Lima Norte
Evalúan información de Declaraciones Juradas presentadas por la presidenta Dina Boluarte Zegarra. – Señal Alternativa
Nelson Shack hizo anuncio ante Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso
Al año, el Estado gasta más de 16 mil millones de soles en consultorías, de los cuales 3,200 millones de soles son del Ejecutivo, informó el contralor.
La Contraloría General de la República inició la semana pasada un servicio de recopilación y evaluación de la información consignada en las Declaraciones Juradas de Ingresos, de Bienes y Rentas presentados por la presidenta de la República en el periodo comprendido entre febrero de 2022 y febrero de 2024, anunció el contralor general, Nelson Shack, durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría.
Shack indicó que esta evaluación se inició luego de conocerse diversas denuncias públicas que evidenciarían la posesión de relojes de alta gama y ya se procedió a notificar a los distintos actores involucrados, entre ellos figura la misma presidenta de la República para que brinde información respecto a qué es lo que ha pasado con la información contenida en sus declaraciones juradas.
En ese sentido, exhortó a todos los notificados de la investigación de la Contraloría, ya sean funcionarios públicos como representantes del sector privado, para que contesten los requerimientos de información de manera célere, con la finalidad de cerrar la investigación y culminarla lo más pronto posible.
El contralor recordó que las declaraciones juradas del período 2021, que presentó la actual presidenta de la República, ya fueron fiscalizadas por parte de la Contraloría General cuando ocupaba el cargo de ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
Sin embargo, añadió que en el Informe de Fiscalización Específica N° 005 -2022-CG/FIS-FEDJ sí se determinó el impedimento para contratar con el Estado por parte de dos de sus familiares (hermano y cuñado), lo cual fue comunicado al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), entre otros aspectos.
Obras paralizadas
Otro tema abordando en la Comisión de Fiscalización y Contraloría fue la situación de las obras públicas paralizadas, donde Shack Yalta indicó que este tema representa una “enorme preocupación” para la Contraloría General, ya que suman un total de 2,205 al 31 de enero del presente año y su costo actualizado asciende a 26,262 millones de soles, de los cuales existe un saldo de inversión pendiente de ejecutar por 13,393 millones de soles.
“Casi el 75% de las obras paralizadas tienen un valor igual o menor a 5 millones de soles. Muchas de estas obras tienen hasta más de diez años de estar paralizadas y por eso es necesario priorizar técnicamente a aquellas que se van a reactivar”, manifestó.
En ese sentido, manifestó que la Contraloría General está impulsando mesas técnicas de trabajo con autoridades de seis regiones (Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huánuco y Ucayali) que están interesadas en destrabar las obras públicas paralizadas ubicadas en sus respectivas jurisdicciones.
“Si hacemos bien el trabajo todos los actores del Estado, yo estimo que por lo menos el 30% de las obras paralizadas deberían reactivarse y terminarse, porque la idea no es trabajar para reactivar una obra y que el próximo año vuelvan a paralizarse”, añadió. En ese sentido, proyectó que durante el segundo semestre se verá la reactivación de algunas obras paralizadas, y a las cuales se aplicará el control concurrente de la Contraloría para asegurar que se culminen bien.
Gasto en consultorías
En la agenda de la Comisión de Fiscalización también se abordó el tema de las consultorías contratadas en el Estado, y al respecto, el titular de la Contraloría señaló que se ha visto un “abuso” en el gasto público realizado en este rubro durante los últimos tres años.
“En realidad, en consultorías se gastan más de 16 mil millones de soles en un año, pero hay consultorías que son buenas, pero también hay de las otras. Frente a esta problemática, el Congreso aprobó la Ley N° 31559 que crea el Registro para el control de contratos de consultorías en el Estado”, indicó.
Asimismo, precisó que gran parte de las consultorías contratadas por el Estado son de personas naturales y son contrataciones menores a 8 UIT. “El año pasado se han ejecutado más de 3.7 de contratos a personas naturales y jurídicas por menos de 8 UIT”, agregó.
Durante su exposición, Shack detalló que en el segundo trimestre del 2024 se iniciará el mega operativo nacional a la contratación de las consultorías en el Estado y se culminaría en el tercer trimestre.
“Por niveles de gobierno, durante el 2023, vemos que se han gastado más de 3,200 millones de soles en consultorías del Poder Ejecutivo y en otros poderes del Estado se gastó 270 millones de soles, mientras que en las universidades públicas otros 386 millones de soles, en gobiernos regionales otros 1,439 millones de soles y más de 3,400 millones de soles en gobiernos locales. Ese es el marco de referencia para entender qué es lo que está pasando con la cantidad de recursos que se destinan a estas consultorías, pero no se trata de satanizarlas, ya que son necesarias, pero hay que separar la paja del trigo”, puntualizó.
Finalmente, reveló que es preocupante el crecimiento de estos gastos en consultorías, ya que, en el año 2019, las consultorías representaban el 13 % (5,669 millones de soles) del total de las contrataciones del Estado y eso aumentó al 28% (16,248 millones de soles) en el 2023.
El Contralor General también fue convocado a la Comisión de Fiscalización y Contraloría para exponer sobre otros temas tales como el control al Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) del OSCE, los servicios de control a la COVID-19 y al dengue, así como para explicar la estimación de la corrupción y la inconducta funcional 2023.
Lima Norte
Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa
Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.
Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.
El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.
En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %
El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.
En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.
Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución
Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:
La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa
Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
