Nacional
Batalla de Junín: así se celebró homenaje a héroes de victoria para lograr Independencia – Diario Nacional Realidad.PE

Por Julio Castillo, enviado especial
Junín celebró y vibró con el 199 aniversario de la Batalla en el que las fuerzas patriotas derrotaron a los españoles en la pampa de Chacamarca, el 6 de agosto de 1824, y contagió de su patriotismo a todos aquellos que estuvieron presentes en el desfile cívico -patriótico, desde la presidenta Dina Boluarte Zegarra y sus ministros de Estado hasta los más humildes pobladores que se dieron cita para participar del acto celebratorio.
El desfile de los Húsares de Junín (después de 11 años), así como del regimiento Mariscal Domingo Nieto con su farandola y la presencia de la jefa de Estado, Dina Boluarte, y sus ministros de Estado, concitó el interés de todos, sobre todo porque se trataba de una celebración previa al Bicentenario de la Batalla de Junín que será el 2024. Además de la gesta de Junín también se celebró el Día del Arma de Caballería del Ejército del Perú.
Y fue una gran fiesta desde las primeras horas de la mañana en que la población de casi todas la ciudades así como de sus autoridades no solo de la región Junín sino de otras como Pasco, de Huánuco, Lima, entre otras, llegaban a la explanada de Pampa de Chacamarca(a 4,100 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura entre 1 a 2 grados) donde está instalado el Monumento a Héroes Vencedores de Junín.
Feria gastronómica
Mientras el personal del Ejército, de la Policía Nacional, del Proyecto Bicentenario se encargaban de aplicar todas las medidas de seguridad y poner apunto todo para la ceremonia, las personas que llegaban departían y degustaban de la serie de platos típicos de la región en restaurantes al paso ubicados a un lado de la vía que lleva hacia el santuario histórico.
“Es inevitable llegar hasta acá en medio de este frío no comer una patasca o caldo de cordero que está bien calientito”, comentó una señora que junto a su esposo y su hija degustaban sus humeantes platos.
Había de todo, desde comida con platos típicos (pachamanca, caldos de gallina, cordero), pasando por sanguches de queso, pollo; pizas, helados, dulces, juegos inflables para niños, gaseosas, refrescos, licores de productos originarios especialmente de la amazonía hasta venta de cometas,
Ingreso a tribunas
En tanto, todas las delegaciones tanto civiles como militares y policiales iban llegando también e iban tomando posición a la espera del arribo de la presidenta para dar inicio a la ceremonia.
Al mismo tiempo miles de ciudadanos, tal como se había anunciado, portando su DNI llegaban al Santuario para poder ubicarse, con banderitas en la mano, en las tres tribunas que se habían habilitado para albergar a cerca de 3,000 personas.
Todo iba bien hasta que se llenaron las tribunas y los que iban llegando ya no tenían cabida y empezaron las protestas aunque no pasó a mayores porque fueron ubicados en las zonas laterales.
Llega la presidenta
Cuando todo estaba listo, incluso la mayoría de ministros ya habían llegado, apareció el helicóptero del Ejército trayendo a bordo a la mandataria que de inmediato recibió los honores de Estado y se dio a los actos celebratorios.
El estrado principal con los colores blanco y rojo ubicado frente al Monumento a los Héroes Vencedores de Junín(un enorme obelisco que en su cima lleva la palabra Junín e inaugurado en 1925) lucían impresionantes.
Inicio de la ceremonia
El primer acto fue la interpretación del Himno Nacional donde los miembros de los estamentos militares y policiales pero también de las delegaciones de escolares y de las comunidades andinas lo hicieron en tono bastante alto mostrando el fervor patriótico que los embargaba.
Luego el general del Ejército, David Ojeda Parra tras solicitar el permiso correspondiente a la presidenta Dina Boluarte procedió al encendido de la llama votiva, acto con el cual se recuerda los acontecimientos históricos del país en el proceso de la Independencia, como la Batalla de Junín.
Luego se procedió al izamiento de las banderas de los países bolivarianos y sanmartinianos.
Discursos
Tras la interpretación del himno a los Vencedores de Junín, el alcalde la provincia de Junín, Elio Zevallos fue el primero en hacer el uso de la palabra quien dio la bienvenida y agradeció la presencia de todos los asistentes destacando a la presidenta Dina Boluarte así como los representantes de diversas embajadas.
El burgomaestre dijo que el 6 de agosto y el triunfo de los patriotas en la Pampa de Chacamarca, no solo es relevante para Junín y el Perú sino también para todos los países de la región. Pidió a la presidenta se atiendan los pedidos para su provincia contenidos en una carpeta que le entregó a la mandataria.
Luego tocó el turno al gobernador de la región Junín Zósimo Cárdenas Muje quien tras destacar la presencia de la mandataria Dina Boluarte en el homenaje a los patriotas, que liderados por el general Simón Bolívar, transformaron una derrota en un triunfo por la actitud del mayor Andrés Rázuri, invocó a que la gesta en Junín, debe significar ahora, a todos los peruanos, a mantenerse unidos sin diferencias.
“Hoy el Perú y toda Latinoamérica debemos hermanarnos. Esa es la lucha que tenemos para salir adelante”, enfatizó para dirigirse a la jefa de Estado y señalar que así como “nuestros antepasados lucharon contra el sometimiento, hoy, las autoridades y el pueblo debemos mantenernos unidos , sin diferencias para luchar contra la pobreza, la indiferencia y las injusticias”.
Sostuvo que su gestión está comprometida en hacer una serie de inversiones para mejorar la región pero pidió a la presidenta se inicie la construcción de 4 carriles para la carretera Central, el Hospital del Bicentenario, el parque temático y el Museo más grande que debe estar en el santuario de Chacamarca.
El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, dijo que Batalla de Junín, dejó uno de los mejores ejemplos de unidad en tiempos de dificultad. Afirmó que hoy más que nunca debemos estar convencidos de que la nación unida, en paz y trabajando, es capaz de superar las peores vicisitudes que nos pueda deparar el futuro.
La presidenta Dina Boluarte, al hacer uso de la palabra como oradora principal en su calidad de mandataria y jefa Suprema de las Fuerzas Armadas y con el bastón de mando correspondiente, dijo que desde el lugar histórico en que se encontraba, convocaba a todos los sectores a dejar de lado las diferencias y a poner por encima de todo, a los intereses sagrados del Perú.
“Es momento de poner por encima de todo, los intereses sagrados del Perú y trabajar juntos para enfrentar juntos los grandes desafíos de nuestra querida patria”, afirmó.
Tras el discurso de la mandataria se procedió a la interpretación del Himno de Caballería y luego un oficial de los Húsares de Junín, en un acto muy emotivo repitió montado sobre un caballo, las palabras general Bolívar antes de batalla.
Luego se recreó el momento en que el mayor Andrés Rázuri cambia la orden dada por el general José La Mar Bolívar y le dice al coronel Isidores Suarez, que la orden era de ataque y no del repliegue, con lo que se lanza a la retaguardia de los españoles, con lo cual se cambia el curso de la batalla y de la historia del Perú.
Desfile de todos para todos
El primer destacamento en desfilar y pasar frente al estrado principal fue el regimiento de Caballería mariscal José Domingo Nieto con su farandola.
Luego les tocó el turno no solo los colegios sino también a delegaciones de diversas entidades no solo de la provincia de Junín sino de toda la región,
Cada delegación demostró su fervor patriótico y su homenaje a los héroes de la Pampa de Junín ante las autoridades y miles de ciudadanos, ubicados en las tribunas que respondieron con aplausos el paso de los marchantes por la pista de desfile.
El paso de los estudiantes por la emoción que le ponían en sus pasos y las arengas que se lanzaban, resaltando a los héroes de Junín, emocionó a muchos, generando el aplauso inmediato.
Policía Nacional
Uno de los destacamentos más aplaudidos fue la delegación de la Policía Nacional que con su banda llenó de alegría y baile el desfile.
No solo fueron las destrezas de la policías de tránsito motorizada principalmente del personal femenino del escuadrón Fénix sino las danzas como la marinera a ritmo de moto y también acrobacia taurina
31 Brigada de Infantería
El desfile de la 31 Brigada de Infantería del Ejército(con sede en Huancayo) fue el más aplaudido por su colorido y fervor patriótico que incluso motivó a que la presidenta Dina Boluarte, invitada por el gobernador de Junín Zósimo Cárdenas se animara a bailar al ritmo de un huaylas, que interpretaba la banda militar.
Lo propio hizo el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola quien bajó del estrado hacia la pista de desfile acompañado por la prefecta regional de Junín, donde fueron rodeados por los danzantes de la 31 Brigada de Infantería.
Las danzas fueron la marinera,(costa);huaylas(sierra) y anaconda(selva) causando los aplausos de autoridades y público en general.
Tras el paso de las tropas cantando el himno de los Gigantes del Cenepa también celebrados por los asistentes, desfilaron los caminantes que hicieron el recorrido del ejército patriota antes de llegar a la Pampa de Junín.
El objetivo era rendir homenaje a los vencedores de Chacamarca y dar a conocer las duras condiciones que tuvieron que pasar para llegar hasta el triunfo en Junín.
También desfilaron las comunidades nativas en representación de aquellos peruanos que apoyaron a las fuerzas patriotas..
Finalmente hicieron su paso el glorioso regimiento de Caballería Húsares de Junín recibiendo un sentido y fervoroso aplauso de autoridades y de público porque representan una página gloriosa del Perú. “Honor y Gloria a los vencedores de Junín” fue la frase que quedó grabada en todos al final.
Visitas 25
Actualidad
Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.
La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.
En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.
Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.
En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.
Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.
Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.
Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.
El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.
Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.
Nacional
Quince mil escolares chalacos beneficiados con las Escuelas Deportivas Regionales – Diario La Noticia Perú

El programa diseñado por la Oficina de Deporte y Recreación (ODyR) del Gobierno Regional del Callao en el presente año involucra Escuelas Deportivas Regionales y Activaciones Escolares que a la fecha nos revela cifras tonificantes y halagadoras, por la sugerente participación de nuestra niñez, juventud y personas mayores.
En tal sentido nos remitimos a las estadísticas que nos orientan sin mirar colores y tendencias, y vemos que se ha avanzado hacia mejores objetivos, haciendo partícipe cada vez a más población en todos los rincones del Primer Puerto de la República en losas deportivas, parques, clubes, asentamientos humanos, en La Perla, Bellavista, Ventanilla, Carmen de la Legua, Mi Perú, y Cercado del Callao.
En el rubro de Activaciones Escolares nuestras visitas se han desarrollado en IE de los niveles primaria, secundaria y técnica, llegando al Cercado del Callao, Mi Perú, Ventanilla, entre otros, generando una inmensa alegría en los alumnos por estar durante dos horas diarias en dinámicas motivadoras.
Es hora de compartir información y decir que hemos alcanzado un gratificante porcentaje de más del 90 por ciento en lo referente a Escuelas Deportivas Regionales, en las múltiples visitas de sus técnicos y asistentes, gozando a viva voz con la concurrencia de niños y jóvenes luego de sus horarios de clases escolares, sumándose ciudadanos mayores de igual manera.
Las actividades desarrolladas con entusiasmo participativo son el vóley, futsal, aeróbicos, yoga, ajedrez, básket, boxeo, fútbol 7, pickeball, alcanzando más de 15 mil chalacos beneficiados en tres meses de gestiones.
Esperamos continuar con esta noble tarea de responsabilidad social a cargo del GORE Callao sabiendo que es una obra a largo plazo y que no tiene fecha de caducidad.
Estamos en el camino correcto confirmando aquello de Bien Hecho, a la Chalaca y con Alegría.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP