Connect with us

Noticias

Ministro de la Producción: «Una alimentación escolar de calidad es la base del desarrollo del país»

Walter Palomino

Published

on

El ministro de la Producción, César Quispe Luján, participó en la supervisión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la Institución Educativa N° 667 «Rayitos de Luz», en Pachacámac, en el marco del operativo nacional “Todos comemos lo mismo”, que busca garantizar que todos los niños del Perú reciban una alimentación de calidad, sin distinciones.

“Una alimentación escolar nutritiva y segura es la base del desarrollo del país. Cada sol invertido en nuestros niños genera un retorno que se traduce en productividad, bienestar y futuro para el Perú”, afirmó el titular del Ministerio de la Producción (PRODUCE).

Resaltó que el nuevo modelo de gestión del PAE impulsa un sistema de compras públicas transparente y confiable, que fomenta la participación de la agricultura familiar y la vigilancia comunitaria, garantizando que los alimentos provengan de productores locales y cumplan los más altos estándares de inocuidad.

Durante su visita al centro educativo de nivel inicial, el ministro supervisó la preparación de los alimentos, el reparto de los mismos y recorrió los salones, verificando el adecuado funcionamiento del servicio.

El ministro destacó que desde PRODUCE se trabaja de manera articulada con las instituciones del Estado para asegurar que los alimentos que llegan a los escolares sean seguros, inocuos y con calidad certificada, fortaleciendo la trazabilidad y la transparencia en toda la cadena de suministro.

“El Gobierno ha asumido el compromiso de supervisar y fortalecer cada servicio que impacta directamente en la vida de los peruanos. Desde PRODUCE, seguiremos aportando con innovación, control de calidad y articulación productiva para que ningún niño se quede atrás”, enfatizó Quispe Luján.

En ese sentido, destacó que, en primer orden, se procedió a visitar las comisarías para ver cómo estaban dando el servicio al ciudadano ; luego fue el turno de los hospitales, y hoy los centros educativos donde se supervisó la correcta alimentación brindada a los escolarees.

Nuevo Modelo del Programa de Alimentación Escolar

El nuevo modelo del PAE promueve la transparencia, calidad y sostenibilidad del servicio, incorporando cuatro modalidades de entrega, adaptadas a la realidad de cada región: subvención completa, producto industrializado, concesión y “preparando en mi hogar”.

El nuevo modelo promueve la compra a la agricultura familiar, priorizando productos frescos y locales, además impulsa la participación activa de la comunidad educativa en la vigilancia del servicio.

Continue Reading
Comments

Noticias

PRODUCE impulsa la tradición familiar de Guitarras Romero, un legado de más de 100 años en Cajamarca

Walter Palomino

Published

on

  • De enero a septiembre de 2025, la Unidad Técnica Madera Cajamarca ha brindado más de 660 servicios especializados, alcanzando a más de 280 clientes.

En el corazón de Namora, provincia de Cajamarca, el sonido de la madera transformándose en melodía sigue vivo gracias al taller Guitarras Romero, una empresa familiar que lleva tres generaciones dedicadas al arte de fabricar guitarras e instrumentos de cuerda tradicionales.

“Desde PRODUCE impulsamos la competitividad con identidad. Historias como la de Guitarras Romero reflejan el talento, la herencia y el trabajo que caracterizan al emprendedor peruano. Nuestro compromiso es acompañarlos con asistencia técnica, innovación y valor agregado para que su arte trascienda generaciones y llegue a nuevos mercados”, señaló el ministro de la Producción César Quispe.

Segundo Romero, representante de la empresa y maestro guitarrero de 73 años, comenzó su aprendizaje a los 12, siguiendo el ejemplo de su padre y su abuelo. “Antes todo era a pulso, con sierra trozadora o brasera. Ahora, con más herramientas y conocimiento, seguimos haciendo guitarras con madera de pauco con alma”, comentó.

Gracias al acompañamiento técnico del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Guitarras Romero logró registrar su marca y fortalecer su presencia en el mercado, protegiendo así su identidad y tradición. “Nos apoyaron con la asistencia técnica para el registro de marca. Ahora ‘Guitarras Romero’ es una marca reconocida y nuestra historia sigue creciendo”, resalta el maestro.

Para el ITP, apoyar emprendimientos como este es parte de su compromiso por preservar los saberes ancestrales y mejorar la competitividad de los pequeños productores del país, promoviendo la innovación sin perder la esencia cultural.

Dato

Solo de enero a septiembre de 2025, la Unidad Técnica Madera Cajamarca ha brindado más de 660 servicios especializados, alcanzando a más de 280 clientes. Los servicios más solicitados son: información tecnológica especializada, capacitación, ensayos de laboratorio y asistencia técnica, entre otros.

Continue Reading

Noticias

Perú tiene previsto cerrar este año la negociación del acuerdo comercial con Tailandia

Walter Palomino

Published

on

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, anunció que el Perú y Tailandia se encuentran en la etapa final para culminar la negociación de un acuerdo comercial, el cual podría concluirse este 2025. El anuncio se realizó tras un encuentro bilateral en el marco de la Reunión Anual Ministerial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

“Tenemos previsto poder cerrar esta negociación este año. Los equipos técnicos han avanzado un 98% y existe voluntad de ambas partes para firmar el acuerdo durante el primer trimestre de 2026”, destacó la ministra Mera desde Gyeongju (Corea del Sur), donde sostuvo una reunión con la ministra de Comercio de Tailandia, Sra. Suphajee Suthumpun.

Durante su agenda en APEC, la titular del Mincetur mencionó que también sostuvo una reunión bilateral con el viceministro de Comercio de Filipinas, Allan B. Gepty, en la que anunciaron la conclusión de la negociación del Memorándum de Entendimiento que establece una Comisión Conjunta Perú–Filipinas.

Este instrumento permite dar paso, próximamente, al proceso para iniciar la negociación de un acuerdo comercial con ese país del sudeste asiático. “Filipinas está completando sus procedimientos internos y esperamos suscribir el memorándum antes de diciembre de este año”, señaló.

La ministra también destacó los encuentros sostenidos con Canadá, Singapur y Hong Kong, en los que se abordaron temas vinculados a la promoción de inversiones y la cooperación en economía digital.

En las sesiones ministeriales de APEC, el Perú resaltó la importancia de la facilitación del comercio y la digitalización de los procesos aduaneros y logísticos. La ministra Mera presentó los avances del país en el fortalecimiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), plataforma que centraliza los trámites vinculados al comercio exterior.

De otro lado, destacó los resultados que viene alcanzado la VUCE en el Perú. “Entre enero y septiembre de este año se procesaron más de 582 mil trámites, generando un ahorro superior a 116 millones de soles para los usuarios. Esta herramienta ha permitido eliminar el uso de papel y fortalecido la transparencia”, subrayó.

Finalmente, la ministra Mera informó sobre los avances del Perú en su proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tras sostener una reunión con el secretario general de esta organización, Mathias Cormann. Resaltó que el 17 de octubre, el equipo técnico del Mincetur presentó ante el Comité de Comercio de la OCDE los progresos logrados en aspectos económicos comerciales. “Hemos recibido comentarios positivos (…). El ingreso pleno del Perú a la OCDE podría concretarse a partir del 2027”, explicó.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]