Noticias
AFP: Afiliados tardarían más de 5 años en recuperar un retiro de 4UIT
Según experto, el proyeto es perjudicial para los trabajadores
Los miembros afiliados que opten por retirar 4 UIT (equivalentes a S/ 19,500) de sus cuentas de jubilación en las AFP, en caso de que la propuesta legislativa que está siendo discutida en la Comisión de Economía del Congreso de la República sea aprobada, necesitarían más de cinco años para recuperar el monto retirado.
Así lo afirmó el profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo. «El sueldo promedio en Perú está por encima de los 2,000 soles. Entonces, si analizamos un trabajador que gana 2,000 soles tenemos que aportará 200 soles mensuales a su pensión. Estamos hablando de 2,400 soles anuales. En cinco años tendrás 12,000 soles y en ocho años te acercaras con 19,200 soles, pero tomando en cuenta la rentabilidad de los fondos, podemos concluir que te demorará más de cinco años recuperar esos fondos, quizás seis o siete», presisó.
Si deseas puedes leer:
Fonavi: Se espera la aprobación para que se repartan S/2,200 millones
En relación a este punto, mencionó que aquellos empleados que ganen el salario mínimo (S/ 1,025) necesitarán un período mayor para recuperar la cantidad retirada.
Además hay que tomar en cuenta el dinero que vas a dejar de ganar por retirar el dinero porque anualmente los fondos previsionales se rentabilizan y con menos dinero el monto ganado por la rentabilidad será menor.
Por otro lado, las autoridades todavía no han llegado a un consenso en cuanto a la relevancia de reformar el sistema de pensiones privadas (AFP) en Perú. Expertos y figuras políticas del país han calificado estas propuestas como «acciones populistas». Incluso, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, ha emitido una advertencia acerca de los peligros que implica aprobar cualquiera de estas propuestas.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
PRODUCE impulsa la tradición familiar de Guitarras Romero, un legado de más de 100 años en Cajamarca
- De enero a septiembre de 2025, la Unidad Técnica Madera Cajamarca ha brindado más de 660 servicios especializados, alcanzando a más de 280 clientes.
En el corazón de Namora, provincia de Cajamarca, el sonido de la madera transformándose en melodía sigue vivo gracias al taller Guitarras Romero, una empresa familiar que lleva tres generaciones dedicadas al arte de fabricar guitarras e instrumentos de cuerda tradicionales.
“Desde PRODUCE impulsamos la competitividad con identidad. Historias como la de Guitarras Romero reflejan el talento, la herencia y el trabajo que caracterizan al emprendedor peruano. Nuestro compromiso es acompañarlos con asistencia técnica, innovación y valor agregado para que su arte trascienda generaciones y llegue a nuevos mercados”, señaló el ministro de la Producción César Quispe.
Segundo Romero, representante de la empresa y maestro guitarrero de 73 años, comenzó su aprendizaje a los 12, siguiendo el ejemplo de su padre y su abuelo. “Antes todo era a pulso, con sierra trozadora o brasera. Ahora, con más herramientas y conocimiento, seguimos haciendo guitarras con madera de pauco con alma”, comentó.
Gracias al acompañamiento técnico del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Guitarras Romero logró registrar su marca y fortalecer su presencia en el mercado, protegiendo así su identidad y tradición. “Nos apoyaron con la asistencia técnica para el registro de marca. Ahora ‘Guitarras Romero’ es una marca reconocida y nuestra historia sigue creciendo”, resalta el maestro.
Para el ITP, apoyar emprendimientos como este es parte de su compromiso por preservar los saberes ancestrales y mejorar la competitividad de los pequeños productores del país, promoviendo la innovación sin perder la esencia cultural.
Dato
Solo de enero a septiembre de 2025, la Unidad Técnica Madera Cajamarca ha brindado más de 660 servicios especializados, alcanzando a más de 280 clientes. Los servicios más solicitados son: información tecnológica especializada, capacitación, ensayos de laboratorio y asistencia técnica, entre otros.
Noticias
Perú tiene previsto cerrar este año la negociación del acuerdo comercial con Tailandia
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, anunció que el Perú y Tailandia se encuentran en la etapa final para culminar la negociación de un acuerdo comercial, el cual podría concluirse este 2025. El anuncio se realizó tras un encuentro bilateral en el marco de la Reunión Anual Ministerial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
“Tenemos previsto poder cerrar esta negociación este año. Los equipos técnicos han avanzado un 98% y existe voluntad de ambas partes para firmar el acuerdo durante el primer trimestre de 2026”, destacó la ministra Mera desde Gyeongju (Corea del Sur), donde sostuvo una reunión con la ministra de Comercio de Tailandia, Sra. Suphajee Suthumpun.
Durante su agenda en APEC, la titular del Mincetur mencionó que también sostuvo una reunión bilateral con el viceministro de Comercio de Filipinas, Allan B. Gepty, en la que anunciaron la conclusión de la negociación del Memorándum de Entendimiento que establece una Comisión Conjunta Perú–Filipinas.
Este instrumento permite dar paso, próximamente, al proceso para iniciar la negociación de un acuerdo comercial con ese país del sudeste asiático. “Filipinas está completando sus procedimientos internos y esperamos suscribir el memorándum antes de diciembre de este año”, señaló.
La ministra también destacó los encuentros sostenidos con Canadá, Singapur y Hong Kong, en los que se abordaron temas vinculados a la promoción de inversiones y la cooperación en economía digital.
En las sesiones ministeriales de APEC, el Perú resaltó la importancia de la facilitación del comercio y la digitalización de los procesos aduaneros y logísticos. La ministra Mera presentó los avances del país en el fortalecimiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), plataforma que centraliza los trámites vinculados al comercio exterior.
De otro lado, destacó los resultados que viene alcanzado la VUCE en el Perú. “Entre enero y septiembre de este año se procesaron más de 582 mil trámites, generando un ahorro superior a 116 millones de soles para los usuarios. Esta herramienta ha permitido eliminar el uso de papel y fortalecido la transparencia”, subrayó.
Finalmente, la ministra Mera informó sobre los avances del Perú en su proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tras sostener una reunión con el secretario general de esta organización, Mathias Cormann. Resaltó que el 17 de octubre, el equipo técnico del Mincetur presentó ante el Comité de Comercio de la OCDE los progresos logrados en aspectos económicos comerciales. “Hemos recibido comentarios positivos (…). El ingreso pleno del Perú a la OCDE podría concretarse a partir del 2027”, explicó.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
