Connect with us

Nacional

Emergencia en Huaral: Ingemmet determinará si se reubica a centro poblado La Perla Chaupis – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cúellar, afirmó que el Ejecutivo responde de manera multisectorial en todos los lugares del país donde se presentan emergencias por factores climatológicos y que en el caso del centro poblado La Perla.Chaupis, ubicado en la provincia limeña de Huaral, se evalúa si es necesario su reubicación.

“Solo el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) es la única autoridad competente para establecer si esta zona (La Perla-Chaupis) es de alto riesgo y la población necesita ser reubicada”, precisó la ministra durante la conferencia de prensa donde se presentó el balance de la emergencia en el país.

Pérez de Cuéllar indicó que en estos momentos personal del Ingemmet se encuentra en la zona de emergencia haciendo las evaluaciones geológicas del terreno para determinar si es necesaria la reubicación.

“Entendemos la desesperación y la impotencia de la población pero debemos esperar que sea la autoridad competente la que determine esa situación. Ingemmet hará el informe y se tomarán las medidas respectivas en coordinación con las autoridades de la alcaldía”, puntualizó.

Agregó que no puede decir en que tiempo estará listo el informe del Ingemmet, que tiene que hacerse con rigor técnico y no bajo presiones de ningún tipo y, hacerlo al menor plazo.

La titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento resaltó que la presencia del Ejecutivo en la zona del desastre fue desde el primer momento a través del ministro de Justicia, José Tello Alfaro, quien se encargó de canalizar la presencia de rescatistas, ambulancias y de los sectores de Vivenda, Transportes y Desarrollo Agrario.

Informó luego que hasta el momento se ha llevado 13.5 toneladas de ayuda humanitaria al centro poblado La Perla Chaupis; además de la presencia de 60 profesionales: entre bomberos, rescatistas, efectivos de la Policía, Ejército, Indeci, Ingemmet, de los ministerios de Vivienda, Transportes, Desarrollo Agrario, Defensa Civil y de otras instituciones.

Sostuvo que la labor no solo se circunscribe a rescatar a la víctimas, sino también a limpiar el terreno y; en especial, evaluar la pertinencia de si es necesaria la reubicación de la población.

Dijo, asimismo, que se encuentra en el lugar de emergencia un equipo de Vivienda para evaluar dónde se puede instalar momentáneamente a población en riesgo de La Perla-Chaupis.

En ese mismo aspecto. dijo que existe la posibilidad de que pobladores de La Perla accedan al Proyecto Mi Vivienda en Huaral, pero por tratarse de personas que son agricultores es difícil esa medida, para lo cual se vería otras alternativas con proyectos de vivienda en la misma zona y para ello se tendría que negociar con las comunidades campesinas propietarias de los terrenos.

Kits básicos

De otro lado, al referirse al anuncio de la presidenta Dina Boluarte de entregar un kit básico de maquinaria para cada provincia, dijo que se trabaja en el proyecto y que se anunciará luego cuál entidad será la entidad encargada de llevar adelante el proceso de compra que será corporativa para hacer más eficiente costo y el traslado (de la maquinaria).

Luego precisó que si bien diversos sectores son los que van a definir el contenido del citado kit, adelantó que estará constituido no solo por maquinaria de línea amarilla sino también por hidrojets, motobombas.

Precisó que el kit básico no solo es para las provincias del norte del país sino para todo el país y que la compra estaría lista en unos dos meses.

Bono BAE

En cuanto al Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) “que es muy requerido por la población” afirmó que hasta el momento están empadronados 4,000 personas pero solo 350 están con resolución ministerial, por ello pidió a la población afectada, que sigan llenando sus fichas EDAN,

Agregó que en las siguientes semanas se evaluará si los empadronados, son sujetos a recibir dicho bono. Precisó que en caso los empadronados no tengan las condiciones para el bono, ya se está cerrando el proceso de compra de módulos de vivienda para ser reubicados en esos ambientes.

Anunciado que la primera etapa contempla la compra de 4,000 módulos y que el otro proyecto para los damnificados es que se acojan al protecto Mi Vivienda.

Paro en el norte

Sobre la convocatoria a un paro en el norte del país, la ministra dijo que una medida de ese tipo no solo generaría perjuicios económicos sino que generaría división en el trabajo articulado que se está planteando para las emergencias.

En tal sentido, mencionó que resolver los problemas de las emergencia requiere del trabajo conjunto del Ejecutivo así como de los gobiernos regionales y locales y expresó su confianza en que no lleva a cabo una medida de ese tipo sobretodo luego de las conversaciones el fin de semana con diversas organizaciones.

“La emergencia no tiene tinte político y hago un llamado a los alcaldes a no politizar este tema y todos debemos estar unidos parta atener a los más vulnerables”, puntualizó al señalar que es necesario prepararse para un eventual Fenómeno del Niño el próximo año.

Luego al ser consultado sobre recursos para atender las emergencias dijo que ya el Congreso ha aprobado un proyecto sobre una demanda adicional presupuestaria “que le da espalda al Ejecutivo parta atender las emergencias”.

Transportes

Por su parte la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, informó que se están tomando todas las acciones para atender las emergencias como lo ocurrido en Canchaque, Huancabamba, Piura, ante los deslizamientos constantes; o en Chongoyape, provincia de Chiclayo, region Lambayeque.

Anunció, asimismo, la conformación de una Comisión conformada por los gobiernos regionales, locales y los sectores Transportes y Desarrollo Agrario y Vivienda para hacer un catastro de la infraestructura dañada en las tres regiones por las lluvias.

“Esto es una acción técnica pero al mismo tiempo consensuada porque son las autoridades locales las que mejor conocen sus territorio y de esta manera estamos dando soluciones inmediatas y sostenibles”, anotó.


Visitas 11



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]