Connect with us

Lima Norte

Insistir en lo mismo – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


La presencia de Perú Libre en la nueva Mesa Directiva del Congreso presta legitimidad a una discusión que ya debería estar cerrada: el llamado a una asamblea constituyente.

Los grupos parlamentarios presentes en el Congreso son libres de plantear la agenda política que consideren pertinente y se alinee con lo que –ellos interpretan– son las preferencias legítimas de sus electores. Eso es parte fundamental de las reglas democráticas. Pero la insistencia de Perú Libre en una asamblea constituyente roza los límites de esta reflexión. Primero, porque el llamado a una sustitución completa de la actual Carta Magna no forma parte del ordenamiento legal peruano. Segundo, porque –cuando tal iniciativa se ha puesto sobre la mesa– esta ha sido rechazada mayoritariamente por el Congreso. Y, en tercer lugar, porque la discusión de una nueva Constitución –impulsada precisamente por aquellos grupos que han mostrado el menor compromiso democrático en los últimos años– constituye la mayor amenaza a la debilitada institucionalidad nacional.

Aun así, la reciente conformación de la Mesa Directiva del Legislativo ha reabierto las puertas a esta discusión. El congresista Waldemar Cerrón (Perú Libre), segundo vicepresidente del Congreso y hermano del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, anunció que, desde su nueva posición, seguirá buscando el reemplazo de la Constitución Política de 1993. De acuerdo con Margot Palacios, vocera del mismo grupo parlamentario, ahora Perú Libre insistirá “más que nunca” con la posibilidad de una asamblea constituyente y, de hecho, buscará liderar la Comisión de Constitución. Esta última ha sido encabezada por Fuerza Popular desde el 2021. El propio presidente del Congreso, Alejandro Soto (Alianza para el Progreso-APP), ha dicho que “si el señor [Waldemar Cerrón] quiere plantear [la asamblea constituyente], tiene las puertas abiertas, que el Parlamento lo debata”. “No es un caso cerrado”, aseguró.

Las bancadas del autodenominado ‘bloque democrático’ están encontrando dificultades ahora en justificar cómo así su aliado en la Mesa Directiva propugna exactamente lo opuesto a lo que ellas dicen representar. “Nuestro partido, y anótenlo bien, es una organización política de izquierda socialista, marxista, leninista, mariateguista”, dijo, por ejemplo, este mes Cerrón. ¿Qué espacios de coincidencia, más allá de la búsqueda de votos, puede tener una visión de esa naturaleza con el resto de los partidos que conforman la Mesa Directiva (APP, Fuerza Popular y Avanza País)? La disonancia es mayúscula e inocultable.

Por supuesto, y aunque lo nieguen los voceros del resto de bancadas, la presencia de Cerrón en la dirección del Legislativo le presta legitimidad a su agenda maximalista. Ahora, las bancadas que se oponen al referéndum constituyente no solo deben defender posiciones dentro de la Comisión de Constitución, sino también enfrentar nuevamente una discusión pública que debía ya estar cerrada dentro de este Parlamento.

Y esta no es cualquier discusión. Si se trata de darle estabilidad al país y confianza a los ciudadanos para retomar el rumbo de crecimiento, posiblemente lo peor que se puede hacer es poner en cuestión la continuidad de las reglas más elementales de convivencia democrática. La correlación de fuerzas en el Congreso sugiere que los intentos de las bancadas de izquierda por volver a empujar una asamblea constituyente probablemente fracasen, pero su debate exacerba la incertidumbre política, antagoniza y distrae al país de sus prioridades en materia de gestión pública, educación, seguridad, salud, etc. Los congresistas del ‘bloque democrático’ debían ser conscientes de que este era parte del costo que pagarían por conseguir los votos de una sección de la izquierda parlamentaria en la pugna por la Mesa Directiva; ahora el país afrontará las consecuencias de sus cálculos políticos.

Fuente: El Comercio – Editorial



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]