Nacional
Ministra Nelly Paredes anuncia Seguro Ganadero Catastrófico para productores del sur

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, aseguró que su sector está tomando medidas preventivas tanto en el norte como en el sur para mitigar las consecuencias del fenómeno El Niño global, que representa un peligro para las regiones que históricamente han sido afectadas por cambios climatológicos.
Para hacer frente a esta situación, el sector ya ha aprobado dos decretos de urgencia, el primero de estos decretos asciende a S/ 975 millones y está destinado a atender las emergencias en el norte. Las tareas de preparación ya han comenzado, incluyendo la descolmatación de drenajes, diques y ríos, en coordinación con los gobiernos regionales y locales.
La ministra enfatizó que, durante años, especialmente desde el año 2017, dichas tareas de preparación habían sido descuidadas a pesar de la recurrencia de lluvias en el norte.
“Hemos identificado 518 puntos críticos donde se esperan fuertes precipitaciones que afectarán a la población y los campos de cultivo. Para hacer frente a esta situación, se ha destinado un presupuesto superior a S/ 300 millones para adquirir maquinaria pesada que ayudará en los trabajos agrícolas en el campo.
El tiempo estimado para completar estas labores es de aproximadamente cuatro meses, por lo que actualmente se está realizando la descolmatación mediante servicios.
Sin embargo, durante el fenómeno de El Niño y después del evento climático, se prevé la necesidad de seguir con actividades similares. Para ello, se está adquiriendo más de 500 máquinas, que permitirán atender a todas las regiones y garantizar que estas tareas se cumplan de manera regular en los años venideros.
Además de prepararse para las fuertes lluvias en el norte, también se están tomando medidas para enfrentar la sequía que afecta al sur.
El año pasado se experimentó una sequía intensa que no se había visto en 58 años, y se pronostica que este año y posiblemente en los siguientes haya una continuación de sequías. Para mitigar sus efectos, se están tomando acciones inmediatas, como asegurar la alimentación del ganado mediante la compra de pacas de heno, alfalfa y alimento balanceado para los ganaderos del sur.
Asimismo, se van a construir más de 5 mil fitotoldos que permitirán que los agricultores del campo cultiven hortalizas para la alimentación familiar. También se prestará atención a los pozos de agua, asegurando su mantenimiento y construcción a través de la técnica de tajo abierto, para garantizar el recurso hídrico.
También, se proporcionarán kits que ayudarán a los agricultores a mantenerse en el corto plazo, que incluirán tanto elementos para la inmediatez como semillas para la siembra. Lo que significará que estaremos asistiendo a 191 mil agricultores y ganaderos de 9 regiones que se encuentran en un peligro inminente de por el déficit hídrico.
De otro lado, la ministra Paredes del Castillo también anunció que a partir del mes de agosto se pondrán en marcha dos nuevos tipos de seguro para beneficiar a los productores agrarios
El primero sería : el Seguro Ganadero Catastrófico, que se establecerá con el objetivo de proteger a los ganaderos del sur, especialmente ante la afectación causada por heladas.
Las heladas suelen tener un impacto devastador en el ganado y, por lo tanto, este seguro busca brindar una medida de protección ante eventos catastróficos que afecten a los animales, permitiendo una mayor estabilidad económica para los productores ganaderos.
Mientras que el segundo sería, el Seguro Agrícola para préstamos, dirigido a los agricultores que han solicitado préstamos a través de Agrobanco.
Al proporcionar un seguro agrario para estos préstamos, se busca proteger a los agricultores ante situaciones adversas que puedan dificultar el pago de las deudas adquiridas.
Esto incluye la consideración de pérdidas debidas tanto a la pandemia como a las condiciones climáticas desfavorables que hayan afectado sus cultivos.
Además, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego está trabajando en el desarrollo de una fórmula para que los agricultores puedan acceder a créditos más ventajosos.
Esto busca facilitar el acceso al financiamiento necesario para sus actividades agrícolas, promoviendo así el desarrollo y sostenibilidad del sector agrario.
Asimismo, se está trazando una ruta para evaluar la mejor forma de refinanciar las deudas adquiridas por los agricultores, teniendo en cuenta las pérdidas que han sufrido debido a la combinación de la pandemia y las condiciones climáticas adversas.
El objetivo es brindar apoyo financiero y buscar soluciones que alivien la carga económica de los agricultores afectados, permitiéndoles continuar con sus labores agrícolas y recuperarse de los impactos negativos.
En conjunto, estas medidas buscan fortalecer la resiliencia de los productores agrarios ante los desafíos que enfrentan, ya sea por eventos climáticos extremos o por las dificultades económicas derivadas de la pandemia, proporcionando un apoyo integral para el sector agrario
De esta manera, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego está tomando acciones preventivas y preparatorias para hacer frente al fenómeno de El Niño global y las sequías en el norte y sur.
Se están destinando recursos para atender emergencias, mejorar la infraestructura agrícola y asegurar el suministro de agua y alimentos para la población afectada.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP