Connect with us

Noticias

BCR emite moneda de S/ 1 con imagen de José de la Mar y Cortázar – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación desde hoy 19 de setiembre, la octava moneda de la serie numismática “Constructores de la República Bicentenario 1821–2021” alusiva a José de la Mar y Cortázar, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú.

José de la Mar nació el 12 de mayo de 1778 en la ciudad de Cuenca, ubicada en la antigua Audiencia de Quito, actual República del Ecuador. La Mar desarrolló una exitosa carrera militar en el ejército realista en España que lo llevó a ser nombrado subinspector general del virreinato peruano (1816), donde posteriormente rompió sus vínculos imperiales y se integró al Ejército Libertador (1821).

Como miembro del primer Congreso Constituyente (1822), La Mar fue designado presidente de la Junta Gubernativa (1822-1823). Posteriormente, el estratega cuencano participó en la batalla de Ayacucho (1824), donde su destreza militar fue clave para sellar la victoria e independencia americana.

Años después, La Mar fue elegido diputado para un nuevo congreso constituyente (1827), que lo nombró presidente del Perú (1827-1829), entre otros motivos, por ser una persona reacia a las comodidades del poder.

Durante su gobierno, se publicó la constitución liberal de 1828 y, en el campo internacional, lideró la defensa del territorio nacional ante el afán expansionista bolivariano.

No obstante, víctima del caudillismo y la traición, el veterano de Ayacucho fue depuesto y deportado a Costa Rica en 1829, donde falleció el 11 de octubre de 1830. Desde 1847 sus restos descansan en el cementerio Presbítero Matías Maestro, en Lima.

Serie

A través de esta serie numismática, que consta de 9 monedas, se busca difundir la imagen e historia de personajes que tuvieron participación relevante en el proceso por la independencia del Perú, así como continuar con el impulso de la cultura numismática en nuestro país.

Esta moneda es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales.

Las características de la moneda son las siguientes:

Denominación : S/ 1.00
Aleación : Alpaca
Peso : 7.32 g
Diámetro : 25.50 mm
Canto : Estriado
Año de acuñación : 2023
Anverso : Escudo de Armas
Reverso : Composición alusiva a José de la Mar y Cortázar
Emisión : 10 millones de unidades

En el anverso, en la parte central, se observa el Escudo de Armas del Perú rodeado de la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación “2023” y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.

En el reverso de la octava moneda de la serie, en la parte central, se observa la imagen de José de la Mar y Cortázar. También se aprecia un diseño geométrico de líneas verticales y la marca de la Casa Nacional de Moneda.

Al lado izquierdo, la frase “BICENTENARIO 1821-2021”, la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria “1 SOL”.

Al lado de la denominación se aprecia el isotipo del Bicentenario, como símbolo de la serie. En la parte superior se muestra el nombre del personaje: “JOSÉ DE LA MAR Y CORTÁZAR”.

Visitas 12



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Mypes participarán en la primera Feria de Inclusión Financiera en Lima Norte

Webmaster

Published

on

Con el apoyo de la Mancomunidad de Lima Norte, la feria se realizará este jueves 13 y viernes 14 de junio, desde las 09:00 a.m., en el Plaza Center Rex de San Martín de Porres.

El Ministerio de la Producción (Produce) organizará la primera Feria de Inclusión Financiera 2024 «Finanzas para Todos», un espacio que busca promover la inclusión y el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a una variedad de servicios financieros, mejorando su educación financiera y fomentando su crecimiento económico. La feria se llevará a cabo este jueves 13 y viernes 14 de junio y contará con la participación de 25 reconocidas entidades financieras y otras fuentes de financiamiento, incluyendo fintechs, las cuales ofrecerán asesoramiento y soluciones financieras adaptadas a las necesidades de las mipyme.

Asimismo, se brindarán diversos recursos educativos a través de charlas y talleres, ayudando a los empresarios a mejorar su gestión financiera, creando así un espacio de conexión entre empresarios, entidades financieras y expertos del sector, fomentando la colaboración, el intercambio de conocimiento y el acceso a nuevas oportunidades de negocios. “Finanzas para Todos representa una oportunidad invaluable para que las mipyme accedan a herramientas y conocimientos financieros esenciales para su crecimiento y sostenibilidad, reafirmando así el compromiso del Ministerio de la Producción con el fortalecimiento del sector empresarial y la creación de un entorno financiero más inclusivo”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.

El evento se llevará a cabo desde las 09:00 a. m. hasta las 05:00 p. m., en el Plaza Center Rex, ubicado en Av. Tomás Valle 501 – San Martín de Porres. La feria contará con la presencia del Banco de la Nación y Mibanco; las cajas municipales Huancayo, Cusco, Piura, Maynas, Sullana, Arequipa y Tacna; la Financiera Confianza y Compartamos Financiera; las Cooperativas de Ahorro y Crédito Kori y San Hilarión, además de entidades vinculadas al factoring, centrales de riesgo, pagos digitales, fintech, entre otros.

Fuente: Gob.pe

Continue Reading

Noticias

Miles de peruanos se beneficiaron con entrega de predios para inversión

Webmaster

Published

on

En sus 32 años de gestión ininterrumpida, la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) benefició a miles de peruanos al entregar más de 1,156 millones 813,469 metros cuadrados (m2) de terrenos para proyectos.

La entrega de predios tiene impactos tangibles en diversas áreas. Por ejemplo, en el ámbito educativo, se han cedido predios en Aguaytía para la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional del Ucayali (2024), beneficiando así a cientos de jóvenes que aspiran a ser profesionales. En el transporte público, la asignación de tierras para Vía Parque Rímac (2013) mejoró la movilidad en la capital y los cedidos para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima (2013), lo hará en un futuro.

En el sector de la salud se destaca la construcción del Hospital del Niño en el distrito de San Borja (2007), sobre terrenos entregados por la SBN, brindando atención médica especializada a menores de edad de todo el país. A su vez, proyectos como el terminal portuario de Salaverry en La Libertad (2020) han impulsado el desarrollo económico regional. De forma similar, se brindó espacios para la construcción de otras obras como el establecimiento penitenciario Ancón I – Piedras Gordas (2002).

Los terrenos del Estado también han promovido la inversión privada en diversos sectores del país. Tenemos por ejemplo a la unidad de producción Cerro Verde en Arequipa (2016), la servidumbre para terminales portuarios en Chancay (2015), así como los parques eólicos en Marcona (2012) y Ocucaje (2022) en la región Ica. Asimismo, más de 30 millones de metros cuadrados, una extensión similar a la del distrito limeño de Villa El Salvador, son predios que han sido recuperados por la SBN como parte de su misión de proteger el patrimonio nacional.

Fuente: Construyendo

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]