Connect with us

Lima Centro

¿Cuáles son las secuelas y qué tratamientos seguir? – Agencia de Noticias Órbita

Limaaldia.pe

Published

on


Lima, 23 de agosto del 2021.- Día a día, se anuncian descubrimientos sobre las secuelas que puede dejar la Covid-19 en los pacientes; y ante la eventual llegada de una tercera ola de contagios, es importante reconocer y saber identificar las afecciones que se podrían presentar en el cuerpo, pues en muchos casos suelen extenderse durante meses, si no se sigue un adecuado tratamiento.

El Dr. Pedro García Mantilla, médico neumólogo con entrenamiento en el extranjero en broncoscopia intervencionista y especialista de Diagnoscan, centro de diagnóstico por imágenes, señala que es importante realizarse estudios con mayor profundidad para obtener resultados más exactos que apoyen a la recuperación del paciente, ya sea en sus pulmones, cerebro y/o corazón. Actualmente, existen pruebas y exámenes que permiten identificar hechos y realizar proyecciones que mejoran el tratamiento luego de haber superado la Covid-19, como ecografías, resonancias y tomografía espiral multicorte.

Para el especialista, quien ha manejado más de un millar de pacientes con éxito durante la pandemia CoViD-19, las secuelas más frecuentes que podrían presentarse luego de haber superado el coronavirus son:

●Dolores de cabeza y migrañas: Un gran número de pacientes continúa con dolor de cabeza y migrañas, potenciando los problemas de descanso y la falta de memoria. La cefalea y la llamada ‘niebla mental’ son los síntomas neurológicos más habituales y persistentes entre los pacientes, incluso jóvenes. Esta enfermedad es, precisamente, la causante de un tipo de dolor de cabeza muy específico, parecido a la migraña, que podría darse de manera crónica.

●Cardiovasculares: Muchas personas que han sido afectadas por covid-19 padecen algún tipo de daño cardíaco, aunque no hayan tenido ninguna enfermedad del corazón subyacente, o no hayan estado lo suficientemente enfermos para ser hospitalizados. Pacientes pueden presentar lesiones cardíacas e infarto miocardio, así como algunos sufrirán palpitaciones y taquicardia frecuentemente. El Ecocardiograma Avanzado o Strain con evaluación de la deformación miocárdica puede detectar la inflamación miocárdica presente en Miocarditis postCovid19.

●Cansancio y fatiga: El síntoma de fatiga puede persistir luego de las tres o cuatro semanas de haber tenido la enfermedad. Suele aparecer como fatiga crónica afectando a varios sistemas del cuerpo, generando dificultades en el día a día del paciente.

●Dolores musculares y articulares: Los problemas más comunes son dolores en los hombros y espalda, aunque pueden impactar a cualquier articulación del cuerpo. Algunos pueden tener problemas más severos como dificultad para mantenerse de pie o levantar objetos con las manos. Otros pacientes pueden tener sensación de calambres y hormigueo, así como debilidad en brazos y piernas. La mayoría de los problemas mejoran progresivamente tras superar la enfermedad, es por ello que cuidar de las articulaciones y músculos debe ser una parte muy importante del proceso de recuperación.

●Daños en las vías respiratorias: Pueden persistir complicaciones en los pulmones y las vías respiratorias como silbidos en el pecho o sonidos al hablar, respirar o exhalar. Incluso se puede llegar a casos extremos de neumonitis (inflamación de los pulmones) o fibrosis pulmonar. Por ello, es necesario realizarse estudios por imágenes como tomografías pulmonares o de cuello con contraste, durante y después de pasar por la enfermedad del coronavirus si se ha sufrido de neumonía y sobre todo si se ha tenido enfermedad grave. Así, el médico puede tener mayores proyecciones y precisión sobre el estado real del sistema respiratorio del paciente y tener un adecuado tratamiento con medicamentos como corticoides, anticoagulantes, suplementos nutricionales, etcétera dependiendo de su evolución.

Finalmente, el Dr. García Mantilla, afirma que existen diversos tipos de síndrome post covid, que incluso puede presentarse en pacientes que tuvieron afección leve y que suele darse en un tiempo de cuatro semanas aproximadamente luego del diagnóstico inicial, causando distintos síntomas como dificultad respiratoria, opresión de pecho, pérdida de cabello, fatiga, falta de concentración y dolores de cabeza.

Por otro lado, están las secuelas para pacientes que han pasado por cuidados intensivos, que, en muchos casos, muestran consecuencias pulmonares caracterizadas por neumonitis o inflamación pulmonar persistente que puede llegar al daño fibrótico, así como afecciones a la tráquea por haber estado intubados y en conexión a ventiladores mecánicos, lo que ha provocado estrechamiento traqueal con síntomas que pueden simular asma como ronquido de pecho, sonido respiratorio llamado estridor, tos y dificultad respiratoria y al hablar. En ambos casos, es necesario seguir un plan de terapias físicas y consumo de medicinas indicadas por el especialista con suplementos nutricionales para reforzar el sistema inmune, así como estudios de diagnósticos por imágenes, previa indicación médica para evaluar la posibilidad de otros procedimientos terapéuticos.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

ALCALDESA DE PUEBLO LIBRE RESPALDA ESTADO DE EMERGENCIA PARA TODA LIMA: «LA MEDIDA PARCIAL FUE UN FRACASO»

Limaaldia.pe

Published

on

Mónica Tello exige una estrategia clara y critica el «efecto globo» que generó la anterior declaratoria, calificando sus resultados como «nefastos».

En medio del clamor por acciones contundentes contra la delincuencia, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, se mostró a favor de que se declare en estado de emergencia a toda Lima Metropolitana, lanzando una dura crítica a las gestiones anteriores.

Tello sostuvo que la declaratoria de emergencia «debe estar acompañada de una estrategia» integral para que sea efectiva.

La alcaldesa criticó duramente la medida parcial aplicada por el gobierno anterior, la cual, según señaló, no fue consultada y generó el conocido «efecto globo», trasladando la delincuencia a otros distritos. «¿Cuáles fueron los resultados? Nefastos», sentenció.

APOYO A LA POLICÍA MUNICIPAL

En línea con otros alcaldes de la capital, Tello respaldó la propuesta del alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, para implementar una Policía Municipal.

Señaló que esta fuerza complementaría la labor de la Policía Nacional (PNP), asumiendo tareas como el control del tránsito y la intervención en delitos menores. No obstante, reconoció que «es un tema que no se va a dar de la noche a la mañana, que se tiene que ir trabajando».

SITUACIÓN EN PUEBLO LIBRE

Respecto a su distrito, la alcaldesa aseguró que Pueblo Libre se mantiene como el quinto con menor incidencia delictiva en la capital y afirmó que no registran denuncias por sicariato ni extorsiones.

«Eso no quita que bajemos la guardia», precisó. Informó que su gestión ha adquirido 33 cámaras con inteligencia artificial y está renovando toda la iluminación del distrito a tecnología LED, además de realizar operativos constantes con la PNP en las entradas y salidas de la jurisdicción.

Continue Reading

Actualidad

Pueblo Libre instala primeras cámaras de vigilancia con IA y reconocimiento facial

Limaaldia.pe

Published

on

En Pueblo Libre, la seguridad no se improvisa se trabaja con decisión, tecnología y liderazgo. Bajo el liderazgo de la alcaldesa Mónica Tello López, la municipalidad continúa reforzando su plan de seguridad ciudadana con la adquisición de 33 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación con inteligencia artificial que serán instaladas en puntos estratégicos del distrito para fortalecer el patrullaje preventivo y la respuesta inmediata ante emergencias.

Esta dotación revoluciona la manera de realizar la vigilancia en calles, parques, avenidas y zonas estratégicas. La cámara de alta gama realiza giros de 360° y trabaja con una Inteligencia Artificial que permite la identificación de rostros y placas vehiculares. También puede proporcionar el trazado de ambientes en caso exista alguna situación sospechosa. Viene integrada con el sistema PTZ (una cámara controlable que puede moverse en tres ejes), lo que permite controlar remotamente el movimiento en tres ejes y realizar un seguimiento preciso de personas o vehículos sospechosos. Además, graban en 4K, lo que permite obtener una calidad de imagen de alta fidelidad para los casos de reconocimiento facial.

Ambos modelos cuentan con zoom óptico de hasta 48 aumentos, seguimiento automático inteligente y análisis de video con inteligencia artificial, lo que permite detectar comportamientos sospechosos, reconocer rostros o placas vehiculares y emitir alertas automáticas a la central de monitoreo.

“Con esta moderna infraestructura, seguiremos protegiendo a nuestras familias las 24 horas del día. Porque en Pueblo Libre, la seguridad se construye con tecnología, organización y el compromiso de una gestión que sí trabaja”, enfatizó la alcaldesa Mónica Tello.

Con esta inversión, Pueblo Libre reafirma su liderazgo en seguridad ciudadana, apostando por una ciudad más segura, moderna y preparada para enfrentar los desafíos que exige la coyuntura nacional.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]