Economía y Finanzas
Transportistas denuncian extorsión masiva y confirman paro en Lima y Callao
El 80 % de los transportistas paga cupos diarios a delincuentes, denunció la Alianza Nacional de Transportistas (Anitra). Exigen medidas urgentes y la destitución del ministro del Interior, Juan José Santiváñez.
La inseguridad sigue golpeando al transporte en Lima y Callao. Julio Campos, vicepresidente de Anitra, denunció que “el 80 % de los transportistas debe pagar cupos diarios para trabajar con seguridad”. La organización exige al Gobierno una respuesta inmediata ante la creciente ola de extorsiones y asesinatos.
Según Campos, el sector cierra enero con más de 180 homicidios, reflejo de la falta de estrategias efectivas. “No hay liderazgo ni voluntad política para enfrentar este problema”, criticó. La Alianza Nacional de Transportistas acusa al Ejecutivo de inacción tras varias paralizaciones anteriores sin soluciones concretas.
Ante esta crisis, Martín Valeriano, presidente de Anitra, confirmó que los transportistas iniciarán un paro el 6 de febrero en Lima y Callao. “Es una protesta contra el fracaso del estado de emergencia y la ineficacia del ministro Santiváñez”, afirmó. Exigen su remoción y medidas de seguridad reales para el sector.
Fuente: Diario Correo
Economía y Finanzas
Más de 200 municipalidades provinciales y distritales con ejecución menor al 30% en 2024
Es prioritario implementar mecanismos necesarios para maximizar la rentabilidad de la inversión pública y garantizar que los recursos asignados a los gobiernos locales realmente se traduzcan en beneficios tangibles para la población.
ComexPerú sostiene que, de las 1,891 municipalidades provinciales y distritales a nivel nacional, 230 registraron una ejecución menor al 30% de su presupuesto para inversión pública en 2024. En ese sentido, refiere que “urge implementar todos los mecanismos necesarios para maximizar la rentabilidad de la inversión pública y garantizar que los recursos asignados a los gobiernos locales realmente se traduzcan en beneficios tangibles para la población”.
De esta manera; por ejemplo, la Municipalidad Metropolitana de Lima dejó sin utilizar el mayor monto para inversión pública en 2024 (S/ 250 millones) en el departamento de Lima, con un avance presupuestal del 79.3% al cierre del año. Entre los proyectos con mayor presupuesto programado y limitado avance de ejecución destacan los vinculados al sector transporte.
En ese sentido, ComexPerú destaca que el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante una resolución directoral, aprobó una serie de criterios para que los gobiernos locales prioricen proyectos de inversión en infraestructura y acceso a servicios. “Entre las medidas se encuentra la priorización estratégica basada en el cierre de brechas; la clasificación de proyectos por niveles de prioridad, según su nivel de avance, incentivos a la continuidad y sostenibilidad de las inversiones, mediante el aseguramiento de los recursos para la operación y mantenimiento de las obras, entre otros”, puntualizó.
Fuente: ComexPerú
Economía y Finanzas
Perú exhibirá su potencial agroexportador en Fruit Logistica 2025 en Berlín
Más de 100 empresas y cinco gremios representarán al país en la feria mundial de frutas y hortalizas frescas. Promperú y AGAP proyectan concretar negocios por más de USD 400 millones en los próximos 12 meses.
Perú estará presente en Fruit Logistica 2025, el evento más importante del sector hortofrutícola, que se realizará en Berlín del 5 al 7 de febrero. La participación del país será liderada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) en alianza con la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP). Esta feria representa una plataforma clave para consolidar a Perú como un proveedor estratégico en el mercado global de frutas y hortalizas frescas, permitiendo el fortalecimiento de relaciones comerciales con compradores de más de 145 países.
El presidente de Promperú, Ricardo Limo, destacó la importancia de este evento en la estrategia de posicionamiento internacional del sector agroexportador peruano. “Esperamos generar oportunidades comerciales que alcancen los USD 400 millones en los próximos 12 meses, impulsando así la agroexportación y dinamizando la economía nacional”, afirmó. Por su parte, Gabriel Amaro, presidente de AGAP, resaltó el crecimiento sostenido del sector y la relevancia de esta feria para afianzar la calidad, sostenibilidad e innovación de los productos peruanos. “El trabajo conjunto entre el sector público y privado es clave para consolidar a Perú como un socio confiable en el mercado global”, señaló.
El pabellón peruano contará con la participación de empresas productoras, agroexportadoras y agroindustriales que destacarán la oferta del país en productos como arándanos, paltas, mangos, espárragos, cúrcuma, jengibre, banano orgánico, cítricos y uvas. Asociaciones clave como APEM, ProArándanos, Procitrus, ProHass y Provid también formarán parte de la delegación, reafirmando el compromiso de la industria con la sostenibilidad y la excelencia en la producción para los mercados internacionales.
Fuente: El Comercio
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP