Noticias
Sergio Ramos y el motivo de su salida del PSG
 
																								
												
												
											 
El actual defensor del Sevilla declaró alguno de los motivos que forzaron su salida del París Saint Germain
Sergio Ramos, a sus 37 años, se ha convertido en el fichaje estrella del Sevilla en este mercado de transferencias. El defensor optó por regresar al club en el que se formó como futbolista y recientemente explicó por qué no quiso prolongar su estancia en el París Saint-Germain (PSG), a pesar de tener la opción de extender su contrato por una temporada adicional.
También lee:
En una conferencia de prensa, Sergio Ramos fue directo y crítico con su exequipo, dejando en claro que su decisión de abandonar el PSG fue puramente personal. Aparentemente, no había ninguna cantidad de dinero que pudiera convencerlo de quedarse. En sus propias palabras: «En el PSG tuve la oportunidad de quedarme, pero por sensaciones u otras razones, sentí que mi ciclo allí había llegado a su fin. No se trataba de un contrato, dinero o años; era una cuestión deportiva, de mentalidad, de filosofía y de sentimiento. Pensé que el lugar donde encontraría todo eso era Sevilla».
El PSG, un equipo que aspira principalmente a ganar la Liga de Campeones, realizó una reestructuración de su plantilla después de una temporada en la que solo logró ganar la Ligue 1 y quedó eliminado en los octavos de final de la Liga de Campeones ante el Bayern Múnich. Entre las figuras que se marcharon se encuentran Lionel Messi, Neymar y Sergio Ramos. Ramos insinuó que la mentalidad y la filosofía dentro del club no estaban alineadas con sus objetivos de éxito.
A pesar de tener una oferta del Al Ittihad de Arabia Saudita, Ramos eligió regresar al Sevilla, el club en el que se formó y donde jugó hasta 2005, cuando se unió al Real Madrid. En el Real Madrid, se convirtió en una figura icónica, ganando cuatro veces la Liga de Campeones, entre otros títulos. Al explicar su regreso al Sevilla, Ramos dijo que era una especie de deuda personal con su familia y los seguidores del Sevilla.
También te puede interesar:
Medios paraguayos: Pedro Gallese y los palos rescataron a Perú
El futbolista de 37 años fue presentado oficialmente el miércoles en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, ante una audiencia de 22 mil aficionados. La presentación se llevó a cabo en la sala de prensa, con la presencia del presidente del club, José Castro, y el director deportivo, Víctor Orta. Posteriormente, Ramos salió al campo, ya ataviado con su uniforme de jugador y luciendo el número cuatro en su dorsal, recibiendo una ovación entusiasta de los seguidores.
Sevilla no ha tenido un buen comienzo de temporada, con tres derrotas consecutivas en La Liga de España. Además, en la Liga de Campeones de la UEFA, el club sevillano compartirá el Grupo B con equipos como el Arsenal, PSV y Lens. La llegada de Sergio Ramos, con su vasta experiencia y liderazgo en defensa, sin duda busca fortalecer al equipo en estos desafíos.
				(function(d, s, id) {
					var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
					if (d.getElementById(id)) return;
					js = d.createElement(s);
					js.id = id;
					js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
					fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
				}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
ALERTAN QUE NUEVA LEY ALTERARÍA EL EQUILIBRIO EN LA GESTIÓN DE ESSALUD
 
														Horizonte Laboral aconseja proteger la gestión tripartita de EsSalud para que siga siendo un espacio técnico al servicio de los asegurados, sin injerencias políticas.
La organización Horizonte Laboral sostiene que el Proyecto de Ley 11207/2024-CR, actualmente en debate en el Congreso, podría poner en riesgo el modelo de gestión que ha guiado a EsSalud durante décadas. La iniciativa propone incluir a dos representantes gremiales —uno de los médicos y otro de las enfermeras— en el Consejo Directivo de la institución, lo que reduciría la participación de los trabajadores asegurados y de los empleadores, quienes junto al Estado conforman el actual sistema de decisión.
Este esquema, conocido como gobernanza tripartita, permite que los tres sectores que sostienen a EsSalud —el Estado, las empresas y los trabajadores— participen en igualdad de condiciones en la toma de decisiones. Según Mayen Ugarte, directora ejecutiva de Horizonte Laboral, este modelo “responde a estándares de la Organización Internacional del Trabajo y garantiza que quienes financian el sistema tengan voz y voto en su gestión. Sin embargo, el proyecto propuesto quita dos asientos a los empleadores y uno a los asegurados”.
Ugarte explicó que alterar esta estructura podría romper el equilibrio entre los sectores que financian al seguro social. Además, advirtió que incluir representantes gremiales que no aportan al sostenimiento financiero podría generar conflictos de interés, ya que tendrían poder de decisión sobre recursos públicos y políticas que los benefician directamente. Desde Horizonte Laboral subrayaron que la seguridad social debe ser un espacio técnico y no político, enfocado en ofrecer una gestión eficiente y sostenible. “Transformar su directorio en una mesa de negociación gremial sería un retroceso histórico”, advirtió la organización.
Fuente: Gestión
Noticias
LEYES POPULISTAS DEL CONGRESO PERJUDICAN LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y EL FUTURO FISCAL DEL PAÍS
 
														Voceros y autoridades regionales advierten que estas medidas reducen los recursos para salud, educación e infraestructura.
El manejo de las finanzas públicas atraviesa un momento crítico. El Congreso ha aprobado más de 100 leyes sin respaldo financiero, lo que, según el Consejo Fiscal, representa un gasto adicional superior a S/35,000 millones anuales. Para el economista Alejandro Indacochea, esta situación “hipoteca el futuro del país […], porque son gastos que no podrán ser cubiertos más adelante. Esto nos lleva a más deuda y al riesgo de perder el grado de inversión”, advirtió, al recordar que el incremento del gasto en planillas reducirá los fondos para servicios públicos. “Habrá menos cobertura y peor calidad en salud y educación. Ya existen más de 2,400 obras paralizadas por falta de presupuesto”, añadió.
El economista ayacuchano Raúl Vegas coincidió en que el impacto más inmediato será el recorte en obras y servicios. “Cuando los ingresos bajan y los gastos aumentan, el déficit se cubre con deuda, y eso significa menos inversión en salud, educación e infraestructura”, explicó. En ese sentido, exhortó al Congreso a replantear las decisiones legislativas que comprometen el futuro financiero del país.
Desde Cusco, el especialista Carlos Agramonte alertó que la aprobación de normas sin sustento técnico también afecta la inversión privada y la generación de empleo: “Esto tiene un efecto negativo tanto para los hogares como para las empresas. Si se invierte menos, se desincentiva la creación de trabajo formal”. Agregó que estas decisiones deterioran la imagen del Perú ante los inversionistas extranjeros, al ser vistas como señales de inestabilidad e irresponsabilidad macroeconómica.
Las críticas también llegaron desde las autoridades. El alcalde provincial del Cusco, Luis Pantoja, advirtió que las “leyes populistas están afectando totalmente el erario nacional”. Recordó que estas normas son aprobadas por mayoría y que, en ese sentido, todos los congresistas comparten la responsabilidad. Desde Arequipa, el regidor Edwin Tito también cuestionó duramente las iniciativas del Parlamento: “El Congreso aprueba leyes destinadas a pagos de pensiones y nombramientos, que solo buscan seguir endeudando al país”, afirmó. Tito enfatizó, además, que este tipo de decisiones podría impactar en la calidad de los servicios públicos. “Todo lo que están haciendo es populista, solo están pensando en las próximas elecciones, pero no en la salud económica del país”, concluyó.
Fuentes: Lima Conecta, Ayacucho Te Informa, Cusco Informativa y Arequipa Hoy
- 
																	   Especiales4 años ago Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos 
- 
																	   Arte y Cultura4 años ago Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo” 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 % 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud 
- 
																	   Lima Norte3 años ago Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa 
- 
																	   Deportes2 años ago Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco 
- 
																	   Noticias2 años ago Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP 

