Connect with us

Lima Norte

Evalúan información de Declaraciones Juradas presentadas por la presidenta Dina Boluarte Zegarra. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Nelson Shack hizo anuncio ante Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso

Al año, el Estado gasta más de 16 mil millones de soles en consultorías, de los cuales 3,200 millones de soles son del Ejecutivo, informó el contralor.

La Contraloría General de la República inició la semana pasada un servicio de recopilación y evaluación de la información consignada en las Declaraciones Juradas de Ingresos, de Bienes y Rentas presentados por la presidenta de la República en el periodo comprendido entre febrero de 2022 y febrero de 2024, anunció el contralor general, Nelson Shack, durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría.

Shack indicó que esta evaluación se inició luego de conocerse diversas denuncias públicas que evidenciarían la posesión de relojes de alta gama y ya se procedió a notificar a los distintos actores involucrados, entre ellos figura la misma presidenta de la República para que brinde información respecto a qué es lo que ha pasado con la información contenida en sus declaraciones juradas.

En ese sentido, exhortó a todos los notificados de la investigación de la Contraloría, ya sean funcionarios públicos como representantes del sector privado, para que contesten los requerimientos de información de manera célere, con la finalidad de cerrar la investigación y culminarla lo más pronto posible.

El contralor recordó que las declaraciones juradas del período 2021, que presentó la actual presidenta de la República, ya fueron fiscalizadas por parte de la Contraloría General cuando ocupaba el cargo de ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

Sin embargo, añadió que en el Informe de Fiscalización Específica N° 005 -2022-CG/FIS-FEDJ sí se determinó el impedimento para contratar con el Estado por parte de dos de sus familiares (hermano y cuñado), lo cual fue comunicado al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), entre otros aspectos.

Obras paralizadas

Otro tema abordando en la Comisión de Fiscalización y Contraloría fue la situación de las obras públicas paralizadas, donde Shack Yalta indicó que este tema representa una “enorme preocupación” para la Contraloría General, ya que suman un total de 2,205 al 31 de enero del presente año y su costo actualizado asciende a 26,262 millones de soles, de los cuales existe un saldo de inversión pendiente de ejecutar por 13,393 millones de soles.

“Casi el 75% de las obras paralizadas tienen un valor igual o menor a 5 millones de soles. Muchas de estas obras tienen hasta más de diez años de estar paralizadas y por eso es necesario priorizar técnicamente a aquellas que se van a reactivar”, manifestó.

En ese sentido, manifestó que la Contraloría General está impulsando mesas técnicas de trabajo con autoridades de seis regiones (Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huánuco y Ucayali) que están interesadas en destrabar las obras públicas paralizadas ubicadas en sus respectivas jurisdicciones.

“Si hacemos bien el trabajo todos los actores del Estado, yo estimo que por lo menos el 30% de las obras paralizadas deberían reactivarse y terminarse, porque la idea no es trabajar para reactivar una obra y que el próximo año vuelvan a paralizarse”, añadió. En ese sentido, proyectó que durante el segundo semestre se verá la reactivación de algunas obras paralizadas, y a las cuales se aplicará el control concurrente de la Contraloría para asegurar que se culminen bien.

Gasto en consultorías

En la agenda de la Comisión de Fiscalización también se abordó el tema de las consultorías contratadas en el Estado, y al respecto, el titular de la Contraloría señaló que se ha visto un “abuso” en el gasto público realizado en este rubro durante los últimos tres años.

“En realidad, en consultorías se gastan más de 16 mil millones de soles en un año, pero hay consultorías que son buenas, pero también hay de las otras. Frente a esta problemática, el Congreso aprobó la Ley N° 31559 que crea el Registro para el control de contratos de consultorías en el Estado”, indicó.

Asimismo, precisó que gran parte de las consultorías contratadas por el Estado son de personas naturales y son contrataciones menores a 8 UIT. “El año pasado se han ejecutado más de 3.7 de contratos a personas naturales y jurídicas por menos de 8 UIT”, agregó.

Durante su exposición, Shack detalló que en el segundo trimestre del 2024 se iniciará el mega operativo nacional a la contratación de las consultorías en el Estado y se culminaría en el tercer trimestre.

“Por niveles de gobierno, durante el 2023, vemos que se han gastado más de 3,200 millones de soles en consultorías del Poder Ejecutivo y en otros poderes del Estado se gastó 270 millones de soles, mientras que en las universidades públicas otros 386 millones de soles, en gobiernos regionales otros 1,439 millones de soles y más de 3,400 millones de soles en gobiernos locales. Ese es el marco de referencia para entender qué es lo que está pasando con la cantidad de recursos que se destinan a estas consultorías, pero no se trata de satanizarlas, ya que son necesarias, pero hay que separar la paja del trigo”, puntualizó.

Finalmente, reveló que es preocupante el crecimiento de estos gastos en consultorías, ya que, en el año 2019, las consultorías representaban el 13 % (5,669 millones de soles) del total de las contrataciones del Estado y eso aumentó al 28% (16,248 millones de soles) en el 2023.

El Contralor General también fue convocado a la Comisión de Fiscalización y Contraloría para exponer sobre otros temas tales como el control al Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) del OSCE, los servicios de control a la COVID-19 y al dengue, así como para explicar la estimación de la corrupción y la inconducta funcional 2023.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]