Connect with us

Actualidad

Aprueban retorno a la bicameralidad

Webmaster

Published

on


Congreso lo respalda en primera votación

El Pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio que plantea el retorno a la bicameralidad. Además, con esta medida se elimina el artículo 90-A de la Constitución Política, el cual prohibía la reelección parlamentaria de forma inmediata.

En total fueron 93 votos a favor y 28 votos en contra, los cuales dieron la victoria a esta reforma constitucional sin la necesidad de someterla a referéndum.

Según el texto aprobado, la Cámara de Diputados contará con un número mínimo de 130 integrantes, los cuales serán elegidos por un periodo de cinco años mediante un proceso electoral conforme a ley. Este número puede ser incrementado mediante la ley orgánica en relación al incremento poblacional.

El Senado estará integrado por un número de 60 senadores, los mismos que serán elegidos por un periodo de cinco años mediante un proceso electoral conforme a ley, asegurando que, por lo menos, se escoja un senador por cada circunscripción electoral, por cada una de las regiones. Sin lugar a dudas esto generará mayor gasto, por que cada senadores tendrá al menos cinco personas.

Es importante mencionar, que lo que se aprobó fue una primera votación, falta la segunda votación que se realizará en la siguiente legislatura, prevista para marzo del próximo año.

Tras un cuarto intermedio de cinco meses, la congresista Martha Moyano, presidenta de la Comisión de Constitución, sustentó esta mañana el dictamen de la propuesta, con texto sustitutorio.

La legisladora manifestó que el establecimiento de dos cámaras, una de senadores y otra de diputados, no va a duplicar funciones del Congreso, sino que estas se complementarán, ya que los miembros del senado tendrán a su cargo el control normativo, mientras que los segundos se ocuparán del control político.

Durante el debate, el congresista Carlos Anderson pidió a la presidenta de la comisión de Constitución, Martha Moyano, que coloque una disposición en el texto que prohíba a los actuales congresistas postular al senado o cámara de diputados. Sin embargo, la legisladora hizo caso omiso a la solicitud.

A su turno, la parlamentaria Adriana Tudela (Avanza País) manifestó que la bicameralidad es “fundamental” para fortalecer la institucionalidad del Congreso. “Es un esfuerzo para dividir el poder del Parlamento. Lo que hacemos es crear contrapesos”. También precisó que la reforma debería ir de la mano con la reelección parlamentaria.

 





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En memoria de Francisco

Carlos Rosas

Published

on

Jorge Mario Bergoglio, quien hasta ayer cumplió el rol de Papa desde el Vaticano, falleció a los 88 años. Su personalidad transformadora y progresista hacen que sea imposible no reconocer la función no solo religiosa, sino también política que cumplió en Roma.

Bergoglio, más conocido como el Papa Francisco, fue un referente religioso atípico a sus antecesores: visitó cárceles y les lavó los pies a los presos, se reunió de forma periódica con personas transgénero, disolvió el Sodalicio, etc. Francisco nunca tuvo reparos en asumir las consecuencias de sus decisiones, de hecho, cuando volaba, lo hacía en clase económica.

Tanto para los creyentes como para los no creyentes resulta inevitable no reconocer que Francisco siempre ejemplificó lo que predicó: un estilo de vida austero, sin lujos. «Una iglesia pobre para los pobres» fue uno de sus lemas. Y lo cumplió. El 2018 llegó al Perú e hizo un recorrido por algunas ciudades. Así, Francisco se convirtió en unos de los papas que más viajó por el mundo, después de otros como Juan Pablo II. Al menos diez países de Latinoamérica y El Caribe fueron visitados durante su periodo.

Hoy, recordar a Francisco y su accionar se convierten en un hecho imprescindible en la comunidad católica, pero también en la sociedad en general. Francisco nunca vivió en el Palacio Apostólico, sino en un pequeño departamento al costado del Vaticano. Sin duda, su legado quedará en todas las memorias.

Continue Reading

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]