Lima Norte
Lo que el Rolex se llevó – Señal Alternativa
“Boluarte no tiene ya casi ningún apoyo y se muere de miedo de hacer cualquier cosa que moleste a los congresistas”.
La situación de Dina Boluarte me parece similar a la que enfrentó Pedro Castillo cuando se descubrió lo de Sarratea. Hubo una presión muy grande para que revelara la lista de los que allí se reunían. No podía hacerlo. Si elaboraba una parcial y “benigna”, corría el riesgo de que los periodistas supieran más de lo revelado, quedando visiblemente en ‘offside’ y agravando su situación.
Con las variantes del caso, creo que eso es lo que le pasa a Boluarte. Contar la verdad sería para ella incluso peor que callar. Por eso, mientras construye una “explicación creíble”, ha decidido chotear también a la fiscalía.
La crisis es muy grave, pero habría que ser muy ingenuo para pensar que ella va a llevar necesariamente a una vacancia o a manifestaciones que empujen su salida.
En términos mediáticos, los Rolex pasarán a segundo plano para dejarle lugar a nuevos estropicios de quienes ejercen el poder; unos que nos indignarán a morir, pero que también les tendrán luego que dejar su sitio a otras indignaciones que harán cola.
¿No pasó nada entonces con la crisis de los Rolex? Por supuesto que sí; para empezar, porque puede salir más. Pero, aun si no sucediera, marzo ha sido de espanto para ella.
Si alguna vez pensó que la salida de Alberto Otárola podía augurarle un futuro mejor con Gustavo Adrianzén a cargo, ella ya lo tiene que haber descartado. Por un lado, porque, como varios han especulado, bien podría ser que el expectorado pueda estar detrás de muchas de estas revelaciones. De ser así, mejor que ella y su hermano anden con el casco puesto.
Por el otro, porque el nuevo ya no es flamante y es visto, por muchos, como un émulo muy desmejorado del saliente. Su defensa de Dina Boluarte ha sido patética y contraproducente. Ha perdido la oportunidad de concentrarse en su función para tratar de reflotar a una presidenta que raya el 90% de desaprobación.
Todo ello en vísperas de presentarse a un Congreso que, pese a lo indignados que dicen estar con la presidenta, le terminarán dando la confianza al Gabinete por ser de su conveniencia.
Esto nos remite al problema más importante para Boluarte y Adrianzén. Si desde hace tiempo la relación entre el poder del Congreso y el del Ejecutivo era asimétrica a favor del primero, con lo sucedido en estas semanas el Ejecutivo se ha encogido aún más. Boluarte no tiene ya casi ningún apoyo y se muere de miedo de hacer cualquier cosa que moleste a los congresistas.
Un par de ejemplos. El Congreso derogó su decreto de urgencia para tratar de contener en algo el avance salvaje de la minería ilegal en el país. El ministro Mucho, que al inicio de sus funciones sostenía “aquellos que quieren trabajar bien […] necesitan todo el apoyo del Estado, mientras los que no quieren alinearse deben quedar fuera de una vez por todas”, ahora dice: “Vamos a tomar algunas decisiones al respecto, porque, como ustedes saben, el Decreto Legislativo 1607 ha causado realmente mucha preocupación y lo entendemos”.
Otro ejemplo: el ministro de Economía y Finanzas había manifestado sin ambages (y puesto por escrito) la oposición de su ministerio al retiro de las 4 UIT, lo que, según la Superintendencia de Banca y Seguros, puede ocasionar que 9 de cada 10 aportantes dejen en cero su cuenta. Ahora Arista dice: “No podría adelantar qué acciones se van a tomar, porque la decisión no está en manos del Ejecutivo”. Por allí que, cuando lo apruebe el pleno, ni siquiera lo observan.
Al tictac de los Rolex, un Congreso como este se viene consolidando (de facto) como el primer poder del Estado.
Fuente: El Comercio – Carlos Basombrío Iglesias / Analista político.
Lima Norte
Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa
Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.
Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.
El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.
En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %
El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.
En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.
Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución
Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:
La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa
Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
