Noticias
Plan COPESCO concluirá expediente técnico del proyecto de inversión en infraestructura turística Pivil – Sahuinto para la provincia de Anta – Diario Nacional Realidad.PE

Buscamos potenciar la actividad turística y agrícola en Anta, por ello el Plan COPESCO del Gobierno Regional Cusco, bajo la dirección de la Ing. Rocío Huamán Cáceres y en un trabajo articulado junto a los consejeros regionales Stig Loayza, Felipe Hermoza, autoridades de Anta, visitaron in situ a la comunidad de Pivil donde dio a conocer detalles sobre el avance y estado situacional del expediente técnico del proyecto “Creación del Servicio de transitabilidad Vehicular, carretera vecinal entre las localidades de Pivil – Sahuinto del distrito de Limatambo – Anta.
Agradecemos la acogida de todos los beneficiarios de esta vía Pivil – Sahuinto, estamos para verificar los últimos trabajos que viene realizando el Plan COPESCO, con la ejecución de esta carretera; tenemos una programación para la entrega a fin de año, refirió la titular del Plan COPESCO, Rocío Huamán.
Posterior a ello, se realizó la caminata hasta el Río Apurímac, donde las autoridades en conjunto visualizaron el estado situacional del puente birregional Qopachaca que une ambas regiones de Cusco y Apurímac, encontrándose en estado intransitable, por lo que se tiene como objetivo generar una idea del proyecto de un nuevo puente para el tránsito vehicular, que beneficiará directamente a las comunidades de Limatambo, Ancahuasi y Curahuasi.
La construcción del puente birregional unirá a ambas regiones por lo que nosotros como consejeros regionales vamos a hacer declarar de interés y de necesidad publica regional la construcción de este puente, de igual manera vamos a solicitar que los colegas consejeros de Apurímac para que este puente se haga realidad, señaló Stig Loaiza consejero regional por Anta.
Estamos en el punto de Qopachaca que une a las regiones de Cusco y Apurímac, hemos caminado por 02 horas entre Pivil y Sahuinto y creo que hemos llegado a este punto para tener la idea de proyecto de un puente que debe unir a dos regiones importantes manifestó Felipe Hermoza consejero regional por Anta.
Era uno de los puentes que hacia conexión región Apurímac y Cusco, creo que somos hermanos somos una familia y ahora debemos volver a reconectarnos mediante esta vía de comunicación que es la carretera y el puente; indicó el burgomaestre provincial de Anta Elías Ccollatupa Chacón.
Vamos a solicitar un equipo técnico para que pueda evaluar porque parte debe construirse esa carretera, tomando en consideración que ya existe un proyecto el cual está culminando su expediente técnico; yo felicito a los cusqueños que estén trabajando por Cusco y por nuestra parte tenemos la tarea personal de ser canalizadores para que esto se pueda viabilizar, expresó Gorky León, el alcalde de Curahuasi – Apurímac.
Culminada la visita las autoridades ratificaron su compromiso de continuar trabajando mancomunadamente hasta lograr el citado proyecto anhelado, como Plan COPESCO enfocaremos nuestra meta a seguir generando más proyectos de inversión que ayuden a reactivar el turismo en la región del Cusco.
Visitas 2
Noticias
MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.
En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.
Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.
“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.
Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.
Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.
Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

Noticias
Disponen la suspensión de la captura de pota en busca de la sostenibilidad de su pesquería

La medida entró en vigor a partir de las 00:00 horas del 30 de junio de 2025 y fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 00112-2025-PRODUCE/DGSFS-PA.
En una decisión que busca equilibrar las necesidades económicas de la pesca de pota con la sostenibilidad del recurso, el Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de las actividades extractivas del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), tras un periodo de altos desembarques por la participación de numerosas embarcaciones, lo que fue ocasionado por la gran concentración de este recurso en áreas muy cercanas a la costa, que hicieron más fácil su captura.
“Esta medida no solo obedece a criterios de conservación del recurso, sino también a una gestión responsable que busca garantizar la continuidad de la actividad pesquera en el tiempo. Cuidar la pota es cuidar el sustento de miles de familias peruanas”, señaló el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
De acuerdo con la normativa, solo podrán realizar desembarques aquellas embarcaciones que cuenten con autorización de zarpe emitida antes de la entrada en vigencia del cierre.
La publicación oficial de esta resolución se encuentra en el portal institucional del Ministerio de la Producción, reafirmando así su compromiso con la transparencia y el ordenamiento pesquero.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP