Connect with us

Ciencia y Tecnología

una alianza entre humanos y máquinas en la creación del arte – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


A pesar del recelo de muchos de que la Inteligencia Artificial (IA) tome el lugar de creación de los humanos, al aumentar su capacidad de creatividad e imaginación, estas herramientas han contribuido, y mucho, a que artistas puedan dedicarse a lo que hacen mejor: ¡hacer buen arte!, por supuesto.

Un término que se volvió popular en los últimos años es el de «ocio creativo». Este estado humano, estudiado y detallado por pensadores como el sociólogo italiano Domenico De Masi, describe un estado en el que no se está realmente ocioso, sino abierto a posibilidades de creación, enfocado totalmente en una actividad que incentiva la imaginación, algo que está separado del ajetreo cotidiano de tareas vinculadas al trabajo, al cuidado de la casa, a pagar cuentas, etc.

Este es un estado difícil de lograr, en tiempos tan atribulados e inundados de información, pero muchos artistas de la actualidad lo están alcanzando gracias, justamente, a la Inteligencia Artificial.

Conocidas como IA creativas están lejos de quitarle el trabajo a los artistas, sean del área que fuesen (literatura, música, cine, etc.), aunque automaticen diversas actividades y hasta generen la ilusión de motivación en la creación de diversas obras de arte.

En realidad, la palabra clave es justamente la motivación. Por mejor que sea una IA, toda su motivación, por más que parezca lo contrario, se deriva de quien la desarrolló. Es decir, ella no organiza una obra maestra por su propia iniciativa, voluntad o imaginación, sino viaja por patrones que considera positivos para crear algo.

Algo creado por una IA puede ser bellísimo, pero la IA no entiende por qué lo hizo. No hay un mensaje a comunicar por la IA, sino que hay un mensaje que está siendo comunicado por el artista que la utilizó para crear la obra.

Un ejemplo claro de eso está en la creación de contenido para programas de entretenimiento. Las IA de distintas compañías de streaming, por ejemplo, identifican tendencias, estudian recepción y comportamiento al generar guiones que pueden provocar algo muy interesante y divertido, pero trabajan con el objetivo de atender a deseos y urgencias humanas, o sea, ni siquiera en este caso la motivación es de la IA.

Aún más importante que eso, las IA están ayudando al arte, y mucho, haciendo posible la subversión de conceptos, facilitando la creación, extrapolando detalles, automatizando trabajos «manuales» dentro del cotidiano artístico, dando voz a los que tienen imaginación y un mensaje, pero no la habilidad con una determinada herramienta de arte y ahorrando trabajo al artista, independiente del rubro, para que se dedique a su ocio creativo.

Hoy el artista puede dejar a la máquina trabajando en lo que es secundario de su creación, mientras él organiza la motivación, el rompecabezas del mensaje y el sentimiento que quiere transmitir.

Ejemplos muy claros de esto son artistas como el alemán Mario Klingemann. Conocido por su trabajo que involucra redes neuronales, códigos y algoritmos, Klingemann utiliza todo el potencial de la IA y de Machine Learning para crear puntos de vista artísticos, con obras que discuten el sentido que el espectador le da a una obra, e incluso posibilita mostrar cómo las percepciones cambian con la perspectiva.

Como miembro de una empresa pionera en el uso de la IA, siempre comprendí que esta tecnología venía para sumar, no sustituir. Es lo que vemos en nuestra plataforma NVIDIA Canvas, por ejemplo. En ella, los creadores pueden diseñar de forma simple, pues la IA les proporcionará detalles, profundidad, realismo y calidad de imagen de forma automática, pero es el creador quien decide lo que quiere representar y el mensaje a ser transmitido, incluso determinando la cantidad de detalles.

Una situación similar ocurrió cuando surgió la fotografía y muchos pensaron que la pintura moriría. Lo que realmente ocurrió fue que los artistas buscaron nuevos medios de representar lo que querían en el lienzo, sin la necesidad del realismo de imagen como foco de su trabajo, lo que se desplegó en otros diversos movimientos artísticos que no buscan ser «fotográficos», sino que se enfocan en otros aspectos del arte, como lo que se vio en el surrealismo, impresionismo y modernismo, por ejemplo.

Las IA creativas, además, cuentan con otros frentes de actuación y potencial, como la mejoría en la comunicación entre personas, ya que cada vez más pueden comprender y transmitir ideas del lenguaje humano.

La creatividad no se usa solo en la creación de arte per se, sino también forma parte de la comunicación, por ejemplo. NVIDIA Maxine es una plataforma que permite diversas facilidades de comunicación, generadas por la IA, basándose en la comprensión creativa del lenguaje humano.

Una de las posibilidades de la plataforma es desarrollar diálogos en idiomas distintos en una misma videoconferencia. Todos los participantes entienden lo que se dice en sus lenguas nativas y pueden hablar libremente, dejando a la IA hacer las traducciones del habla.

A pesar de los temores que algunos tienen de las máquinas que siempre acompañarán a las transformaciones tecnológicas y el comportamiento humano, se puede observar en las IA creativas a las aliadas del arte, de la comunicación y de la interacción humana como ejemplo.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]