Noticias
Portada – Diario La Razón (26/09/2023)
Portada impresa / Somos el Grupo La Razón, un medio de comunicación con más de 26 años de experiencia y con un importante posicionamiento a nivel nacional. Contamos con dos plantas de impresión modelo, la primera ubicada en Lima y la recientemente inaugurada en la región norte del país.
Asimismo, contamos con una nueva plataforma digital para nuestros lectores, la cual nos ha permitido tener un alcance mundial con más de 36 millones de usuarios al año en más de 50 países.
Ofrecemos servicios profesionales especializados en diseño, diagramación e impresiones de la más alta calidad en papel periódico y papel couché en niveles de alto tiraje. Además, nuestros ejecutivos comerciales están altamente capacitados para planificar y desarrollar efectivas campañas de publicidad multiplataforma.
Trabajamos con sólidos principios y valores humanos enfocados en ofrecerle el mejor servicio posible, con seriedad y profesionalismo, para así brindarle soluciones y los mejores resultados en base a sus necesidades.
Primera edición: 14 de mayo del 2001 LECTORIA DIARIA: 360.000 LA RAZÓN es el diario de circulación nacional líder en opinión política con más de 19 años informando a los peruanos con las noticias más importantes del acontecer nacional e internacional. Cuenta con secciones de política, cultura, economía, actualidad, internacional, policial, espectáculos y deporte. Fundado en el año 2001, luego de importantes coyunturas que cambian el rumbo de our country, nuestro diario logra ejercer y mantiene hasta el día de hoy una comunicación honesta y directa con nuestros lectores, generando así una confianza basada en nuestro periodismo independiente, serio y pluralista.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Mincetur ofrece capacitaciones gratuitas para fortalecer la competitividad del sector turístico
Con el propósito de elevar la competitividad del sector, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través del Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), brindará capacitaciones gratuitas hasta el 2 de diciembre, dirigidas a trabajadores de agencias de viajes, hoteles y restaurantes de las 25 regiones del país, en el marco de su Programa para el Fortalecimiento de Competencias (PFC).
“Estas capacitaciones gratuitas, que serán virtuales y presenciales, forman parte de los esfuerzos que lidera el Mincetur para elevar los estándares de los servicios del sector turismo y mejorar la experiencia de los visitantes, además de incentivar a que más agencias y turistas incluyan a nuestras regiones en sus paquetes y decisiones de viaje, respectivamente”, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera.
En esta oportunidad, los facilitadores del Cenfotur dictarán los cursos “Buenas prácticas para el diseño de paquetes turísticos”, “Diseño de circuitos turísticos”, “Gestión de operaciones en establecimientos de hospedaje”, “Experiencia al cliente 360”, “Costos, presupuestos y principios financieros en turismo”, “Liderazgo y trabajo en equipo para la innovación empresarial” y “Visual merchandising para empresas de turismo”.
También se ofrecerán capacitaciones gratuitas sobre “Análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para restaurantes y servicios afines”, “Control y optimización de mermas en restaurantes”, “Gestión de residuos para restaurantes y servicios afines” y “Técnicas culinarias, control y optimización de mermas en restaurantes”. Además, se brindarán clases de “Marketing para la comercialización de productos artesanales” dirigidas a artesanos de Apurímac y Puno.
El cronograma de las capacitaciones gratuitas se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/cenfotur/informes-publicaciones/7346070-programacion-noviembre-diciembre-2025-plan-para-el-fortalecimiento-de-competencia.
Las personas interesadas en participar y actualizar sus conocimientos podrán inscribirse en las oficinas de las direcciones o gerencias regionales de Comercio Exterior y Turismo de su localidad, enviando un correo a [email protected] o comunicándose al teléfono (01) 319-8000, anexo 8081.
Este año 2025, el Cenfotur tiene previsto organizar unas 293 capacitaciones gratuitas a nivel nacional y beneficiar a más de 11 720 trabajadores vinculados al sector turismo. De esta manera, la institución educativa oficial del Mincetur busca impulsar el crecimiento de los profesionales vinculados a esta actividad y la mejora continua de la oferta turística nacional.
Es importante mencionar que el PFC es una iniciativa que el Cenfotur viene implementando desde el año 2015, en coordinación con los gobiernos regionales y locales. Su objetivo es contribuir al crecimiento de la actividad turística y elevar los estándares de los servicios brindados a los visitantes nacionales y extranjeros.
Noticias
ESTADOS DE EMERGENCIA TIENEN EFECTO TEMPORAL Y GOLPEAN A LOS NEGOCIOS
La medida reduce algunos delitos por corto tiempo, pero afecta la actividad económica: restaurantes y comercios nocturnos reportan caídas de hasta 40 % en sus ingresos, advierte economista de Redes.
Los estados de emergencia decretados en Lima y Callao no han logrado reducir de forma sostenida la delincuencia. Así lo advirtió Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), al señalar que esta medida solo ofrece efectos parciales y de corta duración. “El problema de las extorsiones y homicidios es grave y requiere urgentes, pero el estado de emergencia ya ha demostrado que es efectivo solo en parte. Al final, la delincuencia vuelve como siempre”, explicó.
Según la especialista, los análisis realizados tras anteriores estados de emergencia muestran que algunos delitos, como el hurto callejero, disminuyen temporalmente, mientras otros aumentan. “La delincuencia se adapta. Cuando hay más presencia policial en las calles, los delincuentes reemplazan esos delitos por otros que no requieren tanta circulación, como extorsiones, ciberdelitos y estafas”, precisó.
Además, Muñoz-Nájar alertó sobre el impacto económico de estas medidas: “Restaurantes y comercios nocturnos han reportado caídas de hasta 40 % en sus ingresos, y el turismo también se ve afectado: menos movimiento significa menos ingresos para todos los negocios ubicados en zonas restringidas”. La economista enfatizó que el combate a la delincuencia no puede limitarse a medidas de emergencia, sino que debe complementarse con inteligencia policial, tecnología moderna y un sistema judicial eficaz.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
