Connect with us

Noticias

Contraloría detecta en región Junín irregularidades en la contratación de servidores – Diario Nacional Realidad.PE

Limaaldia.pe

Published

on


La Contraloría General de la República detectó que al menos cien directivos de libre designación y remoción del Gobierno Regional de Junín, así como de 27 municipalidades provinciales y distritales, no acreditaron el cumplimiento de los requisitos mínimos de formación académica y/o experiencia establecidos en la Ley N° 31419 y su reglamento, así como en los documentos de gestión de sus respectivas entidades.

Así se lo señala el Informe N° 21998-2023-CG/GRLIM-SOP, que es el resultado del operativo nacional “Verificación de requisitos e impedimentos para el acceso y ejercicio de la función pública”.

En la región Junín, el ente de control, intervino en 35 entidades públicas, entre las cuales figura el Gobierno Regional(GORE) Junín, donde se revisaron los legajos de 35 directivos de segundo y tercer nivel, dando como resultado que en nueve casos no se acreditó el cumplimiento de requisitos mínimos de formación académica y/o experiencia.

Asimismo, en las municipalidades provinciales de Chanchamayo (7 directivos), Concepción (8), Jauja (4), Junín (3), Satipo (3), Tarma (4) y Yauli (6).

También en los gobiernos locales de Ahuac (3), Chilca-Huancayo (1), Chupuro (2), Hualhuas (2), Huamancaca Chico (1), Huancán (4), Huayucachi (2), Pangoa (3), Perené (1), Pilcomayo (2), Pucará-Huancayo (3), Quilcas Huancayo (3), San Agustín (1), San Jerónimo de Tunán (4), San Ramón (3), Santa Rosa de Sacco (3), Saño (3), Sapallanga (5), Sicaya (5), Tres de Diciembre (1) y Yauli Yauli (4).

En total se revisaron los legajos de 256 directivos públicos de Junín y se advirtieron 127 situaciones adversas para que las entidades adopten las acciones competentes a efectos de cumplir la Ley N° 31419, que establece una serie de disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción.

El informe de la Contraloría revela además que Junín encabeza la lista de regiones con mayor número de entidades (29) que designaron directivos públicos sin acreditar el cumplimiento de requisitos mínimos de formación académica y/o experiencia, según lo establecido en la Ley N° 31419 y su reglamento, y/o los documentos de gestión de las entidades supervisadas.

Asimismo, Junín está en el segundo lugar en entidades (19) que sobrepasaron el límite del 5% del total de cargos o puestos existentes para la designación de servidores de confianza.

Este hecho no es acorde con la normativa vigente, la cual busca una administración pública moderna, jerárquica, profesional, para obtener mayores niveles de eficiencia del aparato estatal y el logro de una mejor atención a los usuarios, señala la Contraloría.

Otro hecho que causa preocupación es que, de 35 entidades supervisadas en la región, 31 no cuentan con procedimientos formales de verificación de perfiles y/o directivos, entre ellos el Gobierno Regional y las municipalidades provinciales de Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Junín, Satipo, Tarma y Yauli, entre otras distritales.

Cabe señalar que la toma de decisiones en las entidades del Estado son realizadas por los funcionarios o directivos públicos, que forman parte de la plana gerencial que emiten actos administrativos y de administración interna.

Dichos actos “deben ser realizados acorde a la idoneidad que exige el ejercicio de dichas funciones, puesto que de no ser así, el correcto funcionamiento de la administración pública se encontraría en riesgo; o en otras situaciones, podrían ocasionar perjuicio a las entidades”.

Por ello, la Ley 31419 y su Reglamento establecen las disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción y que ha permitido -entre otros aspectos-, establecer requisitos mínimos exigibles a quienes aspiren acceder a estos cargos públicos y que debió haber sido objeto de revisión previa en las designaciones realizadas por las autoridades del Gobierno Regional y locales.

Recomendaciones

En base a estos resultados, la Contraloría recomendó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) evaluar la pertinencia de brindar acceso a las plataformas de debida diligencia del sector público a los jefes de los Órganos de Control Institucional (OCI) de la Contraloría, lo cual permitirá contribuir a las labores de control gubernamental.

Mientras que a SERVIR(Autoridad Nacional del Servicio Civil) se recomendó que, en el marco de la Ley N° 31419 y su reglamento, evaluar la emisión de una normativa actualizada con relación a la gestión de legajos de las entidades públicas, puesto que el Manual Normativo de Personal N° 005-94-DNP “Legajo de Personal” se encuentra desactualizado.

Asimismo, en el marco de sus atribuciones, se le sugirió realizar las acciones de supervisión que correspondan para asegurar el cumplimiento de los requisitos de directivos públicos establecidos en la Ley N° 31419 y su reglamento por parte de las entidades comprendidas en el presente informe, y así minimizar los riesgos advertidos e identificados durante el operativo.

Finalmente, se sugirió fortalecer las acciones de monitoreo y supervisión a las entidades públicas para prevenir el eventual incumplimiento del límite legal de cargos de confianza, que en ningún caso deberá ser mayor al del 5% del total de cargos o puestos existentes para las designaciones de servidores de confianza o el número máximo de 50.

Datos

Fueron 35 entidades de la región Junín supervisadas en el marco del operativo nacional “Verificación de requisitos e impedimentos para el acceso y ejercicio de la función pública”, como el Gobierno Regional Junín, las municjpalidades distritales de Ahuac, Chilca-Huancayo, Chupuro, El Tambo, Hualhuas, Huamancaca Chico, Huancán, Huayucachi, Pangoa, Perené, Pilcomayo, Pucará-Huancayo, Quilcas-Huancayo y Río Negro.

Del mismo modo en San Agustín, San Jerónimo de Tunán, San Ramón, Santa Rosa de Sacco, Saño, Sapallanga, Sausa, Sicaya, Tres de Diciembre, Yauli-Yauli y Yauyos, así como las municipalidades provinciales de Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli Yauli.

A nivel nacional, se supervisaron 554 entidades públicas, con el cual se pudo verificar que 1,584 directivos de libre designación y remoción pertenecientes a gobiernos regionales y municipalidades (provinciales y distritales) no acreditaron el cumplimiento de los requisitos mínimos de formación académica y/o experiencia establecidos en la Ley N° 31419 y su reglamento, así como en los documentos de gestión de sus respectivas entidades.

Visitas 20



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Destruyen más de 550 máquinas tragamonedas ilegales y refuerza su lucha contra el juego ilegal

Walter Palomino

Published

on

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) dio un nuevo golpe a la ilegalidad con la destrucción de 557 máquinas tragamonedas que operaban fuera del marco legal en diversas regiones del país. Esta acción, la primera gran jornada del año contra el juego ilegal, reafirma el compromiso del Gobierno con la defensa de la legalidad, la protección de los menores y la transparencia en el sector.

“Se trata de máquinas que están ubicadas en espacios que carecen de todas las licencias y autorizaciones, que no pagan impuestos, que no tienen registros. Es una lucha que también tenemos como reguladores contra el juego ilegal y la falta de registro de todo lo que es juego de casinos y tragamonedas”, señaló la viceministra de Turismo, Aracelly Laca Ramos.

Las máquinas destruidas fueron decomisadas durante operativos realizados en salas de juego que funcionaban sin autorización en Lima, Áncash, Cajamarca, Huánuco, Loreto, Arequipa, Pasco, San Martín y Junín. Del total, 359 equipos fueron incautados en locales que operaban sin ningún tipo de autorización, mientras que otros 198 fueron también decomisados por haber sido destinados al uso o atracción de menores de edad.

La viceministra agregó que esta jornada envía un mensaje firme contra el juego ilegal y ratifica la determinación del Estado de combatir toda actividad ilícita en el sector. Destacó que el Mincetur mantiene una labor constante de control y fiscalización a cargo de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas.

En lo que va del 2025, el Mincetur ha clausurado cuatro salas de tragamonedas que operaban de manera clandestina en zonas de difícil acceso, como Sicuani (Cusco) y Mazamari (Junín). Además, dispuso el cierre temporal de ocho salas de apuestas deportivas que funcionaban sin autorización. Todas estas acciones se ejecutan en cumplimiento estricto de la Ley N° 27153, que regula la explotación de juegos de casino y máquinas tragamonedas en el país.

Cabe destacar que, en el presente año, Mincetur ha sido reconocido como el mejor regulador del mundo, siendo la primera vez que un país latinoamericano obtiene esta distinción a nivel global. Este reconocimiento internacional refuerza la posición del Perú como referente en la gestión y regulación responsable del sector de juegos de casino y máquinas tragamonedas.

Continue Reading

Noticias

Ministro de la Producción: «Una alimentación escolar de calidad es la base del desarrollo del país»

Walter Palomino

Published

on

El ministro de la Producción, César Quispe Luján, participó en la supervisión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la Institución Educativa N° 667 «Rayitos de Luz», en Pachacámac, en el marco del operativo nacional “Todos comemos lo mismo”, que busca garantizar que todos los niños del Perú reciban una alimentación de calidad, sin distinciones.

“Una alimentación escolar nutritiva y segura es la base del desarrollo del país. Cada sol invertido en nuestros niños genera un retorno que se traduce en productividad, bienestar y futuro para el Perú”, afirmó el titular del Ministerio de la Producción (PRODUCE).

Resaltó que el nuevo modelo de gestión del PAE impulsa un sistema de compras públicas transparente y confiable, que fomenta la participación de la agricultura familiar y la vigilancia comunitaria, garantizando que los alimentos provengan de productores locales y cumplan los más altos estándares de inocuidad.

Durante su visita al centro educativo de nivel inicial, el ministro supervisó la preparación de los alimentos, el reparto de los mismos y recorrió los salones, verificando el adecuado funcionamiento del servicio.

El ministro destacó que desde PRODUCE se trabaja de manera articulada con las instituciones del Estado para asegurar que los alimentos que llegan a los escolares sean seguros, inocuos y con calidad certificada, fortaleciendo la trazabilidad y la transparencia en toda la cadena de suministro.

“El Gobierno ha asumido el compromiso de supervisar y fortalecer cada servicio que impacta directamente en la vida de los peruanos. Desde PRODUCE, seguiremos aportando con innovación, control de calidad y articulación productiva para que ningún niño se quede atrás”, enfatizó Quispe Luján.

En ese sentido, destacó que, en primer orden, se procedió a visitar las comisarías para ver cómo estaban dando el servicio al ciudadano ; luego fue el turno de los hospitales, y hoy los centros educativos donde se supervisó la correcta alimentación brindada a los escolarees.

Nuevo Modelo del Programa de Alimentación Escolar

El nuevo modelo del PAE promueve la transparencia, calidad y sostenibilidad del servicio, incorporando cuatro modalidades de entrega, adaptadas a la realidad de cada región: subvención completa, producto industrializado, concesión y “preparando en mi hogar”.

El nuevo modelo promueve la compra a la agricultura familiar, priorizando productos frescos y locales, además impulsa la participación activa de la comunidad educativa en la vigilancia del servicio.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]