Connect with us

Lima Norte

Lanzarán salvavidas a municipalidades en quiebra ¿Cuáles son? – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Según cifras del MEF, al menos 14 municipalidades se encuentran endeudadas, excediendo en más del 100 % a sus ingresos, al cierre del 2023. Seis de estas están en Lima.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, anunció que impulsarán un “salvavidas” a las municipalidades a nivel nacional quebradas financieramente, con el objetivo de que estas puedan levantar su administración aún con números en rojo.

“Vamos a fortalecer la gestión fiscal subnacional. Hay algunos gobiernos locales que están quebrados. Voy a mencionar algunos: el caso de Chiclayo, La Victoria, la Municipalidad del Rímac necesitan que le lancemos un salvavidas, a fin de reflotar la gestión y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”, señaló el ministro ante el Parlamento.

Esta propuesta se sustenta en el pedido de facultades legislativas al Congreso de la República para poner en marcha medidas que promuevan la reactivación económica y fortalecer la gestión fiscal.

¿Cuáles son las municipalidades consideradas en quiebra?

Si bien aún no se conoce cuáles serán las municipalidades que accederán al salvavidas del MEF, de acuerdo con el último “Informe anual de evaluación del cumplimiento de reglas fiscales de los gobiernos regionales y gobiernos locales” de 2023, elaborado por el MEF, todos los gobiernos regionales cumplen las reglas fiscales. En el caso de los gobiernos locales, 1 807 entidades cumplen las reglas fiscales y 82 gobiernos locales incumplen al menos una regla fiscal.

Las municipalidades distritales de Eten Puerto (Lambayeque) y La Victoria (Lima) presentaron deudas que superan cerca del 500 % de sus ingresos. Dentro del listado de las municipalidades con mayor deuda también figura la Municipalidad Metropolitana de Lima, con una deuda de 212 % por encima de sus ingresos; sin embargo, esta última tiene la clasificación de “exceptuado” por tener dos calificaciones crediticias en positivo.

Estas son las municipalidades en Lima Metropolitana y Callao que mantienen ratio fiscal por encima del 100 %:

Municipalidad de La Victoria: 450 %

Municipalidad de San Martín de Porres: 366 %

Municipalidad de Breña: 349 %

Municipalidad de Ancón: 246 %

Municipalidad de Bellavista (Callao): 244 %

Municipalidad Metropolitana de Lima: 212 %

Municipalidad del Rímac: 102 %

Asimismo, las municipalidades a nivel nacional que mantienen ratio fiscal por encima del 100 % son:

Municipalidad distrital de Eten Puerto (Lambayeque): 485 %

Municipalidad distrital de Caja (Huancavelica): 399 %

Municipalidad Provincial de Grau (Apurímac): 394 %

Municipalidad de Progreso (Apurímac): 345 %

Municipalidad de José Leonardo Ortíz (Lambayeque): 231 %

Municipalidad de Conila (Amazonas): 230 %

Municipalidad de Vischongo (Ayacucho) 222 %

Municipalidad de Chincheros (Apurímac): 210 %

Fuente: RPP – Geraldine Hernández



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.

Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.

El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.

En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %

El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.

En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.

Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución

Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:

La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]