Connect with us

Ciencia y Tecnología

Amstel y CONMEBOL Libertadores Femenina amplían su acuerdo hasta 2026 – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Amstel ha dado un paso más en su búsqueda de inclusión alrededor del mundo al asociarse con la CONMEBOL Libertadores Femenina, el torneo de fútbol femenino más importante de Sudamérica. Esta noticia se suma al anuncio de la marca de ampliar hasta 2026 su acuerdo como “patrocinador oficial” de los prestigiosos torneos de clubes masculinos del fútbol sudamericano.

El anuncio de patrocinio de Amstel en apoyo de la CONMEBOL Libertadores Femenina ayudará a impulsar el crecimiento global y la popularidad del fútbol femenino, como lo demuestra el récord de asistencia a partidos de fútbol femenino alrededor del mundo.

Amstel, propiedad de HEINEKEN y disponible en más de 110 países, cuenta con una larga tradición en el fútbol de élite, habiendo colaborado anteriormente con la UEFA Europa League y la UEFA Champions League. La marca está asociada con la CONMEBOL desde 2017 y desde entonces ha estado utilizando esta plataforma para celebrar la inclusión en la región.

Jules Macken, Director Global de Marketing de Amstel, ha declarado: “el fútbol es para todos, ya seas jugador o aficionado, independientemente de la edad o el género. Amstel es una marca que da la bienvenida a todos y que celebra la inclusión en todo lo que hace y estamos encantados de extender este principio de diversidad e inclusión en nuestros acuerdos con el fútbol. La ampliación de nuestro patrocinio hasta 2026 y la importante inclusión de la CONMEBOL Libertadores Femenina es otro paso para nosotros en la defensa de la igualdad en el deporte. Esperamos seguir fortaleciendo nuestra relación con la CONMEBOL y trabajar juntos para construir aún más la diversidad dentro de un deporte que apasiona en Sudamérica”.

“Para la CONMEBOL, el fútbol es siempre fútbol, ya sean hombres o mujeres quienes lo practiquen. Estamos firmemente comprometidos en avanzar hacia una mayor equidad en el fútbol sudamericano, apoyando los torneos femeninos, jerarquizando sus competiciones y llegando a alianzas con empresas que tengan esta misma visión. Este es el caso de Amstel, reconocida marca de alcance global, con la que tenemos el gusto de ampliar nuestro acuerdo”, expresó Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL.

Como parte de la renovada asociación con la CONMEBOL Libertadores y la nueva alianza con la CONMEBOL Libertadores Femenina, Amstel seleccionará y premiará a la “Jugadora con Mayor Impacto Social” de los torneos de clubes femeninos de la CONMEBOL. Este galardón especial se otorgará a una jugadora que sea un modelo a seguir en su comunidad y que haya realizado esfuerzos extraordinarios para desarrollar el fútbol femenino o luchar por la igualdad en este deporte.

Amstel también apoya a la CONMEBOL en su objetivo de transformar el fútbol femenino en Sudamérica ofreciendo oportunidades, promoviendo valores y habilidades técnicas, así como mejorando los incentivos para que todas las mujeres y niñas se involucren en este deporte.

El acuerdo ampliado incluye una visibilidad única en el estadio y experiencias exclusivas, patrocinio de retransmisiones, contenidos de marca y regalos de entradas. Amstel también seguirá desarrollando activaciones específicas, incluyendo campañas de comunicación 360, nuevos envases y promociones al consumidor para mostrar la asociación y consolidar aún más su posición en la región.

El año pasado, Amstel también utilizó su patrocinio de la CONMEBOL Libertadores para crear una serie de campañas con el fin de celebrar la diversidad de los aficionados y destacar que, a pesar de algunas diferencias, están unidos por su pasión compartida por el fútbol. Estas campañas incluyeron las populares “Amigos Para Siempre” y “Tiro de la Verdad”.

La ampliación del patrocinio incluye la CONMEBOL Libertadores, la CONMEBOL Libertadores Femenina, la CONMEBOL Sudamericana y la CONMEBOL Recopa Sudamericana, todas de 2023 a 2026.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Empresas peruanas encabezan estrategia de IA en la región superando a Chile, Brasil y Colombia

Webmaster

Published

on


Empresas peruanas encabezan estrategia de IA en la región superando a Chile, Brasil y Colombia

Perú se convirtió en el primer país en América Latina en desarrollar una estrategia de adopción de la Inteligencia Artificial con un 68% frente a países como Chile, Brasil y Colombia con una inversión planificada del 57 %, así lo revela la investigación encargada por Lenovo a la consultora IDC que estima una inversión de 240 millones de dólares en IA en América Latina para este 2024.

El informe destaca un creciente interés, así como una marcada tendencia hacia la planificación e inversión en la integración de inteligencia artificial (IA) en las empresas de América Latina (LATAM) para este 2024. Este cambio refleja el reconocimiento por parte de las empresas del potencial de la IA para mejorar la eficiencia y la competitividad en sus operaciones.

Las estrategias de crecimiento en cada país son diversas. En Perú, más de la mitad de las empresas procuran desarrollar sus casos de uso de IA, mientras que en Argentina y México parecen mucho más interesados en integrarlos o adquirirlos.

Desafíos

La investigación revela que uno de los desafíos que tiene el Perú al implementar casos de uso empresariales de IA, es la falta de capacitación para utilizar herramientas de IA de autoservicio (aplicaciones con poco código o sin código). Además, se esperan desafíos a largo plazo relacionados con las limitaciones en las capacidades del modelo elegido y el establecimiento de una plataforma de datos confiable.

Otro de los desafíos se concentra en la dificultad de reclutamiento que llega al 56 % unido al desarrollo de habilidades de los empleados, la dificultad de mantenerse al día en la tecnología de IA y trabajadores preocupados porque la IA ponga en riesgo sus puestos de trabajo.

LEA TAMBIÉN: El 70% de grandes empresas peruanas aumentará su presupuesto en Inteligencia Artificial

Edge Computing

Implementar la IA como una estrategia de negocio requiere una serie de avances significativos para la industria, especialmente cuando surgen tecnologías innovadoras todos los días, como es el caso de la IA Generativa. Con esto, IDC prevé que los gastos en IA y Edge Computing deberían crecer en América Latina, alcanzando los 6,800 millones de dólares para 2024, y en Perú se incrementó en 34% del 2023 a 2024.

“Es importante enfatizar que la IA fue concebida para aumentar las capacidades humanas, automatizando tareas rutinarias y permitiendo que funcionarios se concentren en aspectos más complejos, estratégicos y creativos dadas sus funciones. El factor humano es fundamental”, comentó João Bortone, Presidente y Director General para Lenovo ISG América Latina.

Por otro lado, José Carlos Huescas, gerente global de producto de computación de alto rendimiento e inteligencia artificial, explicó que Perú se encuentra en un punto crucial donde la integración de IA y Edge Computing no solo está mejorando la eficiencia operativa, sino también permitiendo nuevas capacidades de análisis y toma de decisiones en tiempo real.

Negocios

Según el estudio, las prioridades comerciales clave para los CIOs en Perú durante el 2024 incluyen mejorar la sostenibilidad, acelerar el crecimiento de los ingresos y las ganancias, y finalmente fortalecer la toma de decisiones basada en el data-driven.

Asimismo, las prioridades de inversión en tecnología en el país para este año son en primer lugar el desarrollo y gestión de infraestructura de borde, seguido por la implementación de tecnologías relacionadas con la Generación AI y un plan de control de gestión unificado para todos los recursos de la infraestructura digital.

LEA TAMBIÉN: El 34% de empresas en Perú ya utiliza inteligencia artificial: ¿qué sectores lo usan más?

Este artículo es original de la web Perú Retail retail

Perú Retail



Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Paciente vuelve a caminar después de 27 años gracias a operación de columna – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Miyhersy Liz Gómez Rodenas es el nombre de una joven de 27 años, que nació en la ciudad de Tarma con un caso de escoliosis severa, condición que le impedía realizar sus actividades diarias con normalidad, desde la más simple como caminar, hasta cambiarse de ropa por su cuenta.

Preocupada por su salud, su familia acudió a la capital en busca de una solución médica para ella y es así como su caso fue seleccionado como parte de la Novena Jornada Quirúrgica Internacional de Escoliosis de Clínica San Juan de Dios Lima, un proyecto que reúne a reconocidos cirujanos latinoamericanos provenientes de países como Colombia y Argentina, con el objetivo de proporcionar a los pacientes la posibilidad de recuperar su calidad de vida y ofrecerles un futuro más prometedor.

Tras siete días de operaciones complejas, el equipo especial de médicos extranjeros y peruanos logró la intervención quirúrgica exitosa de Miyhersy Liz Gómez Rodenas (27), así como de otros seis pacientes, entre ellos niños, adolescentes y adultos con diagnósticos como escoliosis de aparición temprana, cifosis post laminectomía, escoliosis idiopática del adolescente, patologías de columna, escoliosis severas, tumores, malformaciones, discopatía degenerativa, entre otros.

El Dr. Edgar Morales, quien lidera el Grupo Internacional de Escoliosis y la Unidad de Cirugía y Columna de Clínica San Juan de Dios Lima, junto con los doctores Carlos Montero Silva (Colombia), Mariano Noel (Argentina) y el doctor Rene Chirinos Zegarra (Perú), fueron quienes integraron el equipo especializado para tratar a la joven. Gómez Rodenas era un caso de alta complejidad, por lo que otros profesionales habían rechazado su tratamiento.

“La idea de formar un equipo como el de esta jornada, nace de la necesidad de la población al no contar con profesionales especializados en casos de deformidades y otras patologías complejas de columna, teniendo como única opción realizarse las intervenciones quirúrgicas en el extranjero. Algunos pacientes, incluso, ante esta carencia, se veían en la obligación de convivir con las complicaciones, tales como: dificultad respiratoria, problemas cardiológicos, problemas digestivos, baja autoestima, y en casos muy severos, muerte y suicidios”, asegura el Dr. Edgar Morales Vásquez.

Tras casi 10 horas en el quirófano, Miyhersy fue trasladada al área de recuperación para ser dada de alta luego de solo tres días y salir caminando de la clínica con 100% de corrección de su columna y ninguna complicación tras la intervención realizada por el equipo de médicos.

“Me siento muy agradecida con los cirujanos y con la clínica por el excelente trabajo que han hecho con mi hija. La escoliosis le ha quitado mucho, tuvo que dejar sus estudios, el trabajo y casi no tenia amigos. En realidad, era difícil verla llorar por no poder ponerse la ropa que ella quería usar. Esta operación ha sido un antes y un después para ella”, comenta la madre de la paciente.

A la fecha, son más de 90 pacientes a lo largo de los últimos 7 años que vienen siendo beneficiados con la Novena Jornada Quirúrgica Internacional de Escoliosis. Casos como el de Gómez, son prueba del compromiso de entidades médicas comprometidas con el servicio a la salud y un recordatorio de la creciente necesidad que existe entre la población de distintas partes del Perú de acceder a atención médica de calidad.

Cabe destacar que, dicho centro sanitario recibe, no solo a pacientes de diferentes lugares del Perú, sino también a pacientes que llegan desde el extranjero, provenientes de países como USA, México, Argentina, Uruguay y Venezuela, en busca de diagnósticos y soluciones médicas.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]