Ciencia y Tecnología
¿Por qué los jóvenes no están preparados para los trabajos del futuro?

Sólo el 33% de los puestos de trabajo en el ámbito de la tecnología en todo el mundo están cubiertos por la mano de obra cualificada necesaria. Esta es una de las mayores preocupaciones de los líderes empresariales mundiales. En una encuesta mundial realizada por Capgemini y LinkedIn, la mitad de las organizaciones encuestadas afirman que la brecha digital se está ampliando y el 54% dice haber perdido ventaja competitiva debido a la escasez de talento.
Por su parte, el Foro Económico Mundial (WEF) estima que el mundo creará 150 millones de nuevos puestos de trabajo en el ámbito de la tecnología en los próximos cinco años y que, para 2030, el 77% de los puestos de trabajo requerirán competencias digitales.
La pandemia de Covid-19 puso de manifiesto muchas vulnerabilidades estructurales de la sociedad. Una de las más evidentes fue la necesidad de crear empleos formales que sean resistentes y que aprovechen la tecnología.
Juan José Rojas Ortiz (Colombia), participante de la iniciativa Global Shapers de WEF, se propuso entender la situación que impide a los jóvenes acceder a los puestos de trabajo de la cuarta revolución industrial (4IR) y la mejor manera de abordar esas barreras.
Prepararse para los empleos del futuro
La iniciativa Global Opportunity Youth Network (GOYN) analizó todos los datos y elaboró un informe exhaustivo sobre estas vulnerabilidades. Este muestra que de la población juvenil post-pandémica de casi 11.447.212 millones de jóvenes en edad de trabajar en Colombia, de cada 100 jóvenes que terminan la educación secundaria, 48 acceden inmediatamente a la educación superior, y de estos, sólo 24 la completan.
Estas cifras significan que, como sociedad, estamos perdiendo más de la mitad del potencial de los jóvenes que, si hoy tuvieran acceso a las oportunidades requeridas, podrían contribuir al desarrollo social y económico del país.
Este mismo análisis del GOYN para la ciudad de Bogotá muestra que, de los aproximadamente 1.798.362 millones de jóvenes en edad de trabajar, el 37% está excluido de estas oportunidades, lo que representa alrededor de 671.244 mil jóvenes que ven limitado su bienestar y calidad de vida. El porcentaje de jóvenes con discapacidad es del 72%, el de grupos étnicos es del 47% y el de LGBTIQ+ es del 41%.
Del total de jóvenes con potencial en la ciudad, el 52% son mujeres jóvenes. Sin embargo, si se analiza la participación sólo de los jóvenes que no estudian ni trabajan, esta cifra aumenta al 58%, lo que demuestra que existen brechas de género en este problema. Más grave aún es el hecho de que el 76% de los jóvenes con potencial que se dedican al trabajo de cuidados son mujeres.
LEE TAMBIÉN: Los peruanos jóvenes con trabajo y acceso a internet tienen mayor nivel de inclusión financiera
“Es importante entender cuáles son las barreras estructurales que amplían la brecha para poder actuar en este sentido”, apunta Ortiz. Estos son los factores estructurales que limitan el acceso a las oportunidades:
-Un déficit en las competencias escolares
No estamos enseñando a todos los jóvenes lo mismo. Según el informe del GOYN, algunos jóvenes no terminan sus estudios de bachillerato con competencias en materias básicas, como las matemáticas, y tampoco aprenden inglés, ni tienen un nivel significativo de comprensión lectora. Además, no hay referencias sólidas en el entorno de muchos jóvenes que terminan la escuela, necesitan profesores y orientadores que les muestren las opciones que tienen para una buena carrera.
-Acceso a las TIC
La difusión media de la conectividad en los hogares de los países en desarrollo sigue siendo baja. Incluso cuando la pandemia del COVID-19 nos obligó a mejorar, sólo el 42% tiene conexión a Internet y cerca del 57% de los jóvenes no tiene acceso a oportunidades de formación, empleo formal, ordenadores e Internet. Sin estas herramientas, es casi imposible prepararlos para los trabajos del futuro.
Aunque la mayoría de los niños y adultos tienen acceso a los teléfonos inteligentes, a menudo no los utilizan en su beneficio. Están muy conectados a los contenidos que consumen en las redes sociales, pero no están traduciendo el acceso a la conexión en acceso a información valiosa.
-Factores ambientales
Las trayectorias vitales de los jóvenes también siguen viéndose afectadas por su entorno y su vida familiar. A la falta de apoyo, validación y acompañamiento alentador, se suma la falta de modelos de conducta.
Existen esfuerzos para eliminar algunos de los obstáculos a los que se enfrentan los jóvenes. Talento Joven, por ejemplo, es una aceleradora de formación y trabajo formal que tiene la misión de fortalecer las capacidades de los jóvenes y conectarlos con las ofertas de trabajo de la 4IR. Ya ha proporcionado a más de 10.000 jóvenes de Bogotá un campamento de entrenamiento gratuito y una serie de talleres presenciales sobre temas como: cómo construir un buen CV; cómo presentar una buena entrevista de trabajo; y, cómo ahorrar para ser financieramente inteligente.
El poder de decisión sobre su carrera al salir de la escuela está condicionado por el nivel de información, orientación y acompañamiento que reciben los estudiantes. Por ello, se destaca la importancia de la orientación sociolaboral para proporcionar información relacionada con el autoconocimiento, la formación y las oportunidades de empleo en la ciudad.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP