Connect with us

Salud

El sector de lujo sale reforzado a nivel mundial excepto en Europa

Limaaldia.pe

Published

on


EAE Business School ha publicado el informe “La industria del lujo 2020 y 2021: Durante y saliendo del Covid” del que se extrae que el sector del lujo ha sufrido en el 2020 un duro revés de 300 Billones €, que representa una caída de ventas del 22%.

Sin embargo, en 2021 se han recuperado las cifras previas al covid gracias al relevo generacional de nuevos consumidores ávidos de productos de lujo, destacando los millones de millenials chinos.

Además, la consolidación de la digitalización en el sector está facilitando las alternativas online ante la disminución de la movilidad y el turismo.

La crisis, sin embargo, todavía persiste en Europa debido principalmente a la alta exposición del sector al turismo asiático. En el 2020, el mercado europeo se encogió un -33,6% y el español, en la misma línea, un -35%. En el primer semestre del 2021 mejoró levemente, pero el mercado español sigue con un déficit del -25% respecto al periodo pre-covid, como el resto de la Europa continental.

“La crisis del covid evidentemente ha afectado a la industria del lujo, pero la fortaleza financiera, la profesionalidad de su gestión, la capacidad de adaptación digital y la diversificación de categorías y mercados han hecho posible salvar esta crisis, con diversos escenarios y resultados”, señala Ramon Solé, Autor del Estudio y Director del Master en Luxury Brand Management MBA de EAE.
Las grandes empresas y grupos del lujo como LVMH, Kering, Chanel o Richemont cerraron el 2020 con caídas inferiores al -20%, incluso Hermes con una suave caída del -7%, tal y como recoge el informe de EAE.

En este primer semestre del 2021, todos ellos están alcanzando las cifras de 2019 a nivel mundial. El primer trimestre del 2021, el grupo LVMH ha crecido un 8% respecto al mismo periodo de 2019 a nivel mundial. Sin embargo, hay diferencias notables entre categorías de producto y son los complementos los situados a la vanguardia del crecimiento.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y RELEVO GENERACIONAL EN EL SECTOR DEL LUJO
En este sentido, la co­tidianidad en el e-commerce para artí­culos de lujo se ha duplicado en 9 me­ses pasando del 12% al 25% de cuota de mercado, obli­gando a las empresas a una acelerada adaptación de sus procesos operativos. El informe cita dos palancas para el desarrollo del canal online: las plataformas de las propias marcas y una “short list” de operadores digitales como Farfetch, MyTheresa o TMall.

“La digitalización en la distribución con el gran incremento de las transac­ciones online, en ecommerce y market place ha encontrado en los millenials y en la generación Z, todos ellos nati­vos digitales, la confianza para generar el crecimiento en el negocio online.

A su vez los otros segmentos de edad su­perior han integrado dicho canal por ser absolutamente fiable y viable”, detalla Solé
“Las marcas de lujo han reaccionado con gran velocidad llevando a las redes socia­les al punto central de su estrategia de comunicación; a través de la googleliza­ción y el social media como sus ejes de relación con el cliente, estableciendo una multiplicidad de mensajes en diferentes soportes a fin de generar una relación positiva hacia la marca”, añade.

Tal y como recoge el estudio, según la empresa de investigación de Social Me­dia, NetBaseQuid, las marcas de lujo con mayor conocimiento de mar­ca y filiación son Louis Vuitton (1), Chanel (2) y Gucci (3). Para su comunicación, las marcas usan Instagram, seguido de Twitter. Sin embargo, Fa­cebook ocupa un lugar testimonial.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

Limaaldia.pe

Published

on

El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) advirtió que el país se encuentra en un momento clave para consolidar nuevas inversiones mineras, con once proyectos que podrían entrar en operación hacia 2028 y que, en conjunto, representarían más de US$ 8.000 millones.

El decano nacional del CIP, Ing. Jaime Ruíz Béjar, agregó al respecto: «La minería es pilar del desarrollo nacional y puede consolidar al Perú como referente mundial en minería responsable e innovadora, si superamos la burocracia y la incertidumbre regulatoria. En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%».

Sin embargo, el país se mantiene en el puesto 61 del ranking del Instituto Fraser sobre percepción de políticas mineras, reflejando debilidad en la predictibilidad normativa. Ante ello, el gremio exhortó al Estado a destrabar la permisología, implementar ventanillas únicas y reducir la burocracia que limita la competitividad, sin afectar los estándares técnicos ni ambientales.

A su turno, el presidente del Instituto de Prospectiva y Desarrollo Estratégico, vicedecano nacional del CIP, Ing. Carlos Burgos Montenegro, instó a la defensa de la minería formal, destacando su rol en la generación de empleo, canon y desarrollo regional. En esa línea, propuso un enfoque normativo viable para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), con procedimientos más ágiles.

En materia ambiental, el gremio indica que todos los proyectos deben cumplir con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), priorizando tecnologías limpias, manejo responsable del agua, cierre adecuado de minas y participación ciudadana efectiva. Además, pidió reforzar la seguridad jurídica y la claridad normativa para garantizar estabilidad a los inversionistas.

Finalmente, el CIP ofreció su asesoramiento técnico en los grandes proyectos del sector, reafirmando su compromiso con una minería formal, responsable e inclusiva.

Continue Reading

Salud

Con EsSalud, miles de niños tienen una nueva oportunidad: más de 43 mil superan la anemia

Limaaldia.pe

Published

on


Chequeos para detectar y tratar la anemia en niños y gestantes, ahora disponibles en establecimientos de EsSalud.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha logrado que 43,538 niños de 12 a 18 meses de edad se recuperen de la anemia entre enero y julio de este año. Este éxito se debe al tratamiento oportuno y al trabajo coordinado de sus establecimientos de salud, lo que previene que la «enfermedad silenciosa» afecte el crecimiento y el desarrollo de los más pequeños.

Controles y seguimiento para un futuro más sano

Como parte de su estrategia, EsSalud ofrece tamizaje gratuito para todos los menores de 36 meses y gestantes aseguradas. Además, realiza un seguimiento médico de cada caso para asegurar su completa recuperación y el aumento de los niveles de hemoglobina.

El Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud, enfatizó: «La anemia no se ve, pero daña al retrasar el desarrollo del cerebro y el crecimiento de los niños. Por eso, es importante llevarlos al establecimiento de salud para sus controles y solicitar el descarte oportuno”.

Educación y colaboración

Para complementar los tratamientos, los centros de salud programan talleres con sesiones demostrativas sobre alimentos ricos en hierro. Un ejemplo es el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz, que hoy, miércoles 27 de agosto, realizará una capacitación a las 10:00 a. m. dirigida a madres con niños menores de 36 meses, gestantes y adolescentes.

Esta estrategia, bajo el lema nacional “¡Niños sin anemia, su futuro depende de ti!”, se alinea con el Plan Multisectorial del Gobierno, reforzando el compromiso de EsSalud con la salud de la niñez peruana.

Un compromiso con la infancia

Con el liderazgo de gerentes y directores en todas sus redes, EsSalud reafirma su compromiso de garantizar que cada niño asegurado reciba atención oportuna, los insumos adecuados y un acompañamiento constante para que crezca sano y fuerte.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]