Connect with us

Noticias

El Salzburg se lleva la victoria 2-0 frente al Benfica

Avatar

Published

on


El equipo portugués cayó en su casa 2 a 0 ante el Salzburg, además sufrieron la expulsión de Antonio Silva

El Salzburg se enfrentó al Benfica en el Estadio da Luz y logró una victoria por 0-2 en un partido que resultó más beneficioso de lo que podría haber esperado.

Desde el inicio, el partido fue extremadamente caótico, y la suerte del Salzburg parecía estar sellada. En los primeros 15 minutos, el equipo austriaco tuvo dos penales, el primero fallado por Konaté, quien disparó fuera, y el segundo convertido por Simic (15′). Sin embargo, la jugada que llevó a esa infracción fue aún más costosa, ya que Antonio Silva fue expulsado por tocar el balón con la mano en la línea de gol tras un disparo al palo de Joao Mario.

También lee:

Perisic se pierde el resto de la temporada

A pesar de quedar en desventaja numérica, el Benfica no se rindió y liderado por un brillante Di María, tuvo múltiples oportunidades de anotar antes del descanso, aunque el portero Schlager del Salzburg resistió.

El Salzburg finalmente aseguró la victoria gracias a su portero, quien también frustró los intentos del Benfica en la segunda mitad. Aprovecharon un error defensivo del Benfica para marcar el segundo gol a través de Gloukh, quien se benefició de un regalo de Simic (51′).

El Benfica terminó el partido de manera ofensiva, mostrando una actitud decidida y buscando el gol. Si mantienen esta mentalidad en los próximos partidos, podrían esperar resultados positivos.

Resumen del partido:

Créditos: Canal de  Youtube ESPN Fans

Para suscribirte al diario «La Razón» del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web oficial del diario «La Razón» en el siguiente enlace: https://larazon.pe/
  2. Busca en la página principal el botón o enlace de «Suscripciones» o «Edición Impresa» y haz clic en él.
  3. Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
  4. Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de «Suscribirse».
  5. Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
  6. Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Anuncian lanzamiento de Programa de Garantías de hasta S/ 720 mil para impulsar la innovación y modernización de las MIPYME

Avatar

Published

on

Iniciativa estratégica respaldará créditos de hasta S/ 720,000 con una cobertura de hasta el 80% para proyectos de innovación y modernización tecnológica.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció el próximo lanzamiento del Programa de Garantías Tecnológicas, una iniciativa estratégica que, a través de ProInnóvate, buscará facilitar el acceso a financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) del país que apuesten por la innovación y la modernización.

El programa otorgará garantías para respaldar créditos de hasta S/ 720,000.00, con una cobertura de hasta el 80% del financiamiento, destinados a proyectos de modernización tecnológica y escalamiento de la innovación.

El anuncio fue realizado por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, durante su discurso de inauguración en el 6to Congreso de Microfinanzas e Innovación Digital, organizado por la revista Gan@Más. El evento reunió a líderes del sector financiero, cajas, cooperativas, gremios empresariales y expertos nacionales e internacionales para dialogar y analizar los desafíos, oportunidades y tendencias de las microfinanzas en el contexto de la transformación digital.

El viceministro Quispe Luján destacó que el Perú enfrenta un doble desafío: cerrar las brechas de acceso al crédito, especialmente para las micro y pequeñas empresas (MYPE), y acompañarlas en su proceso de transformación digital. “Sin financiamiento no hay innovación, y sin innovación no hay productividad ni desarrollo sostenible”, remarcó.

Asimismo, señaló que la innovación digital en el sector de las microfinanzas es una necesidad estratégica para una mayor inclusión financiera. “A través de plataformas digitales, análisis de datos para evaluar riesgos de forma más precisa y canales de atención no presenciales, podrán llegar a más MYPE, especialmente a aquellas en zonas rurales o las desatendidas por años. Se trata de ofrecer créditos de manera más ágil, a menor costo y con productos diseñados a la medida de sus necesidades”, afirmó.

Frente a la natural aversión al riesgo del sector financiero, especialmente ante nuevas tecnologías, el viceministro aseguró que PRODUCE asumirá un rol activo. “Entendemos que las entidades del sistema financiero tomen sus recaudos y busquen minimizar sus riesgos crediticios, en especial cuando una tecnología es nueva. Desde el Ministerio de la Producción consideramos importante incentivar los créditos para innovar, por ello garantizaremos esos créditos y así las empresas puedan innovar”, aseguró.

En esa línea, detalló que en las próximas semanas se lanzará el Programa de Garantías Tecnológicas para Proyectos de Innovación y para Proyectos de Modernización, a través de ProInnóvate. “Este programa facilitará que las empresas innovadoras y en proceso de modernización puedan transformar sus ideas en realidades productivas”, señaló.

Como mensaje final, el viceministro Quispe Luján exhortó a los actores del sistema financiero y del ecosistema emprendedor a unir esfuerzos. “Es momento de acelerar la innovación, impulsar una mayor inclusión financiera y construir juntos un país más competitivo e inclusivo”, concluyó.

Continue Reading

Noticias

Impulsan pesca responsable para asegurar sostenibilidad de la pota

Avatar

Published

on

Viceministro Barrientos sostuvo reuniones con gremios pesqueros de todo el país para explicar la necesidad de la veda técnica y conservar un recurso en proceso de recuperación luego del Niño 2023-2024. IMARPE iniciará la Operación Calamar Gigante III.

El Ministerio de la Producción (Produce) continúa promoviendo una gestión pesquera basada en la sostenibilidad y el diálogo directo con los gremios. En el caso del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos junto a su equipo técnico de IMARPE, ha sostenido reuniones virtuales y presenciales con dirigentes de gremios de pescadores artesanales de todo el país, para explicar la importancia de la veda técnica aplicada el 30 de junio, tras alcanzar el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMCTP).

Durante estos encuentros, el viceministro Barrientos, enfatizó que la medida busca conservar el recurso para las futuras campañas extractivas. “En 2023 tuvimos una de las temporadas más bajas de pesca de pota en la última década, debido al evento El Niño 2023-2024. Este año, a solo seis meses, se ha alcanzado el límite de captura de 420 mil toneladas extraídas aproximadamente. Por eso debemos actuar con responsabilidad y prevenir un escenario que pueda comprometer el recurso disponible para el año 2026”, afirmó.

IMARPE ha respaldado técnicamente esta decisión señalando que, si bien el recurso se está recuperando, la velocidad de extracción ha sido muy alta, por lo que fue necesaria tomar acciones inmediatas. “Queremos asegurar que la pota siga siendo una fuente de empleo e ingresos para miles de familias. La pesca responsable es una tarea compartida entre el Estado y los pescadores. Estamos escuchando sus preocupaciones y trabajando con base en evidencia científica para garantizar el futuro del recurso”, sostuvo Barrientos.

Las reuniones contaron con diversos actores del sector pesca como la Sociedad Nacional de Industrias y gremios pesqueros del norte, centro y sur del país. También se sostuvo una cita con la congresista María Cruz Zeta y pescadores de Piura, a quienes se explicó el contexto técnico de la medida y su enfoque preventivo. Los representantes pesqueros destacaron la apertura al diálogo por parte del sector y coincidieron en la necesidad de fortalecer la fiscalización, el control satelital, la lucha contra la pesca ilegal y promover la autorregulación.

Operación Calamar Gigante III: monitoreo fundamental del recurso

Con el objetivo de obtener información científica actualizada sobre el estado de la pota, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) ejecutará entre el 21 de julio y los primeros días de agosto la Operación Calamar Gigante III, que recorrerá las zonas norte, centro y sur del litoral peruano hasta la milla 150.

La investigación contará con la participación de 25 embarcaciones artesanales con permiso de pesca vigente, cada una con un observador científico a bordo. Se realizarán 500 estaciones de muestreo para analizar la abundancia del recurso, su estructura poblacional, el estado de madurez reproductiva y las condiciones oceanográficas.

Los resultados de esta operación serán fundamentales para definir las medidas de manejo pesquero que podrían aplicarse en lo que resta de 2025, y para el 2026 se complementará con un crucero científico de investigación que iniciará en el mes de noviembre. De esta manera, Produce reitera su compromiso con una pesca basada en ciencia, trazabilidad, sostenibilidad y trabajo articulado con los principales actores del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]