Connect with us

Lima Norte

Construcción del puente Santa Rosa debe ser prioridad para el MTC – LA NOTICIA RENOVADA

Avatar

Published

on


El puente Santa Rosa será el único acceso al nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y complementará adecuadamente su desarrollo, por lo que resulta crucial que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) acelere su licitación, reiteró el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

“Provías Nacional, unidad ejecutora del MTC, debió iniciar el proceso en diciembre último; sin embargo, sigue prolongando la fecha límite y ahora será en febrero. Esperamos una mayor celeridad, pues el nuevo terminal nos dará la posibilidad de convertirnos en el hub del Pacífico sudamericano”, explicó.

El puente se ubicará sobre el río Rímac en la intersección de las avenidas Morales Duárez y Santa Rosa, en el Callao, y debería operar desde febrero del 2025, beneficiando a millones de pasajeros e impulsando el comercio exterior, de ahí la insistencia del gremio de no dilatar más el proceso.

“Se deben mejorar ambas avenidas (Morales Duárez y Santa Rosa), llevar a cabo las obras complementarias para garantizar la llegada de la línea 2 del Metro al nuevo terminal y adecuar las vías de acceso aledañas, de tal manera que respondan a la máxima capacidad que tendrá en el futuro”, comentó.

Hasta el momento, Lima Airport Partners (LAP) trabaja y entrega las obras en los plazos determinados –continuó Pérez–; sin embargo, algunas obras conexas al aeropuerto están contra el tiempo.

COMERCIO

El pasado martes, una comitiva del gremio exportador visitó las instalaciones de lo que será el nuevo terminal aeroportuario, donde presenciaron los últimos avances del proyecto y las diferentes áreas que albergará cuando inicie operaciones.

“El nuevo terminal de pasajeros será antisísmico, tendrá 5 pisos y 53 mangas (2025), y recibirá a unos 40 millones de pasajeros en el 2026. Respecto al comercio exterior contará con parques logísticos para diferentes propósitos, contribuyendo así al crecimiento de las exportaciones y a la recuperación de la economía del Perú”, añadió.

Se tiene previsto desarrollar una infraestructura complementaria (hoteles y centros comerciales) con servicios a pasajeros y empresas que están dentro del aeropuerto (oficinas o servicios vinculados a temas logísticos). También se instalará una nueva planta de combustibles.

Se debe indicar que la nueva torre de control, con una altura de 65 metros, operará conjuntamente con la nueva pista. LAP trabaja con la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) con el propósito de poner en marcha estos dos importantes hitos y convertir al Jorge Chávez en el nuevo centro de conexiones de Sudamérica.

Por: Brennan Barboza Bravo



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]