Lima Centro
La importancia de recibir apoyo psicológico – Agencia de Noticias Órbita

Recibir el diagnóstico de sufrir diabetes puede ser una noticia devastadora para muchas personas. Apoyarse en la familia, pareja y círculo más cercano es fundamental para afrontar este proceso que viene cargado de una montaña rusa de emociones: negación, desesperanza, tristeza, angustia, miedos, temores, entre otros.
La doctora Alexandra Sabal psicóloga de la Clínica Ricardo Palma, explica que los diabéticos suelen enfrentar problemas emocionales como ansiedad, depresión y estrés; ya que les preocupa cómo van a lidiar con esta enfermedad a corto, mediano y largo plazo a fin de mantener una buena calidad de vida y evitar daños irreversibles en su organismo.
“Estos pacientes tienen mayor riesgo de experimentar problemas de salud mental debido a las demandas de un manejo adecuado de la enfermedad, a la tensión permanente de evitar complicaciones y al estrés que les genera estar siempre alertas para mantener un óptimo nivel de azúcar en sangre”, señala la especialista.
Aquí la importancia de que estos pacientes reciban psicoterapia para sobrellevar su condición y aceptar el diagnóstico de la mejor forma posible. Deben aprender a combatir sus emociones negativas y tomar conciencia de la importancia del autocuidado para evitar situaciones que puedan empeorar la enfermedad.
Beneficios de la terapia
Mejor manejo emocional: El diagnóstico de diabetes y el manejo continuo de la enfermedad pueden ser emocionalmente desafiantes, agobiantes, desoladores. Un psicólogo ayuda al paciente a lidiar con estas emociones negativas.
Mayor adherencia al tratamiento: Ayuda a la persona a tomar conciencia de la importancia de respetar su tratamiento para mantener controlada la enfermedad. Además de promover un cambio positivo de comportamiento.
Mejora de la calidad de vida: Permite al paciente obtener herramientas adecuadas para adaptarse a su nueva vida, de manera positiva. Se combaten creencias erróneas, pensamientos negativos y conductas destructivas para adquirir hábitos saludables.
Previene complicaciones: El estrés, la depresión y la ansiedad pueden influir negativamente en los niveles de azúcar en sangre de la persona, empeorando su cuadro de diabetes. Por ello, el especialista le enseña a gestionar todas estas emociones que pueden estar obstaculizando el éxito del tratamiento.
Rol de la familia
El núcleo del paciente (padres, pareja o hermanos) juega un papel muy importarte para que éste aprenda a manejar y controlar la afección. En este contexto, la especialista Alexandra Sabal aconseja a sus seres queridos:
- Informarse y educarse: Aprender sobre la diabetes, el manejo de la dieta, la medición de glucosa en sangre, la administración de insulina, entre otros puntos.
- Brindar apoyo emocional a su ser querido.
- Colaborar y ayudar al paciente a que siga su tratamiento, es decir, a que tome sus medicamentos, haga ejercicios, asista a sus controles y modifique malos hábitos.
- Promover la alimentación saludable en casa. Fomentar una dieta saludable para toda la familia puede hacer que sea más fácil para el paciente seguir su dieta.
Tener diabetes no es nada fácil. Aprender a cuidar de la salud emocional es clave. Esta enfermedad puede ser un desafío. Por ello, es fundamental buscar apoyo psicológico, ya sea a través de terapia, amigos y familiares.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
Crisis en el CAL: Denuncian Intento de Captura de la Institución

El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Dr. Raúl Canelo Rabanal, ofreció hoy una conferencia de prensa en la sede institucional, en la que denunció intentos de desestabilización promovidos —según indicó— por sectores vinculados a intereses políticos y redes corruptas. Estas maniobras tendrían como objetivo la suspensión arbitraria de la Junta Directiva democráticamente elegida, así como la toma indebida de los recursos del gremio.
Durante su alocución, el Dr. Canelo expuso una serie de presuntas irregularidades provenientes del actual Consejo de Ética, el cual estaría presidido por miembros cuestionados por su falta de imparcialidad. Aseguró, además, que estas acciones responderían a intereses de grupos que, durante los últimos años, han instrumentalizado al CAL como plataforma de poder económico y político, en detrimento de los más de 70 mil abogados agremiados.
Un momento especialmente significativo se produjo cuando el exdecano Dr. Augusto Ferrero Costa tomó la palabra de forma espontánea para expresar su respaldo a la gestión actual. En medio de aplausos, Ferrero rechazó enfáticamente las prácticas que, según dijo, buscan capturar la institución y atentar contra su autonomía. Reiteró su apoyo a la defensa de la legalidad, la transparencia y el Estado de Derecho, principios que —afirmó— deben guiar el rumbo del Colegio.
A la cita también acudieron otros exdecanos del CAL, quienes manifestaron su preocupación por lo que consideran un intento sistemático de desmantelar los mecanismos de control interno, apoderarse de activos institucionales y utilizar al Colegio como instrumento de intereses particulares.
La actual gestión reafirmó su compromiso con la defensa de la institucionalidad, la lucha contra la corrupción y la protección del patrimonio gremial. “El Colegio no se vende, el Colegio se defiende”, concluyó enfáticamente el Dr. Canelo, destacando que los recursos del CAL deben permanecer al servicio exclusivo de los agremiados y de la defensa irrestricta del Estado de Derecho.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP