Lima Norte
¿Cebo de culebra?

“El proyecto requiere de una reflexión por parte de expertos de distintas áreas de la sociedad civil y del propio Estado”.
El último “Marco Macroeconómico Multianual” (MMM) publicado por este gobierno tiene una proyección al 2027. De una rápida lectura de las cifras correspondientes a “Gastos tributarios” (exoneraciones), vemos que al 2024 estas se proyectan sobre el 2,19 % del PBI, que equivalen a 23 mil 266 millones de soles. De este monto referido, el mayor volumen de exoneraciones se concentra en distintos rubros que benefician a la Amazonía y que, de acuerdo con el BCR, no muestra señales claras de haber logrado resultados importantes ni haber contribuido con la reducción de la pobreza en dicha zona del país.
Comento esto a propósito del reciente proyecto denominado “Nueva Ley de Industrias” (PL. 5892/2023), promovido por el congresista José Jerí (Somos Perú) y parte del sector empresarial, que pretende aprobar un marco de incentivos que fomente la reinversión, regímenes especiales de depreciación, fomento de inversiones alto andinas y amazónicas a través de exoneraciones de impuesto a la renta e IGV, tasas arancelarias de importaciones de bienes de capital, insumos y materias primas, entre otros, que beneficiarían a ocho sectores de la economía nacional. Asimismo, facultaría al MEF a suscribir con COFIDE un fideicomiso para establecer un “fondo de desarrollo industrial” que colisionaría con la regulación del endeudamiento público y dejaría sin efecto la prohibición al Ejecutivo de otorgar garantías financieras a favor del sector privado. Además, generaría un trato privilegiado para las empresas que adquieran bienes nacionales de sectores estratégicos, lo que violaría la Constitución que otorga igualdad de condiciones a la inversión nacional y extranjera y podría generar conflictos con los países con los que tenemos suscritos 22 tratados de libre comercio.
El proyecto requiere de una reflexión por parte de expertos de distintas áreas de la sociedad civil y del propio Estado, que garantice una discusión pública que tome en cuenta las posibles afectaciones a la caja fiscal o que se expongan pública y transparentemente las proyecciones económicas de aquellos beneficios que se esperaría lograr, teniendo en consideración que tanto los rezagos de la pandemia como la recesión económica que vivimos, han afectado a muchos sectores de la economía que no están incluidos en la norma en discusión. En esa línea, también es preciso llamar la atención sobre una necesaria y sincera reforma del sistema laboral que posibilite la formalización de más del 75 % de trabajadores de la PEA nacional que hoy se encuentran sumidos en la informalidad, sin gozar de los derechos sociales reconocidos en la Constitución y que brilla por su ausencia en este proyecto de ley.
Lo que nuestro Estado debería procurar es un claro ambiente de confianza y seguridad jurídica, promoviendo con ello la llegada de capitales y flujos privados de inversión. ¿Qué nos hace pensar que no regresaremos también a la tentación de resucitar el dólar “MUC” para beneficiar a unos sectores por sobre otros? El Congreso no tiene competencia para crear ni aumentar gasto público, como tampoco para aprobar tributos con fines predeterminados, salvo por solicitud expresa del Ejecutivo, y debería tener en cuenta que toda ley de índole tributario referido a beneficios o exoneraciones requiere obligatoriamente de un informe del MEF y que solo por ley expresa aprobada por dos tercios de los congresistas podría establecer selectiva y temporalmente tratamiento tributario especial para una determinada zona del país.
El cálculo de aumento de “exoneraciones” que traería esta iniciativa se especula que llegaría a más de 15 mil de soles anuales. Debatamos y reflexionemos con mucha seriedad.
Fuente: El Comercio – María Isabel León Empresaria y expresidenta de la CONFIEP.
Lima Norte
Declararán en emergencia zona de Barrios Altos afectada por incendio. – Señal Alternativa

Anunció ministro de Defensa, Walter Astudillo.
El Gobierno declarará en emergencia la zona de Barrios Altos afectada por el gigantesco incendio que ha destruido estructuras de vivienda, anunció el ministro de Defensa, Walter Astudillo.
Medida permitirá una actuación más efectiva del Estado
Dicha medida fue evaluada durante la cita donde participaron autoridades vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres, como el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury; el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Juan Carlos Urcariegui; así como representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Bomberos, OEFA, Municipalidad de Lima, entre otros.

Astudillo informó que la medida permitirá una actuación más efectiva del Estado y de los distintos ministerios.
Bonos de arrendamiento
Por ejemplo, señaló, cuando se concrete el estado de emergencia, el ministerio de Vivienda podrá asignar bonos de arrendamiento de emergencia a los pobladores que hayan sido afectados con la destrucción de sus viviendas.
«Una vez que se declare el estado de emergencia, se proporcionará la ayuda adecuada a todos los damnificados. Esto será importante para que la actuación del Gobierno sea más efectiva», dijo el titular de Defensa en TV Perú.
Astudillo agradeció la presencia del ingeniero Miguel Estrada, del Consejo Departamental del Colegio de Ingenieros de Lima, y dijo que dicha orden profesional brindará su apoyo con un grupo de ingenieros estructuralistas.


Transferencia del control de operaciones
También informó que, a las 18.00 horas de hoy, (lunes) el Cuerpo de Bomberos Voluntarios hará la transferencia del control de operaciones de la zona siniestrada a la Municipalidad de Lima y el Instituto Nacional de Defensa Civil.
«Eso no significa que los bomberos se retiran, sino que se reduce la cantidad», apuntó al agradecer la labor de los hombres de rojo desde el inicio de la emergencia.
Unión de gobiernos subnacionales con el gobierno nacional
El ministro de Defensa dijo que una vez que se declare en estado de emergencia, se proporcionará progresivamente la ayuda adecuada a todos los damnificados. «Habrá una respuesta orientada con participación de todas las entidades gubernamentales».
“Lo importante es la unión de los gobiernos subnacionales con el Gobierno Nacional, con el apoyo de todas las capacidades que tenemos, porque estamos enfrentando un problema donde hay de por medio el bienestar, la salud y la vida de personas, y para ello el Estado tiene que responder con toda su capacidad”, expresó.
Remoción de escombros en zona afectada por incendio
Previo a la reunión en el COEN, el Ejército movilizó efectivos para sumarse al equipo técnico especializado para ejecutar tareas de remoción de escombros en la zona afectada por el incendio urbano, que se registra desde hace siete días.
El Indeci, por su parte, ha desplegado carpas en la zona del siniestro para las personas damnificadas, y continúa con el envío de ayuda humanitaria, tal como ha sido dispuesto por el Gobierno Nacional, a través del sector Defensa.
Incendio totalmente controlado
Por la mañana, el ministro de Vivienda, ingeniero Durich Whittembury, recorrió la zona de emergencia en Barrios Altos señalando que el incendio ha sido totalmente controlado de manera efectiva gracias a los trabajos de los bomberos.
Resaltó que, desde el sector Vivienda, se brindó soporte con maquinaria pesada y camiones cisternas con agua para atender la zona afectada.
En cuando a la demolición de las estructuras seriamente dañadas, dijo que para tener una evaluación «debemos contar con el plano e información técnica de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a fin de realizar la determinación del mecanismo de demolición».
«Ayer hemos convocado al Colegio de Ingenieros que, con un equipo de 6 ingenieros estructuralistas, expertos en demoliciones y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas realizarán las evaluaciones correspondientes para las acciones en el campo», sostuvo el titular de Vivienda.
Fuente: Andina
Actualidad
Municipalidad de Lima lanza línea GEIM para denunciar extorsiones y ofrece recompensas de hasta S/10 000

Vecinos podrán denunciar de manera anónima y ayudar a capturar a delincuentes
¡Lima no se rinde ante la delincuencia! Para combatir las extorsiones y otros delitos, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha activado la línea telefónica 610 1010, donde los ciudadanos podrán denunciar de manera anónima y segura cualquier acto delictivo.
Si la información proporcionada permite identificar y capturar a los responsables, los denunciantes podrán recibir una recompensa de hasta S/10 000, gracias al Programa de Recompensas impulsado en alianza con empresas privadas a través de la Fundación Lima.
Cómo funciona la línea GEIM
La central de operaciones del Grupo Especializado de Inteligencia Municipal (GEIM) está dirigida por el general José Baella y opera las 24 horas del día. Las llamadas son atendidas por expertos en seguridad –analistas de la PNP en retiro– que trabajan en coordinación con unidades de élite de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Desde su activación, la línea ya ha recibido reportes de víctimas de extorsión, quienes han encontrado en este canal una alternativa eficaz para frenar a las bandas criminales que operan en la ciudad.
Más herramientas para la seguridad de Lima
Además de la línea telefónica, los vecinos pueden usar la app Lima Digital, que incluye un registro con los delincuentes más buscados del país. A través de esta plataforma, los ciudadanos pueden:
– Capturar fotos y videos como evidencia.
– Enviar su ubicación en tiempo real.
– Comunicarse por chat, videollamada o llamada.
Asimismo, la app Lima Segura permite activar el botón de pánico en caso de una emergencia. Al presionarlo, los operadores se comunicarán inmediatamente con el usuario y enviarán asistencia.
Vecinos, ¡no se callen!
La inseguridad es un problema que afecta a todos, pero la Municipalidad de Lima está tomando acciones concretas para enfrentarlo. Si eres víctima de extorsión o conoces algún caso, denuncia sin miedo. Juntos podemos recuperar la tranquilidad en nuestra ciudad.
Línea GEIM: 610 1010 – Atención 24/7
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP