Connect with us

Ciencia y Tecnología

Huawei lanza el NAS de nivel básico OceanStor Pacific 9920 – Agencia de Noticias Órbita

Limaaldia.pe

Published

on


Huawei ha lanzado en Europa un array de almacenamiento conectado a red (NAS), el OceanStor Pacific 9920, que ofrecerá hasta 92 TB de capacidad bruta en 2U de espacio de rack. Este movimiento de Huawei está dirigido a los centros de datos y esquiva las restricciones al mercado de operadores de equipos a las que está sometido, sobre todo por parte de la Unión Europea.

La 9920 es una versión básica de la gama, cuyo buque insignia, la unidad 9950, ofrece hasta 614 TB (terabytes) de capacidad bruta en un chasis de 5U. Las dos máquinas tienen en común que son totalmente flash, a diferencia de las 9520 (2U) y 9550 (5U), que están equipadas con unidades de disco duro (HDD). La familia se completa con el 9350 (5U), que ofrece un rendimiento inferior y está orientado a casos de uso que requieren un almacenamiento menos costoso para cargas de trabajo de archivo. La ventaja de los modelos basados en HDD es que pueden acercarse a los 2PB (petabytes) de capacidad.

Huawei también ofrece la gama SAN OceanStor Dorado. Sin embargo, sus familias de arrays parecen basarse cada vez menos en criterios técnicos y, desde la sexta generación de hardware lanzada el año pasado, todos los modelos utilizan más o menos las mismas placas base. La diferenciación viene de la mano de la funcionalidad integrada en el software, y cada vez más a través de contenedores. En otras palabras, eso hace teóricamente posible utilizar un OceanStor Pacific 9920 en modo SAN.

Huawei también comercializa un dispositivo de supervisión, OceanCyber, que analiza el tráfico de OceanStor en tiempo real a través de tarjetas de red instaladas en las matrices y que incluye la supervisión de ciberataques.

Modo archivo y modo bloque

Las matrices OceanStor pueden utilizarse de forma autónoma o como nodos de un clúster mediante un sistema de «gestión por inteligencia artificial» desplegado en tarjetas de aceleración de red FastLink que comparten el acceso entre ellas. Según Huawei, las matrices pueden compartir archivos a través de una red local -como en la producción de vídeo, donde el rendimiento puede ser exigente-, así como almacenamiento distribuido para casos de uso de computación de alto rendimiento (HPC).

En el extremo frontal, OceanStor Pacific 9920 ofrece conectividad NFS y SMB y admite la gestión de archivos Posix, así como MPI-IO para sistemas de archivos paralelizados. El almacenamiento de objetos es compatible con S3. También es posible la conectividad HDFS.

Las matrices pueden conectarse a través de Ethernet, RoCE o Infiniband con almacenamiento en bloque en iSCSI y Cinder (almacenamiento en bloque OpenStack). En un clúster, estas conexiones pueden privilegiarse en la comunicación entre nodos.

Varios niveles de rendimiento son posibles. La máquina puede entregarse con dos procesadores ARM Kunpeng 920, procedentes de HiSilicon, filial de Huawei, con 512 GB o 768 GB de RAM. También existe una versión con dos procesadores Intel Xeon y 1 TB de RAM.

Según las cifras de Huawei, su versión básica puede ofrecer un rendimiento de 20 GBps y 230.000 IOPS. La versión con CPU Xeon puede alcanzar 800.000 IOPS. En caso de interrupción, los modelos equipados con procesadores ARM pueden reconstruir datos a un ritmo de 2 TB por hora, mientras que la versión con Xeon alcanza los 4 TB por hora.

En cuanto a las unidades, el OceanStor Pacific 9920 cuenta con dos SSD SATA de 480 GB para alojar sistemas de arranque, con hasta 25 SSD NVMe de 2,5 pulgadas o 12 SSD de 3,5 pulgadas de capacidad. En la actualidad, se trataría de unidades quad-level cell (QLC) de alta capacidad, aunque Huawei ha hablado de la posibilidad de pasar a unidades penta-level cell (PLC) cuando -o si- estén disponibles.

Las distintas opciones de conexión incluyen 25 Gbps o 100 Gbps a través de Ethernet y RoCE, así como 100 Gbps a través de Infiniband.






Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Los primeros pasos para la producción de autos voladores –

Limaaldia.pe

Published

on

Una de las visiones futuristas más populares finalmente se hará realidad en el gigante asiático. La empresa automovilística Xpeng lanzó un vídeo con el prototipo del Land Aircraft Carrier, un vehículo similar al Cyber Truck de Tesla, que contiene un dron de transporte desmontable.

Este vehículo modular, capaz de movilizar al usuario por tierra y aire, iniciaría su producción en prueba en Xpeng Aeroht, filial china de la compañía, ubicada en la provincia de Guangdong.

Los ingenieros de Xpeng anunciaron el proyecto desde fines del 2023, y presentaron formalmente el Land Aircraft Carrier el año siguiente, en la 15° edición de la Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China. La base de fabricación para el producto se completaría este año, de acuerdo a He Xiaopeng, CEO de Xpeng. La fabricación y distribución en masa se completaría en 2026.

Pese a su moderna y sofisticada apariencia, los desarrolladores explican que el modelo es de uso amigable con el usuario. Basta con presionar un botón para activar la separación del módulo terrestre de su par aéreo, lo cual no toma más de 5 minutos. Una vez fuera de su contenedor terrestre, llamado “nave nodriza”, el eVTOL (vehículo de despegue y aterrizaje vertical eléctrico) puede ser conducido de forma automática o manual.

El precio estimado con el que esta innovación debutará en el mercado es de, aproximadamente, 200,000 dólares. El ejemplar más costoso de Xpeng actualmente, el X9 2025, se comercializa en 387.000 yuanes (unos 53.500 dólares).

Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

La entrega de pedidos a domicilio se automatiza con robots –

Limaaldia.pe

Published

on

Mientras el servicio de delivery tradicional en motocicletas es una imagen común en las grandes ciudades, la aparición de robots autónomos en las calles como repartidores de pedidos ha dejado de ser una fantasía para convertirse en una realidad en Moscú, Rusia.

Desde la mañana hasta el atardecer, decenas de rovers tecnológicos recorren las principales arterias de la capital rusa, llevando a cabo la entrega de paquetes y comida a domicilio, un servicio al que los clientes acceden fácilmente mediante aplicaciones móviles.

Funcionamiento y tecnología del rover Yandex

Estos vehículos, conocidos comercialmente como Rover Yandex, operan sobre seis ruedas y están diseñados para desplazarse a la velocidad de un peatón, una medida implementada para prevenir accidentes.

Los robots incorporan tecnología avanzada, incluyendo sensores, cámaras y un sistema de navegación GPS, lo que les permite detectar obstáculos en su ruta y respetar las señales de tránsito. Los usuarios del servicio tienen la capacidad de monitorear el recorrido del robot en tiempo real a través de una aplicación móvil.

La implementación y expansión global

El servicio de entregas a domicilio mediante robots celebra ya cinco años desde su implementación. Se inició en Moscú en 2020 como un plan piloto, coincidiendo con la pandemia de COVID-19, con el objetivo inicial de minimizar el contacto físico entre repartidores y clientes.

Actualmente, los servicios de los Rover Yandex coexisten con los repartidores motorizados tradicionales. Esta gran innovación tecnológica no es exclusiva de Rusia, pues también se encuentra activa en otras potencias mundiales como China y Estados Unidos, marcando una tendencia global en la automatización de la logística de última milla. Solo el tiempo dirá cuándo estos peculiares robots se integrarán de manera habitual en el paisaje urbano de las principales capitales de Latinoamérica.

Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]