Callao
UCV CALLAO LANZA 8 INNOVADORAS CARRERAS DE GRAN PROYECCIÓN NACIONAL – Prensa Chalaca

La era digital y el avance de las tecnologías requiere de profesionales preparados y competentes en el manejo de las nuevas tendencias digitales, las cuales permiten adaptarse a los desafíos del mundo actual. En este contexto, la Universidad César Vallejo (UCV), campus Callao, ofrece a sus estudiantes la posibilidad de formarse en 8 innovadoras carreras de gran proyección.
“El impulsor de esta revolución dentro de la educación superior en la UCV es el fundador César Acuña, quien, comprendiendo y entendiendo que el país necesita de más y mejores oportunidades de formación profesional, tomó la decisión –junto con los 12 directores generales, los decanos y directores de las escuelas– de poder brindar, a los 12 campus que se encuentran en distintas partes del Perú, la oportunidad de acercarse de mejor manera a la comunidad”, destacó el Dr. Raúl Valencia Medina, director general de la UCV Callao.
Las nuevas carreras brindan la oportunidad de acceder a un mercado laboral dinámico y competitivo, ayudan a enfrentar retos estimulantes y a obtener beneficios profesionales y económicos. Además, el nuevo plan de estudios cuenta con docentes de amplia experiencia académica e incorpora el inglés en todos los ciclos, computación y cursos de habilidades blandas o soft skills.
Por su parte, la Dra. Silvia Rodríguez Melgar, decana de la Facultad de Derecho y Humanidades, mencionó que los cambios que se han dado a lo largo de estos años son desafíos que la Universidad César Vallejo viene asumiendo en torno a las propuestas que constantemente brindan quienes forman parte de esta casa de estudios.
“A través de mi testimonio pretendemos establecer una sola comunicación que se sostiene en el hecho de que somos una universidad cada vez más inclusiva, donde el posicionamiento de la región Callao se hace más consistente. Prueba de esto es que tener nuevas Escuelas no es una aventura, sino una necesidad con responsabilidad social”, añadió la Dra. Teresa Gonzales Moncada, secretaria académica del campus Callao.
Nuevas carreras en UCV Callao
La UCV Callao pone a disposición 8 nuevas carreras de pregrado, 5 carreras semipresenciales y 5 maestrías.
Pregrado: Arquitectura, Arte y Diseño Gráfico Empresarial, Economía, Educación Inicial, Educación Primaria, Enfermería, Ingeniería Ambiental y Gestión Pública.
Semipresenciales: Educación Inicial, Educación Primaria, Ingeniería de Sistemas, Administración y Negocios Internacionales, y Gestión Pública.
Maestrías: Administración de la Educación, Administración de Negocios – MBA, Derecho Penal y Procesal Penal, Gestión de los Servicios de la Salud y Gestión del Talento Humano.
Callao
TRANSPORTISTAS ANUNCIAN PARO NACIONAL POR EXTORSIONES: ENTÉRATE AQUÍ CUÁNDO SERÁ

Ante la inacción del Gobierno frente al alarmante aumento de asesinatos y extorsiones en el país, los transportistas anunciaron un paro nacional para este miércoles 14 de mayo. El objetivo es exigir acciones urgentes para frenar la criminalidad que afecta a todos los sectores.
Walter Carrera Álvarez, presidente de la Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), indicó que la medida se extenderá a las tres macrorregiones del país, lo que la hará contundente.
Asimismo, señaló que participarán mototaxistas, barberos, comerciantes de mercados, y la Organización Nacional de Familiares de los Asesinados y Víctimas de las Masacres 2022-2023. Además, se sumarán comerciantes de Gamarra y Mesa Redonda, federaciones estudiantiles y otros sectores.
«Los asesinatos contra los choferes continúan. Por ese motivo, anunciamos un paro nacional este 14 de mayo. Son muchas las asociaciones que nos han dado su apoyo. Salimos con fuerza para exigir medidas efectivas, ya que no nos escuchan», señaló.
Como reflejo de la creciente ola criminal que afecta a la capital, Lima Metropolitana registró un preocupante incremento en las denuncias por extorsión durante el primer trimestre de 2025, según el Sistema de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol). De acuerdo con el analista de datos Juan Carbajal, si no se toman acciones urgentes, esta tendencia podría continuar en ascenso en los próximos meses.
Solo en enero se reportaron 880 denuncias por extorsión, en febrero 855 y en marzo 921, cifras que superan por mucho lo registrado en el mismo periodo de los años 2022, 2023 y 2024.
Carbajal explicó que el número de denuncias registradas en los tres primeros meses de 2025 supera ampliamente cualquier inicio de año anterior. Al analizar la curva de casos, advirtió que se observa una tendencia ascendente sostenida, lo que indica que, de no tomarse medidas urgentes, esta podría seguir en aumento en los próximos meses.
Asimismo, señaló que Lima Cercado encabeza la lista de distritos con mayor número de denuncias por extorsión en lo que va del año, con un total de 377 casos, seguido por San Juan de Lurigancho, que reporta 325.
Callao
¿Chalaco, sabes cuál es la diferencia entre el Paracetamol e Ibuprofeno?

Son accesibles en farmacias y alivian molestias cotidianas.
En el Perú, el paracetamol y el ibuprofeno son dos de los analgésicos más utilizados para aliviar dolores leves a moderados, como dolores de cabeza, musculares, articulares o de muelas, además de reducir la fiebre. Sin embargo, aunque ambos tienen usos similares, son medicamentos diferentes que actúan de manera distinta en el cuerpo.
Diferencias entre paracetamol e ibuprofeno
-También conocido como acetaminofén, pertenece a la clase de los analgésicos no opioides.
-Actúa en el cerebro inhibiendo las enzimas responsables de la producción de prostaglandinas, compuestos químicos que generan dolor y fiebre.
-No posee efectos antiinflamatorios significativos, por lo que no es eficaz para reducir inflamaciones.
-Es más adecuado para tratar dolores leves a moderados, como dolores de cabeza, fiebre, dolor menstrual o dental.
-Forma parte del grupo de los antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
-Inhibe la producción de prostaglandinas en todo el cuerpo, reduciendo dolor, fiebre e inflamación.
-Es más efectivo para tratar dolores relacionados con inflamación, como artritis, dolores musculares o articulares.
Importancia de elegir el medicamento adecuado
Seleccionar el analgésico correcto según el tipo de dolor es clave para un tratamiento efectivo y seguro:
-Si el dolor está relacionado con inflamación (dolor articular o muscular), el ibuprofeno es más adecuado.
-Para dolores generalizados sin inflamación, como dolor de cabeza o fiebre, el paracetamol es una mejor opción.
Precauciones y efectos adversos
-Paracetamol: Seguro en dosis adecuadas, pero su consumo excesivo puede causar daño hepático grave, especialmente si se combina con alcohol.
-Ibuprofeno: Puede provocar problemas gástricos, como úlceras o hemorragias, sobre todo con uso prolongado o sin protección gástrica.
Conocer las diferencias entre el paracetamol y el ibuprofeno permite un uso más seguro y efectivo. De igual forma, consultar a un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento es siempre la mejor opción para evitar riesgos innecesarios.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP