Connect with us

Noticias

Sergio Ramos y el motivo de su salida del PSG

Webmaster

Published

on


El actual defensor del Sevilla declaró alguno de los motivos que forzaron su salida del París Saint Germain

Sergio Ramos, a sus 37 años, se ha convertido en el fichaje estrella del Sevilla en este mercado de transferencias. El defensor optó por regresar al club en el que se formó como futbolista y recientemente explicó por qué no quiso prolongar su estancia en el París Saint-Germain (PSG), a pesar de tener la opción de extender su contrato por una temporada adicional.

También lee:

Messi brilla en el triunfo de Argentina ante Ecuador

En una conferencia de prensa, Sergio Ramos fue directo y crítico con su exequipo, dejando en claro que su decisión de abandonar el PSG fue puramente personal. Aparentemente, no había ninguna cantidad de dinero que pudiera convencerlo de quedarse. En sus propias palabras: «En el PSG tuve la oportunidad de quedarme, pero por sensaciones u otras razones, sentí que mi ciclo allí había llegado a su fin. No se trataba de un contrato, dinero o años; era una cuestión deportiva, de mentalidad, de filosofía y de sentimiento. Pensé que el lugar donde encontraría todo eso era Sevilla».

El PSG, un equipo que aspira principalmente a ganar la Liga de Campeones, realizó una reestructuración de su plantilla después de una temporada en la que solo logró ganar la Ligue 1 y quedó eliminado en los octavos de final de la Liga de Campeones ante el Bayern Múnich. Entre las figuras que se marcharon se encuentran Lionel Messi, Neymar y Sergio Ramos. Ramos insinuó que la mentalidad y la filosofía dentro del club no estaban alineadas con sus objetivos de éxito.

A pesar de tener una oferta del Al Ittihad de Arabia Saudita, Ramos eligió regresar al Sevilla, el club en el que se formó y donde jugó hasta 2005, cuando se unió al Real Madrid. En el Real Madrid, se convirtió en una figura icónica, ganando cuatro veces la Liga de Campeones, entre otros títulos. Al explicar su regreso al Sevilla, Ramos dijo que era una especie de deuda personal con su familia y los seguidores del Sevilla.

También te puede interesar:

Medios paraguayos: Pedro Gallese y los palos rescataron a Perú

El futbolista de 37 años fue presentado oficialmente el miércoles en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, ante una audiencia de 22 mil aficionados. La presentación se llevó a cabo en la sala de prensa, con la presencia del presidente del club, José Castro, y el director deportivo, Víctor Orta. Posteriormente, Ramos salió al campo, ya ataviado con su uniforme de jugador y luciendo el número cuatro en su dorsal, recibiendo una ovación entusiasta de los seguidores.

Sevilla no ha tenido un buen comienzo de temporada, con tres derrotas consecutivas en La Liga de España. Además, en la Liga de Campeones de la UEFA, el club sevillano compartirá el Grupo B con equipos como el Arsenal, PSV y Lens. La llegada de Sergio Ramos, con su vasta experiencia y liderazgo en defensa, sin duda busca fortalecer al equipo en estos desafíos.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Webmaster

Published

on

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.

Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.

En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.

El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.

Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Fuente: Rumbo Minero

Continue Reading

Noticias

PwC advierte incertidumbre sobre continuidad de Petro-Perú tras pérdidas por US$774 millones en 2024

Webmaster

Published

on

Auditoría revela que la estatal enfrenta riesgos como empresa en marcha por fallas recurrentes en su planta de Flexicoking y competencia en el mercado de combustibles.

Petro-Perú registró una pérdida neta de US$774 millones en 2024, según sus Estados Financieros auditados por PwC, que cuestionan su viabilidad como «empresa en marcha». La auditoría atribuyó el resultado a la baja producción de la Refinería de Talara (NRT) y a la venta de residuales por fallas en la planta de Flexicoking (FCK), clave para procesar crudos pesados. «La FCK ha estado paralizada 8 de los últimos 16 meses», detalló el informe.

Expertos como César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú, anticipan otro año negativo: «Podrían perder US$230 millones en 2025». Fernando de la Torre, exgerente financiero, destacó que el rescate del MEF evitó la insolvencia, pero criticó que no se ajustara el valor contable de la NRT pese a sobrecostos documentados por la Contraloría.

PwC sugirió evaluar unidades como el Oleoducto Norperuano (ONP), afectado por atentados, y priorizar la reestructuración corporativa. «Sin cambios, la dependencia del Estado seguirá», advirtió Erick García, experto en hidrocarburos.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]