Connect with us

Noticias

Escenificación del Inti Raymi engalana la Gran Parada y Desfile Cívico Militar – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Además de la gallardía, elegancia y contundencia de nuestras Fuerzas Armadas, la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2023 es un escenario notable para la exhibición de nuestras más entrañables danzas típicas, al igual que obras de gran valor cultural como el Inti Raymi.

Ante los ojos de miles de espectadores, apostados desde la madrugada en la avenida Brasil, el show artístico preparado para esta ocasión arrancó con la escenificación del Inti Raymi, a cargo del elenco de danzas Perú Todos los Ritmos, de Cusco.

El Inti Raymi celebra el solsticio de invierno, cuando el Sol está más cerca en el hemisferio sur del planeta. Con traje de delicada hechura, el inca, cuya deidad suprema era el Sol (Inti), fue el encargado de celebrar este ritual conocido internacionalmente y que cada año atrae a miles de turistas hacia el Perú.

La ceremonia, seguida con atención por las diversas autoridades presentes en el estrado mayor, consistió en una ofrenda a la tierra, en la que se utilizó maíz, hojas de coca, chicha y papas para pedir a la deidad solar una buena cosecha.

El inca llegó al lugar sobre los hombros de un poderoso séquito de danzantes. Desde su lugar privilegiado realizó diversos desplazamientos celebrando al dios Sol, invocando su protección para el país.

Numerosas bailarinas, vestidas de coyas, acompañaron al importante personaje, que fue aplaudido de pie por la Mandataria y los ministros de Estado.

En 1944, el escritor y actor peruano Francisco Espinoza realizó una representación de la Fiesta del Sol sobre la base de los escritos del Inca Garcilaso de la Vega. Desde entonces, la ciudad del Cusco celebra el Inti Raymi con este homenaje.

Visitas 2



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Boluarte sin vergüenza

Carlos Rosas

Published

on

Dina Boluarte regresó del Vaticano empoderada. Esto sería algo positivo, sino fuese porque luego de solicitarle al Congreso que le permitan viajar a ver al Papa León XIV, pese a las negativas de varios parlamentarios, ha anunciado que viajará a los Estados Unidos cuando ni siquiera tiene la autorización del Congreso.

El último viaje realizado por Boluarte, luego de su visita al Vaticano, fue a Ecuador para la asunción presidencial de Daniel Noboa. Sin embargo, lo que llama la atención es que apenas haya culminado su visita en el país del norte haya anunciado que su próximo viaje será a Norteamérica sin contar todavía con el voto parlamentario. Según sus propias palabras, el vicepresidente de los Estados Unidos James David Vance la invitó a su país. El hecho habría ocurrido cuando se encontraron en el Vaticano.

A Boluarte no le interesa el 2% de aprobación que tiene, ella prefiere viajar. Los muertos producto de la violencia policial apenas inició su mandato hasta hoy no tienen justicia. Su cirugía plástica, que la mantuvo en secreto, fue anunciada como una urgente y por motivos de salud cuando ya sabemos por declaraciones del médico que la intervino la verdadera razón: estética.

Sus viajes, su pésima aprobación, sus mentiras y el cómo esquiva su responsabilidad política por cada uno de sus errores (o posibles delitos) son rutina del día a día. En medio de esta tragicomedia, el dominical Panorama publicó un documento en el que la mandataria pretende aumentarse el sueldo de 16 mil a 35 mil soles. Si uno se enterara de estas noticias desde el exterior, parecería una historia de ficción, pero es la realidad. Boluarte, en lugar seguir suicidándose políticamente, debería recuperar la casi nula confianza que algunos peruanos tienen con ella.

Continue Reading

Noticias

Un Congreso que odia el arte

Carlos Rosas

Published

on

Este Congreso parece no haber quedado satisfecho con su aprobación de un dígito. La Ley del Artista, que vela por los derechos de todos los trabajadores del arte a nivel nacional, hoy está a punto de ser vulnerada por el parlamento. La Comisión de Cultura del Congreso pretende realizar una modificadora que erradique el derecho a recibir regalías por parte de los actores, bailarines y músicos peruanos.

Esta iniciativa legislativa, sin duda, describe de cuerpo entero a nuestros congresistas. ¿Qué pensaran nuestros «padres de la patria»? ¿Acaso pensarán que el trabajo de un artista es permanente? Precisamente, existen las regalías porque el trabajo de un artista es bastante más voluble que otros oficios. Hay circunstancias en las que uno está en la cúspide y otros en los que uno puede llegar al subsuelo. Pero para entenderlo hay que tener empatía, que es un adjetivo difícil de encontrar en nuestro representantes de la avenida Abancay.

Es importante recalcar que las primeras víctimas de esta modificadora serán los artistas adultos mayores. Ellos usan estas regalías como una forma de jubilación y para tener acceso a una salud digna. Quitarles ello implicaría dejar a una población de la tercera edad en el abandono. Además, el derecho a recibir regalías ha sido ratificado en múltiples tratados internacionales y en la actualidad se encuentra amparado por nuestra legislación. «Este no es un reclamo individual, es una defensa por el derecho a vivir de nuestro trabajo artístico”, protesta el reconocido actor Ramón García. Y tiene razón. Esta no es una lucha por intereses particulares, sino por dignidad.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]