Connect with us

Arte y Cultura

109 maestros de Lambayeque fueron premiados en Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes

Webmaster

Published

on


Región norteña tiene la mayor cantidad de profesores reconocidos en el certamen organizado por el Minedu

En ceremonia especial, 109 profesores de Lambayeque recibieron el reconocimiento del Ministerio de Educación por las buenas prácticas docentes implementadas el 2023 en beneficio de sus alumnos.

De esta forma, Lambayeque es la región con la mayor cantidad de maestros reconocidos en el XI Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes que organiza el Ministerio de Educación cada año. Los 109 profesores de Lambayeque implementaron XX prácticas pedagógicas que contribuyen con los aprendizajes de los estudiantes.

Entre los ganadores figuran los profesores Ronald Gastelo Paz, Kemberlyn Inga Herrera, Lady Carol Nieto Gonzales, Martha Rojas Ravines y Flor Sandoval Rodríguez, del colegio 11001 Leoncio Prado, con “La historia de mi escuela”.

Con la buena práctica “Camino a la autonomía desde la pandemia
por Covid 19, con protagonismo resiliente”, ganó la profesora Luz Marina Mundaca Ancco, del colegio 10797 Micaela Bastidas.

Arminda Chuman Burga, del colegio 10059 Juan Galo Muñoz Palacios, fue reconocida por la práctica “Juntos construimos caminos con huellas diferentes”.

En la IE 11003 Karl Weiss fueron reconocidos por la buena práctica “El Bibliotrailer como estrategia de motivación lectora” 21 profesores: Isabel Arévalo Díaz, Carlos Armas Hernández, Giany Cáceres Falla, Lucy Calero Núñez, Rayza carranza Valeinte, Diana Chafloc Cumpa, Jorge Chávez Fuentes, Susan Dejo Aguinaga, Edgar Espejo Muñoz, Mary García Sánchez, Samuel Herrera Chávez, Elena Juárez Vera, María López Mera, Eduard Núñez Herrera, Luis Paredes Soto, Ruth Porturas Quijano, César Rojas Gonzales, Magaly Saavedra Caro Magaly, Reynaldo Sanjinés Balladares, María Tapia Briones y Nilda Villasís Salazar.

En el colegio Karl Weiss, los profesores Jhon Céspedes Zapata, Manuel Chambergo Ipanaqué, Ramón Huimán Yerrén, Juana de la Cruz Ramírez Dávila y Emner Yamo Choroco desarrollaron la buena práctica “Nos Interrelacionamos para mejorar nuestros aprendizajes”.

Otros 75 profesores de inicial, primaria y secundaria del colegio 10042 Monseñor Juan Tomis Stack fueron reconocidos por la buena práctica “Potenciamos el aprendizaje significativo, utilizando el procesador Publisher”. Ellos son María Acuña Ramos, Yvonne Albarracín Núñez, Daniel Álvarez Córdova, Sonia Arbildo Julca, Mariano Ayala Sánchez, Alvarino Barboza Acuña, Sebastián Barreto Gómez, Freddy Benavides Núñez, Yesenia Bocanegra Paredes, José Briones Rojas, Rosa Bustamante Guzmán, Orfelinda Calva Herrera, Julia Caro Armas, Jaime Cayotopa Vásquez, Alonso Céliz Vásquez, Franco Céspedes Velásquez, Iliana Chávez Taboada, Cecilia Chupillón Sánchez, Luisa Cieza Calderón, Alberto Cieza Peña, Guillermina Coronado de Díaz, Martha Coronel Fernández, Juan Cortez Tapia, Liz Cruz Montenegro, Mary Cruzado Rojas, Raúl Cueva Moscol, Antonio Damián García, Itala Diaz Vásquez, Juan Estela Gamarra, Mary Fernández Millán, Máximo Isabel Fiestas Martínez, Delcy Gastelo Torres, Segundo Gil Castañeda, Goretti Loreto Misional, Manuela Gonzáles Cruz, Ángel Gonzáles Chavesta, José Granda Santa Cruz, Carmen Grandez Tirado, Jessy Huancas Velásquez,Carmen Idrogo Fernández, Azucena Izaga Pacherres, Óscar Jara Requenes, Antonio Justo Marco, Sara Liza Ordoñez, Gabriela LLauce Farro, Florentino Lucero de la Cruz, Martha Manayay Maza, Delfilia Martínez Ocampos, María Mechan Santa María, Melissa Medina Martínez, Aleyda Mejía, Rioja, Merly Neyra Tequén, Lucía Olazábal Quenaya, Paola Paredes Zamora, Janeth Pérez Echeandía, Violeta Pérez Huamán, Cecilia Pérez Sampén, María Pinglo Rodríguez, Livia Pita Segura, Maribel Purizaca Hoyos, Marie Ramos Pacheco, Cristina Ramos Nizama, Angélica Loli Padilla, Micaela Salazar Llontop, Deisy Sánchez Ugaz, Rosa Seclén Vergara, Cristina Serrano Vergara, Lourdes Severino Ordóñez, Beatriz Silva Carbajal, Oswaldito Silva Jave, Yris Sono Serna, Fernando Soria Crisóstomo, Ermila Terrones Quispe, Luis Torres Pérez, Belinda Torres Cusman, Luz Valencia Manosalva y Glad Vásquez Ampa.

La lista completa de docentes reconocidos se puede ver en el enlace
https://www.minedu.gob.pe/buenaspracticasdocentes/ganadores.php



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura: Último día para postular al Fondo Cultural Concursable para los Centros Históricos de Rímac y Huamanga

Webmaster

Published

on


Presenta tu postulación para implementar o fortalecer planes de negocio dedicados a las industrias culturales y creativas y/o artes, hasta las 11:59 p. m.

El Ministerio de Cultura anunció que están abiertas las postulaciones al Fondo Cultural Concursable del Proyecto de Mejoramiento de los Centros Históricos de Rímac y Huamanga, que permitirá implementar o fortalecer planes de negocio dedicados a las industrias culturales y creativas y/o artes.

El formulario estará habilitado en la plataforma de atención al ciudadano del Ministerio de Cultura hasta las 11:59 p. m. de hoy, 22 de mayo.

Se invita a trabajadores de las artes y la cultura en el Rímac y Huamanga a participar de esta postulación y acceder a financiamiento que les permita aportar directamente al trabajo en sus localidades.

Encuentra el enlace de postulación en la plataforma de atención al ciudadano aquí.

En esta misma plataforma se encuentra la información necesaria para la postulación, incluyendo, además de las bases, las presentaciones de los instructivos para el desarrollo de modelos de negocio.

Este proyecto ofrece a la ciudadanía el Fondo Cultural Concursable, como parte de las actividades de su componente 2, “Promoción del Patrimonio Cultural”. Este es un mecanismo de financiamiento para impulsar el trabajo cultural sostenible en el eje de intervención del Proyecto.

El Fondo Cultural Concursable cuenta con dos categorías de postulación, una para crear iniciativas y otra para potenciar negocios existentes:

Modalidad I: “Implementando mi plan de negocio en Industrias Culturales Creativas”. Dirigido a personas naturales con o sin negocio y personas jurídicas con menos de 2 años de actividad. Esta modalidad otorga hasta S/56 100 para postulaciones de manera individual o colectiva.

Modalidad II: “Fortaleciendo mi negocio en Industrias Culturales y Creativas”. Dirigido a personas naturales o personas jurídicas con más de 2 años de actividad. Esta modalidad otorga hasta S/74 800 para postulaciones de manera individual y de S/149,600 hasta S/336,600 para postulaciones de personas jurídicas de manera colectiva.

Este es un mecanismo mediante el cual se brinda el acceso a recursos públicos a organizaciones que aporten a la sostenibilidad de negocios culturales, y con ello sean parte de procesos de desarrollo económico desde la gestión del Patrimonio Cultural, mejorando la calidad de vida de la población y la oferta de servicios culturales y turísticos, en los Centros Históricos del Rímac y Huamanga.



Source link

Continue Reading

Arte y Cultura

BNP capacitará a editoriales para acceder al beneficio del reintegro tributario del IGV

Webmaster

Published

on


Continuando con su loable labor de llevar el libro y la lectura a los diferentes rincones del país, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), capacitará a las diferentes editoriales para acceder al beneficio del reintegro tributario del Impuesto General a las Ventas (IGV).

Esto se dará en la “Conferencia sobre la Ley de Medidas Estratégicas y Disposiciones Económicas y Tributarias para el Fortalecimiento y Posicionamiento del Ecosistema del Libro y la Lectura, y su Reglamentación”, donde se presentará el servicio de Constancia de Producción de Libros y/o Productos Editoriales Afines.

Tendrá lugar este miércoles 22 de mayo, a partir de las 10:00 a.m., en el Teatro Auditorio “Mario Vargas Llosa”, ubicado en nuestra sede institucional (avenida De La Poesía 160, San Borja). Del mismo modo, se presentará un tutorial de cómo realizar este trámite mediante la página web de la BNP (www.bnp.gob.pe).

Se contará con la presencia del jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa; de la directora de la Dirección de Gestión de las Colecciones (DGC) de la BNP, Catalina Zavala; así como representantes de la Dirección del Libro y la Lectura del Mincul, de editoriales invitadas, autoridades y público interesado en general.

DINAMIZAR EL SECTOR EDITORIAL

El 15 de octubre de 2020, se publicó, en el diario oficial “El Peruano”, la Ley N° 31053, que reconoce y fomenta el derecho a lectura y promueve el libro, la misma que estableció un nuevo marco normativo. Es así que la publicación de su reglamento efectiviza la Ley N° 31893, referente a medidas estratégicas y disposiciones económicas tributarias para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y de la lectura.

En este se disponen medidas económicas y tributarias, entre las cuales tenemos: 1. Exoneración a la importación o venta en el país de libros y productor editoriales afines; 2. Reintegro tributario del IGV; 3. Exoneración del Impuesto a la Renta a las regalías por derecho de autor. Cabe indicar que estos tres beneficios buscan dinamizar el sector editorial mejorando el ecosistema del libro.

DATO:

*También se llevarán a cabo cuatro charlas: Medidas estratégicas para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y la lectura contempladas en la Ley N° 31893, Beneficios tributarios que otorga la Ley N° 31983, La competencia de la BNP en el marco de la Ley N° 31983 y la emisión de la Constancia de producción de libros y/o productos editoriales afines como requisito para aplicar al beneficio del reintegro tributario, y Presentación del sistema informático de la constancia de producción de libros y/o productos editoriales afines (SICOPLI).



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]