trabajadores?
El sistema Ajax de Apple se basa en Google Jax, el marco de aprendizaje automático del gigante de las búsquedas. Asimismo, se ejecuta en Google Cloud, que la empresa utiliza para impulsar servicios en la nube junto con su propia infraestructura y AWS de Amazon.
Como parte de su reciente trabajo, Apple está tratando de contratar a más expertos en IA generativa. En su página web, busca ingenieros con “sólidos conocimientos de grandes modelos lingüísticos e IA generativa” y promete trabajar en la aplicación de esa tecnología a la forma en que “la gente se comunica, crea, conecta y consume medios” en los iPhones y otros dispositivos.
Un lugar ideal –refiere Bloomberg– para que Apple integre su tecnología LLM sería dentro de Siri, lo que permitiría al asistente de voz realizar más tareas en nombre de los usuarios. A pesar de lanzarse en 2011, antes que los sistemas rivales, Siri se quedó rezagada frente a sus competidores, ya que Apple se centró en otras áreas y adoptó menos funciones en favor de la privacidad.
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el trabajo de las grandes marcas?
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP