Actualidad
Por: Miguel Humberto Aguirre // Encuentran tatuaje de 1300 años

Investigadores del Centro de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia (Polonia) confirmaron que en Sudan -noreste de África y comparte frontera con Egipto al norte, con el mar Rojo al noreste – encontraron un extraño tatuaje religioso, que tendría unos 1.300 años.
El yacimiento se ubica en la región de Wadi Abu Dom del desierto de Bayuda, a unos 20 km de la moderna ciudad de Karima.
Desde 2012 hasta 2018, un grupo de bioarqueólogos polacos trabajó en el sitio, no solo conformado por el recinto monástico sino también por cuatro cementerios. Los cientos de tumbas allí encontradas han permitido ir conociendo más detalles sobre el estilo de vida de las personas que habitaban la zona, pero sin duda, y tal y como indican los expertos en el comunicado, este ha sido el descubrimiento más interesante hasta la fecha.
En la investigación se investigaron, en el lugar, cuatro cementerios con presencia de cientos de tumbas. El tatuaje se encontró en forma accidental por el arqueólogo Kari A. Guilbaulen quien comprobó la imagen en el pie derecho, de uno de los individuos enterrados.
El tatuaje se trata de un cristograma, una abreviatura del nombre de Cristo y las letras alfa y omega, que simboliza, el principio y el fin, en la fe cristiana, proporcionan una ventana a la espiritualidad de aquellos tiempos
No al matrimonio infantil
Por una mayoría muy amplia el Congreso rechazó el matrimonio infantil, promovido por un congresista que lo consideraba algo muy normal. La derrota de los pro matrimonio infantil fue categórica, defendiendo sobre todo a las niñas que, muchas veces,, con el matrimonio se protegiera a más de algún abusador .
El rechazo al matrimonio infantil fue un éxito de una prensa que, prefirió ver a los jóvenes y jovencitas, mirando el mañana, desde una perspectiva diferente y no ligada, cuando comienza su vida, a un compromiso matrimonial
Tranquilidad
La palabra «tranquilidad» viene del latín tranquilitas y significa «cualidad de estar calmado». Sus componentes léxicos son: el prefijo trans (de un lado a otro, más allá), quiescere (calmarse, reposar), -ilis (relativo a), más el sufijo -dad (cualidad).
Es la palabra que, por estos días, estamos buscando y esperando en todo el país.
Los grupos agresivos, conformados por delincuentes se han formado en todo el territorio imponiendo sus fuerzas y sus acciones que muchas veces van contra la vida misma.
Hoy la gente no sale de sus casas después de las siete de la tarde. A esa hora los dueños de calles y avenidas, son los delincuentes que, muchas veces disparan, antes de preguntar. Hoy, la tranquilidad del vecino, no está a la vuelta de la esquina.
Preparase para la llegada de El Niño
La llegada del fenómeno El Niño para los últimos meses del año debe tenernos muy preocupados. Su llegada es para preocuparse. Los profesionales han explicado que el evento tiene diversa intensidad. Recomiendan mucho cuidado y preocupación por parte de las autoridades para evitar desgracias mayores según sus características. Informémonos y no dejemos nada la improvisación.
(*) Periodista
Actualidad
En memoria de Francisco

Jorge Mario Bergoglio, quien hasta ayer cumplió el rol de Papa desde el Vaticano, falleció a los 88 años. Su personalidad transformadora y progresista hacen que sea imposible no reconocer la función no solo religiosa, sino también política que cumplió en Roma.
Bergoglio, más conocido como el Papa Francisco, fue un referente religioso atípico a sus antecesores: visitó cárceles y les lavó los pies a los presos, se reunió de forma periódica con personas transgénero, disolvió el Sodalicio, etc. Francisco nunca tuvo reparos en asumir las consecuencias de sus decisiones, de hecho, cuando volaba, lo hacía en clase económica.
Tanto para los creyentes como para los no creyentes resulta inevitable no reconocer que Francisco siempre ejemplificó lo que predicó: un estilo de vida austero, sin lujos. «Una iglesia pobre para los pobres» fue uno de sus lemas. Y lo cumplió. El 2018 llegó al Perú e hizo un recorrido por algunas ciudades. Así, Francisco se convirtió en unos de los papas que más viajó por el mundo, después de otros como Juan Pablo II. Al menos diez países de Latinoamérica y El Caribe fueron visitados durante su periodo.
Hoy, recordar a Francisco y su accionar se convierten en un hecho imprescindible en la comunidad católica, pero también en la sociedad en general. Francisco nunca vivió en el Palacio Apostólico, sino en un pequeño departamento al costado del Vaticano. Sin duda, su legado quedará en todas las memorias.
Actualidad
Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.
Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.
Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.
En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.
Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.
Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.
Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.
En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP