Noticias
Sudáfrica anuncio que la cumbre Brics será presencial
 
																								
												
												
											 
EL país sudafricano confirmo la reunión de la cumbre y no piensa excluir al presidente Vladimir Putin pese a las ordenes de arresto que presenta el mandatario ruso
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, confirmó el domingo que la cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) el próximo mes, entre el 22 al 24 de agosto, a la que ha sido invitado Vladimir Putin, será física a pesar de la orden de arresto contra el mandatario por la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado de zonas ocupadas a Rusia tras la invasión.
La cumbre de los BRICS sigue adelante y estamos finalizando nuestras discusiones sobre el formato”, dijo a los periodistas al margen de una reunión del ANC, añadiendo que será una reunión física.
Ramaphosa evitó comentar sobre su obligación de detener al jefe del Kremlin como debería ya que Sudáfrica es uno de los 123 países que firmó el Estatuto de Roma y, por lo tanto, debería ejecutar el mandato de detención contra Putin.
El Tribunal no cuenta con un equipo policial propio así que depende de la cooperación internacional, pero si Putin viaja o sobrevuela cualquiera de estos 123 países debería ser arrestado, aunque a la luz de la invitación, Ramaphosa no parece tener intenciones de cumplir con esta obligación.
Lee más:
El Ministerio de Relaciones Internacionales de Sudáfrica emitió semanas atrás una orden para garantizar la inmunidad diplomática de los asistentes de la cita. “Las inmunidades y privilegios que se otorgarán a los participantes de la cumbre de los BRICS son las previstas en la Convención de 1946 sobre Privilegios de Inmunidades de las Naciones Unidas y la Convención de 1947 sobre Privilegios e Inmunidades de los Organismos Especializados”, se justificó la ministra de Relaciones Internacionales sudafricana, Naledi Pandor.
El país africano se escuda en su polémica postura neutral sobre la invasión rusa para no cumplir con su obligación de cooperar en el arresto de Putin.
				(function(d, s, id) {
					var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
					if (d.getElementById(id)) return;
					js = d.createElement(s);
					js.id = id;
					js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
					fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
				}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
ALERTAN QUE NUEVA LEY ALTERARÍA EL EQUILIBRIO EN LA GESTIÓN DE ESSALUD
 
														Horizonte Laboral aconseja proteger la gestión tripartita de EsSalud para que siga siendo un espacio técnico al servicio de los asegurados, sin injerencias políticas.
La organización Horizonte Laboral sostiene que el Proyecto de Ley 11207/2024-CR, actualmente en debate en el Congreso, podría poner en riesgo el modelo de gestión que ha guiado a EsSalud durante décadas. La iniciativa propone incluir a dos representantes gremiales —uno de los médicos y otro de las enfermeras— en el Consejo Directivo de la institución, lo que reduciría la participación de los trabajadores asegurados y de los empleadores, quienes junto al Estado conforman el actual sistema de decisión.
Este esquema, conocido como gobernanza tripartita, permite que los tres sectores que sostienen a EsSalud —el Estado, las empresas y los trabajadores— participen en igualdad de condiciones en la toma de decisiones. Según Mayen Ugarte, directora ejecutiva de Horizonte Laboral, este modelo “responde a estándares de la Organización Internacional del Trabajo y garantiza que quienes financian el sistema tengan voz y voto en su gestión. Sin embargo, el proyecto propuesto quita dos asientos a los empleadores y uno a los asegurados”.
Ugarte explicó que alterar esta estructura podría romper el equilibrio entre los sectores que financian al seguro social. Además, advirtió que incluir representantes gremiales que no aportan al sostenimiento financiero podría generar conflictos de interés, ya que tendrían poder de decisión sobre recursos públicos y políticas que los benefician directamente. Desde Horizonte Laboral subrayaron que la seguridad social debe ser un espacio técnico y no político, enfocado en ofrecer una gestión eficiente y sostenible. “Transformar su directorio en una mesa de negociación gremial sería un retroceso histórico”, advirtió la organización.
Fuente: Gestión
Noticias
LEYES POPULISTAS DEL CONGRESO PERJUDICAN LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y EL FUTURO FISCAL DEL PAÍS
 
														Voceros y autoridades regionales advierten que estas medidas reducen los recursos para salud, educación e infraestructura.
El manejo de las finanzas públicas atraviesa un momento crítico. El Congreso ha aprobado más de 100 leyes sin respaldo financiero, lo que, según el Consejo Fiscal, representa un gasto adicional superior a S/35,000 millones anuales. Para el economista Alejandro Indacochea, esta situación “hipoteca el futuro del país […], porque son gastos que no podrán ser cubiertos más adelante. Esto nos lleva a más deuda y al riesgo de perder el grado de inversión”, advirtió, al recordar que el incremento del gasto en planillas reducirá los fondos para servicios públicos. “Habrá menos cobertura y peor calidad en salud y educación. Ya existen más de 2,400 obras paralizadas por falta de presupuesto”, añadió.
El economista ayacuchano Raúl Vegas coincidió en que el impacto más inmediato será el recorte en obras y servicios. “Cuando los ingresos bajan y los gastos aumentan, el déficit se cubre con deuda, y eso significa menos inversión en salud, educación e infraestructura”, explicó. En ese sentido, exhortó al Congreso a replantear las decisiones legislativas que comprometen el futuro financiero del país.
Desde Cusco, el especialista Carlos Agramonte alertó que la aprobación de normas sin sustento técnico también afecta la inversión privada y la generación de empleo: “Esto tiene un efecto negativo tanto para los hogares como para las empresas. Si se invierte menos, se desincentiva la creación de trabajo formal”. Agregó que estas decisiones deterioran la imagen del Perú ante los inversionistas extranjeros, al ser vistas como señales de inestabilidad e irresponsabilidad macroeconómica.
Las críticas también llegaron desde las autoridades. El alcalde provincial del Cusco, Luis Pantoja, advirtió que las “leyes populistas están afectando totalmente el erario nacional”. Recordó que estas normas son aprobadas por mayoría y que, en ese sentido, todos los congresistas comparten la responsabilidad. Desde Arequipa, el regidor Edwin Tito también cuestionó duramente las iniciativas del Parlamento: “El Congreso aprueba leyes destinadas a pagos de pensiones y nombramientos, que solo buscan seguir endeudando al país”, afirmó. Tito enfatizó, además, que este tipo de decisiones podría impactar en la calidad de los servicios públicos. “Todo lo que están haciendo es populista, solo están pensando en las próximas elecciones, pero no en la salud económica del país”, concluyó.
Fuentes: Lima Conecta, Ayacucho Te Informa, Cusco Informativa y Arequipa Hoy
- 
																	   Especiales4 años ago Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos 
- 
																	   Arte y Cultura4 años ago Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo” 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 % 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud 
- 
																	   Lima Norte3 años ago Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa 
- 
																	   Deportes2 años ago Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco 
- 
																	   Noticias2 años ago Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP 

