Connect with us

Lima Centro

todo sobre la nueva variante de la covid-19 y la vacuna bivalente – Agencia de Noticias Órbita

Limaaldia.pe

Published

on


Lima.- La llegada de una nueva variante de la covid-19, que ya cobró víctimas mortales en Perú, ha causado preocupación en la ciudadanía, la cual creía que la pandemia y sus efectos habían quedado en el pasado. Se trata de una nueva variante de ómicron, denominada Eris o también conocida como la EG5.

Esta nueva cepa genera diversas interrogantes en la población, quienes siguen confiando en que las vacunas aplicadas para la covid-19 son suficientes para protegerse. Si bien es cierto, las vacunas contra la covid-19 pueden ayudar a no enfermarse gravemente, ser hospitalizado y morir, con el paso del tiempo, el nuevo virus muta y puede volverse invulnerable a las dosis dentro de algunos organismos.

Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del MINSA, solo en agosto se registraron 334 decesos por el SARS-CoV-2. “La inmunidad que se obtuvo con la vacunación original disminuye naturalmente con el tiempo y hasta se puede perder parte de esa protección. Quienes han recibido las dos dosis han estado muy bien protegidos, sin embargo, los estudios científicos demostraron que era necesario utilizar refuerzos contra las cepas originales del virus”, mencionó Miguel Ángel Tresierra, médico epidemiólogo y docente de la Universidad César Vallejo.

Reconocidos laboratorios como Moderna y Pfizer-BioNTech han sido autorizados por las autoridades sanitarias para continuar con las investigaciones y mejorar la efectividad de las vacunas, elaborando a la vez alternativas como la famosa vacuna bivalente contra la covid-19.

Las vacunas bivalentes incluyen un componente de la cepa del virus original para brindar una amplia protección contra la covid-19 y un componente de la cepa Ómicron para combatir los efectos de la covid-19 causada por esta cepa ómicron y sus variantes (BA.4, BA.5, EG.5).

Según el Protocolo de Vacunación del Ministerio de Salud, esta vacuna debe aplicarse bajo algunos parámetros y requisitos:

  • Personas mayores que en 6 meses no han recibido vacuna alguna, deben recibir dos dosis de vacuna bivalente en un intervalo de 28 días.
  • Personas sanas que han recibido vacuna monovalente, deben recibir tercer refuerzo con vacuna bivalente después de dos meses de la última dosis.
  • Personas mayores de 60 años, con vacuna completa, deben recibir dos refuerzos con bivalente en intervalo de cuatro meses.
  • Personas con algún tipo de inmunocompromiso deben recibir dos refuerzos de bivalente en intervalo de dos meses.
  • El personal de salud y los estudiantes de ciencias de la salud deben recibir una dosis de refuerzo con vacuna bivalente, si han transcurrido más de dos meses de la última dosis.

“Los efectos secundarios de la bivalente pueden ser los mismos que cualquier vacuna contra la covid-19. Es importante que la población tome conciencia sobre su estado de vacunación, el tiempo de la última dosis recibida, su edad, la presencia de comorbilidades (otras enfermedades) y sobre todo debe consultar con el profesional de la salud, médico o enfermera del centro más cercano a su domicilio”, acotó el especialista en epidemiología de la UCV.

Si aún no has recibido la vacuna bivalente, el Ministerio de Salud ha garantizado la dosis de esta vacuna en todas las instituciones prestadoras de servicios de salud a nivel nacional y es completamente gratuita.






Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

ALCALDESA DE PUEBLO LIBRE RESPALDA ESTADO DE EMERGENCIA PARA TODA LIMA: «LA MEDIDA PARCIAL FUE UN FRACASO»

Limaaldia.pe

Published

on

Mónica Tello exige una estrategia clara y critica el «efecto globo» que generó la anterior declaratoria, calificando sus resultados como «nefastos».

En medio del clamor por acciones contundentes contra la delincuencia, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, se mostró a favor de que se declare en estado de emergencia a toda Lima Metropolitana, lanzando una dura crítica a las gestiones anteriores.

Tello sostuvo que la declaratoria de emergencia «debe estar acompañada de una estrategia» integral para que sea efectiva.

La alcaldesa criticó duramente la medida parcial aplicada por el gobierno anterior, la cual, según señaló, no fue consultada y generó el conocido «efecto globo», trasladando la delincuencia a otros distritos. «¿Cuáles fueron los resultados? Nefastos», sentenció.

APOYO A LA POLICÍA MUNICIPAL

En línea con otros alcaldes de la capital, Tello respaldó la propuesta del alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, para implementar una Policía Municipal.

Señaló que esta fuerza complementaría la labor de la Policía Nacional (PNP), asumiendo tareas como el control del tránsito y la intervención en delitos menores. No obstante, reconoció que «es un tema que no se va a dar de la noche a la mañana, que se tiene que ir trabajando».

SITUACIÓN EN PUEBLO LIBRE

Respecto a su distrito, la alcaldesa aseguró que Pueblo Libre se mantiene como el quinto con menor incidencia delictiva en la capital y afirmó que no registran denuncias por sicariato ni extorsiones.

«Eso no quita que bajemos la guardia», precisó. Informó que su gestión ha adquirido 33 cámaras con inteligencia artificial y está renovando toda la iluminación del distrito a tecnología LED, además de realizar operativos constantes con la PNP en las entradas y salidas de la jurisdicción.

Continue Reading

Actualidad

Pueblo Libre instala primeras cámaras de vigilancia con IA y reconocimiento facial

Limaaldia.pe

Published

on

En Pueblo Libre, la seguridad no se improvisa se trabaja con decisión, tecnología y liderazgo. Bajo el liderazgo de la alcaldesa Mónica Tello López, la municipalidad continúa reforzando su plan de seguridad ciudadana con la adquisición de 33 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación con inteligencia artificial que serán instaladas en puntos estratégicos del distrito para fortalecer el patrullaje preventivo y la respuesta inmediata ante emergencias.

Esta dotación revoluciona la manera de realizar la vigilancia en calles, parques, avenidas y zonas estratégicas. La cámara de alta gama realiza giros de 360° y trabaja con una Inteligencia Artificial que permite la identificación de rostros y placas vehiculares. También puede proporcionar el trazado de ambientes en caso exista alguna situación sospechosa. Viene integrada con el sistema PTZ (una cámara controlable que puede moverse en tres ejes), lo que permite controlar remotamente el movimiento en tres ejes y realizar un seguimiento preciso de personas o vehículos sospechosos. Además, graban en 4K, lo que permite obtener una calidad de imagen de alta fidelidad para los casos de reconocimiento facial.

Ambos modelos cuentan con zoom óptico de hasta 48 aumentos, seguimiento automático inteligente y análisis de video con inteligencia artificial, lo que permite detectar comportamientos sospechosos, reconocer rostros o placas vehiculares y emitir alertas automáticas a la central de monitoreo.

“Con esta moderna infraestructura, seguiremos protegiendo a nuestras familias las 24 horas del día. Porque en Pueblo Libre, la seguridad se construye con tecnología, organización y el compromiso de una gestión que sí trabaja”, enfatizó la alcaldesa Mónica Tello.

Con esta inversión, Pueblo Libre reafirma su liderazgo en seguridad ciudadana, apostando por una ciudad más segura, moderna y preparada para enfrentar los desafíos que exige la coyuntura nacional.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]