Connect with us

Actualidad

EL EJEMPLO DE 4 MUJERES DE PIURA Y LIMA QUE HACEN HISTORIA CON SUS EMPRENDIMIENTOS

Limaaldia.pe

Published

on

Janick Maceta Caja Piura

Martha Sosa jamás imaginó que empezaría su negocio de sombreros de paja toquilla en Catacaos con un préstamo de 400 soles; Teresa Gómez no pensó que durante 10 años sacaría adelante a su familia con la venta de chicharrones, y las amigas Nancy y Liliana no sospechaban que juntas tendrían una tienda de carteras y ropa en San Isidro, convirtiéndose así en ejemplos de emprendimientos en el Perú, donde el 61% de los microempresarios están en regiones del interior del país y el 58.9% son mujeres emprendedoras, según Caja Piura.

“Según el INEI, en el último trimestre del 2020 se formaron 83 mil 170 empresas, de las cuales la mayoría son empresas unipersonales con  pequeños negocios propios que se crearon  en plena pandemia con muchísima creatividad”, dijo Marianella Albirena, jefa de Marketing de Caja Piura quien destacó la campaña “Emprendedores haciendo patria” en reconocimiento a miles de emprendedores peruanos.

Teresa Gómez Ayala empezó hace unos 10 años la venta de chicharrones en Santa Anita, Lima. “Mi mamá lo puede todo. Es fuerte. Ahora yo trabajo con ella y estudio Administración y Negocios. La chicharronería fue el punto de partida, nos prendió el foquito en la familia, y permitió que tengamos otros pequeños negocios», dice su hija Nayeli Gutiérrez, quien agrega que el impulso de Caja Piura, a través de orientaciones económicas y créditos, fue fundamental para el éxito empresarial.

Así como Teresa, cuya chicharronería se llama «El Puerquito», que brinda trabajo a 4 personas, Martha Sosa es una mujer piurana conocida por sus famosos sombreros hechos en paja toquilla en el distrito de  Catacaos, Piura, donde abunda el sol, la chicha de jora y el arte. Pero no todo fue fácil para Martha: empezó con un préstamo de Caja Piura de 400 soles y su primera exportación -gracias a una asociación de tejedoras que formó- fue a Texas, confeccionando 2 mil sombreros.

El trabajo en equipo es fundamental para Martha, también presidenta de la Asociación de Artesanas de Pedregal Grande, quien sabe que en estos tiempos debe ser innovadora y creativa, porque cientos de mujeres tejedoras con paja toquilla viven del turismo.

Otra de las historias es la de dos amigas limeñas que se unieron hace 5 años: Nancy Wiesse y Liliana Berrocal, ahora tienen un showroom de carteras y ropa en San Isidro y talleres en La Victoria y Villa El Salvador.

“Nosotras mismas escogemos la materia prima y accesorios. Comenzamos de manera informal, como jugando, con muchas ganas y sueños de ser emprendedoras de éxito en el Perú. Cada una vendía sus productos por separado en redes sociales y decidimos unirnos  para  consolidar nuestro negocio”, cuenta Liliana Berrocal.

Los sueños y ganas caracterizan a estas 4 mujeres que son solo el reflejo de lo que millones de micro y pequeños empresarios hacen en el Perú, un país que entra al Bicentenario batallando a una pandemia, reactivando su economía y sacando el espíritu resiliente que cada peruano emprendedor lleva en su interior.

Continue Reading
Comments

Actualidad

Se restringirá ingreso de compradores a galerías cuando se supere aforo –

Limaaldia.pe

Published

on


Durante la campaña navideña, no se permitirá el ingreso de público a las galerías de Mesa Redonda, el Mercado Central y el Triángulo de Grau cuando haya excedido el aforo autorizado, advirtió la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

Esta medida forma parte del Plan Navidad Segura 2025, que busca prevenir riesgos y mejorar la seguridad en los principales emporios comerciales de la capital, señaló Mariela Falla, gerente de Seguridad Ciudadana y Fiscalización de la comuna limeña.

Dijo que, en coordinación con la empresa de telefonía Claro, se enviará una alerta roja a los usuarios de ese operador para advertirles sobre la alta concentración de personas en la zona. “A los usuarios les llegará una alerta indicando que la galería llegó a su punto máximo de aforo y que no se permitirá el ingreso hasta que se libere la zona”.

Para cumplir con el aforo adecuado, agregó, se cuenta con un comando unificado liderado por la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ejército y serenazgo que realizará diariamente operativos de fiscalización por distintos negocios del centro de Lima.

El municipio limeño ha desplegado cerca de 800 efectivos -entre personal de serenazgo, fiscalizadores, brigadistas e inspectores- que vigilarán Mesa Redonda y las zonas aledañas desde las 7 a.m., y atenderán cualquier incidencia que pueda presentarse.

Consultada sobre la presencia de ambulantes en inmediaciones de estos emporios comerciales, precisó que se ha iniciado un trabajo de sensibilización para que mantengan las vías libres. Esto permitirá actuar con rapidez ante cualquier siniestro o emergencia que convoque a los bomberos.

“Al día de hoy estamos en un 70 % de avance (comercio ambulatorio) y esperamos la próxima semana llegar al 100 % porque lo fundamental es que el vecino o el turista compre con tranquilidad en Mesa Redonda o el Mercado Central, y de suceder cualquier eventualidad, se tengan las vías libres para realizar las acciones inmediatas”.

La funcionaria también dijo que se han instalado 20 cámaras inteligentes que identificarán el rostro de todos aquellos que visiten este conglomerado comercial a fin de brindar seguridad a los visitantes las 24 horas del día.

También se han incorporado tres drones de última generación que patrullarán de día y de noche. Estos equipos cuentan con cámaras de alta resolución y sensores térmicos que permiten detectar focos de calor, aglomeraciones peligrosas y situaciones de riesgo estructural.



Source link

Continue Reading

Actualidad

JNE inicia campaña Voto Informado –

Limaaldia.pe

Published

on


El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició la campaña denominada Voto Informado, con el propósito de que la ciudadanía se informe sobre los candidatos y sus propuestas electorales, antes de emitir su voto en los próximos comicios.

El titular del JNE Roberto Burneo, afirmó que lograr un voto informado por parte de la ciudadanía en las elecciones próximas representa una enorme tarea que no lo puede realizar solo la entidad que preside, por lo que pidió a otros sectores sociales y a las empresas privadas a sumarse a esta cruzada.

«El JNE va a poner todos sus recursos y todo su empeño, como lo viene haciendo, pero no lo vamos a poder hacer solos, necesitamos que todos sumen a esta gran cruzada en pos de la democracia y que la gente vaya de la mejor forma a votar, y pueda finalmente elegir bien», indicó.

Sostuvo que mediante una mayor información se busca generar mayor participación y menor ausencia en las próximas elecciones, donde existirá una gran oferta electoral y una enorme cédula de votación.

«Es el inicio de una gran campaña a través de la cual queremos comprometer a las universidades, a los colegios, al empresariado y a quien tenga un espacio para sumarse a esta gran campaña del voto informado», manifestó.

La autoridad electoral también dio a conocer que el JNE posee una multiplataforma para el Voto Informado, pero que ello no es suficiente para una enorme tarea.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]